Pocas voces en el rock español son tan reconocidas y están tan vivas como la del cantante, compositor y productor musical argentino Alejo Stivel. Fue el fundador de Tequila, una banda que puso a todo un país a saltar y que ha marcado no solo a una generación, sino a varias. Esta noche actuará en Ceuta en el marco del Caballa Rock, que se celebrará en el Auditorio de la Marina desde las 14.00 horas.
A sus 66 años, Alejo Stivel continúa subido a los escenarios y haciendo saltar a todo el que va a sus conciertos.
Con motivo de su concierto esta noche en Ceuta, El Faro de Ceuta ha hablado con el vocalista de Tequila para hablar de su trayectoria, el momento actual del rock y su vida sobre el escenario.
Vocalista de un grupo que ha marcado a una generación. ¿Cómo se vive eso?
Trato de no darle mucha importancia para no creerme que soy tan importante, ¿no? Sí que creo que es un grupo que, como dices tú, marcó, no sé si una o más generaciones, porque creo que quizás más de una. Pero bueno, no estoy todos los días pensando qué genio que soy.
A día de hoy, canciones como ‘Salta’ son verdaderos himnos. ¿Llegó a imaginar que sus canciones pudieran traspasar los años y seguir tan vivas?
No, no, en absoluto. Si hubiéramos creído en ese momento que iba a durar todas estas generaciones y que iba a estar hoy siendo bailada, oída en bares, en radios, en fiestas…Yo cada fin de semana recibo un video de alguna boda o de alguna fiesta popular donde la están poniendo o la está tocando una banda. Si yo hubiese previsto eso, hubiese sido un auténtico visionario. Me podría haber dedicado a predecir el futuro.
Con Tequila viviría muchos momentos inolvidables, pero, ¿hay alguno que le gustaría revivir o que recuerde con especial cariño?
Hay infinitos, como te imaginarás. Me cuesta mucho elegir uno, dos o diez.
Por otro lado, también es como para otra gente la universidad. Yo no fui a la universidad, por ejemplo, y esa fue mi universidad. Ahí es donde aprendí mucho de lo cual apliqué luego en mi vida.
Es como para una persona eso, los años de universidad que dice lo pasé bomba, fue genial… Pero ahora estoy en otra etapa de mi vida y revivir esos momentos no tiene sentido.
Yo lo que sí hago es que sigo con lo que me gusta y es lo que voy a hacer hoy en Ceuta y estoy seguro de que la gente va a cantar, saltar, bailar y lo va a pasar bomba.
Después de Tequila fue productor musical. ¿Cómo vivió esa etapa el estar al otro lado?
Sí, durante 25 años fui productor musical y la verdad que es muy divertido también. Las dos cosas son muy creativas. Tú puedes poner tu creatividad componiendo, cantando o actuando, pero también puedes poner tu creatividad al servicio de otro artista, ayudando a potenciar el talento de ese artista y a que los discos queden lo mejor posible.
Produje más de 250 discos. Fueron fabulosos los discos que hice con Sabina, M-Clan, El canto del loco…Imposible quedarse con uno, todos tienen su cosita.
Luego volvió a la música y ahora está como cantante en solitario, ¿cómo está viviendo esta última etapa?
Muy feliz. La verdad que lo paso muy bien. Veo que el público también lo pasa muy bien y eso me incita a continuar porque sería horrible que yo lo pasara a bomba y que la gente estuviera aburrida abajo del escenario.
Realmente creo que, la propuesta mía, que siempre fue vamos a divertirnos, vamos a tocar, cantar, bailar un rock and roll en la plaza del pueblo o en cualquier otro sitio, es una propuesta donde realmente lo que quiero es que la gente lo pase lo mejor posible y por suerte se cumple eso siempre que subo a un escenario.
Y a día de hoy, ¿cómo percibe el estado de salud, por así decirlo, del rock and roll?
Evidentemente no es el momento más fuerte de la historia del rock and roll. Creo que el rock and roll nace en los 50 y en los 60 y 70 y 80 son los momentos más fuertes. Después empieza a mezclarse con cosas más electrónicas, más technos y ahora está toda la música urbana. Con lo cual, no es el momento donde el rock and roll, podemos decir así, manda en la escena.
Sí es cierto que si te fijas, los conciertos a los que más público acude, muchos de ellos son de rock. El artista que más público llevó el año pasado a los conciertos en España fue Fito Cabrales y eso es rock and roll.
Lo cual el rock and roll comparte hoy su podio, digamos, con otros estilos, pero está muy vivo y muy coleando.
Volviendo a Tequila, ¿cuál diría que es la canción que nunca puede faltar en los conciertos y que no pasa de moda?
Hay muchas. Tequila tiene muchos éxitos. Tiene, no sé, no sé si 6, 7, 8 singles que son los que la gente más quiere oír y yo no voy a privar a la gente de oír las canciones que quiere oír.
¿Qué le diría al público que está dudando si bajar al concierto?
Que lo van a pasar bomba, van a cantar, saltar, bailar y van a disfrutar. Va a ser un concierto muy intenso y va a ser un rato donde se van a olvidar de las complicaciones de la vida diaria y van a sentir que la música entra directamente desde mi cerebro a sus cerebros y de mi cuerpo a sus cuerpos.