Categorías: Sociedad

Américo Canas Martínez In memorian

El pasado día 7 de abril de 2014, nos dejó para siempre Américo Canas Martínez, se fue sin hacer ruido, en silencio, como siempre había sido en la vida, muy sencillo, amable y muy amigo de sus amigos. La primera vez que tuve la oportunidad de hablar con Américo, fue el día 20 de enero de 1994, me habían dicho que trabajaba en una Entidad Bancaria y la verdad que me quedé sorprendido muy gratamente, porque lo primero que me dijo fue ¿Qué necesitas paisano?. Era un enamorado de Ceuta, cuando hablamos me dio la dirección de su domicilio, teléfono, para que cuando quisiera lo llamara de nuevo, aquel detalle siempre lo llevo dentro.
Han pasado años, y cuando me dirigí a él de nuevo, para hacerle el reportaje sobre su vida deportiva, ya estaba mal; su señora me lo dijo, que no se encontraba bien, que estaba desanimado y bajo de moral.
Hablé con su hijo Américo Canas Monerris y me dijo una frase que me animás más aún para hacerle su vida deportiva “Mi padre se animará mucho y le gustará ver toda su vida deportiva”. Esas palabras me emocionaron y me puse de inmediato a trabajar en ello, con la suerte de contar con toda la ayuda de su hijo.
Américo Canas Martínez, nació en Ceuta, el día 12 de enero de 1934, en la calle Galea nº 3, situada prácticamente encima de los Baños Árabes.
No fue fácil la vida deportiva de Américo. Empezó jugando como extremo izquierda, pero su equipo de los Padres Agustino, jugaba un partido en Tetuán y lo eligieron para que jugara como portero ¡sabia decisión!. A partir de ese momento había nacido un guardameta que daría mucha tardes de gloria a las aficiones de Ceuta, Motril, Real Betis y Málaga.
Tengo una imagen de Américo de cuando jugaba en el CD Málaga, era su vestimenta toda de color negro, ese bigote tan propio y había otro guardameta que vestia de negro, el legendario Lev Yashin.
Venía de una familia muy futbolera, su padre José Canas y sus hermanos Ángel y Eugenio, jugaron en el Unión África Ceutí.
Fichó por el Motril CF en la temporada 10 en la temporada 1952-53, donde permaneció hasta la temporada 1954-55, dejando muy buen recuerdo entre los aficionados motrileños.
En la temporada 1955-56, ficha por el Real Betis Balompié, donde poco a poco se va haciendo un hueco en la portería bético. Fueron tres años, de entrega, lucha, todo por el bien del equipo, nunca se quejaba de no estar entre los titulares, sabía que con esfuerzo en los entrenamientos esa oportunidad llegaría y llegó. Disputó partidos claves con el conjunto bético, entre ellos el que significó el ascenso a Primera División del fútbol español.
La salida de Américo del Real Betis, fue de mutuo acuerdo, entre caballeros, como él lo era, el equipo tenía cubierto muy bien la meta y llegaron al acuerdo amistoso que lo mejor era un traspaso al CD Málaga, ambas partes decidieron que era lo mejor.
Su fichaje por el CD Málaga, fue, quizás una de las mejores cosas que le pasaron a Américo. En la temporada 1958/59 estampa su firma con el equipo que más gloria deportiva le daría. Su debut en la máxima categoría del futbol español, la Primera División, se produjo en la Jornada 8, Domingo día 4 de Noviembre de 1962, Estadio José Zorrilla, partido Real Valladolid-CD Málaga.
Durante 12 temporadas defendió Américo la portería del CD Málaga, saboreó todas las categorías: Primera, Segunda y Tercera División, vivió  ascensos y descensos siempre con el equipo malagueño, nunca pensó en cambiar de aires, porque estaba tan a gusto en el CD Málaga y en Málaga, que siempre la ha llevado en el corazón y estuvo siempre muy identificado con una afición. Esa afición que hoy llora la pérdida de un trozo de su historia, porque Américo tiene escrito en letras de oro su paso por el equipo.
Jugó  12 temporadas en el CD Málaga, con un total de 221 partidos, manteniendo su portería imbatida durante 80 ocasiones. Recibió el III Trofeo a la Regularidad, concedido por la Peña Málaga en 1964. El escudo de Oro y Brillantes del CD Málaga en el año 1970. Trofeo Zamora al Portero menos goleado en Segunda División durante la temporada 1966/67.
Américo abandonó el CD Málaga en la temporada 1969/70. Pero antes de retirarse cumplió una misión más, en casa “Estuvo jugando en el Unión África Ceutí, porque allí lo hicieron su padre y sus hermanos. Y en aquella época su hermano Eugenio era el entrenador y le pidió que se fuera para allí para ascender a Tercera División y lo consiguieron, tenía 36 años y puso punto y final a una carrera plagada de éxitos”.
Me contó una anécdota muy curiosa. “Entró a trabajar en la Caja de Ahorros de Ronda, para empezar a jugar con ellos de Portero, en el Torneo Interbancario, y Américo recordaba con buen humor las críticas que hubo de los otros equipos, cuando lo vieron bajo los palos y no les quedó más remedio que meterlo a trabajar en dicha entidad”.
Hasta su jubilación permaneció trabajando en esa Caja de Ronda, dejó un grato recuerdo entre todos sus compañeros, como años antes lo hizo en todos los equipos donde jugó.
Solo me queda dar mi más sentido pésame a toda su familia.
Sería un buen detalle que la Federación de Fútbol de Ceuta, creara el ‘Trofeo Américo’ Al Portero Menos Goleado, en Categoría Juvenil o Futbol-Base, pero mucho me temo que es como predicar en el desierto y esta sugerencia no tendrá respuesta alguna, pero Américo fue un gran caballa, un gran Guardameta y una gran persona y se lo merece.
Descansa en Paz, Américo Canas Martínez.

Entradas recientes

La Ciudad licita varios servicios de seguridad del Área de Menores

El portal de Contratación del Estado recoge desde el pasado 11 de junio la publicación…

17/06/2024

El espectáculo pirotécnico ‘Universo’ coronará la noche de San Juan

En estos días se conocerá a la empresa que se encargará de poner en marcha…

17/06/2024

Una variada agenda cultural

El Servicio de Biblioteca de la Ciudad trae para esta semana una variada agenda que…

17/06/2024

Marruecos intercepta más de 200 inmigrantes que buscaban el pase a Ceuta

Algo más de 200 inmigrantes han sido interceptados en los dos últimos días en Marruecos…

17/06/2024

Basuras arrojadas en la calle por "incivismo" en Bermudo Soriano

Objetos abandonados y bolsas de basura dejados a su suerte en espacios urbanos. Una imagen…

17/06/2024

La restauración de las playas de Ribera y Chorrillo, al detalle

El medio propio Tragsatec tiene el encargo de la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y…

17/06/2024