Noticias

AFA presenta su proyecto de estimulación cognitiva dirigido a profesionales

A través de nuevos ejercicios, los usuarios con problemas de demencia podrán mejorar su capacidad cognitiva encontrando en ello una distracción

La Asociación de Familiares de Personas con Alzhéimer y otras Demencias ha presentado en Ceuta un proyecto de estimulación cognitiva. Lo ha hecho en un acto desarrollado en la Biblioteca Pública Adolfo Suárez dirigido a profesionales que trabajan con personas que necesitan de estas atenciones.

Enmarcado en la semana del Día Mundial del Alzhéimer, este proyecto surgió en colaboración con otras asociaciones para trasladarla a aquellos lugares que ofrecen terapias cognitivas.

Han sido Arantxa Lorenzo, directora de AFA y Patricia Monasterio, psicóloga de la entidad, las encargadas de explicar a las distintas asociaciones y fundaciones que trabajan con personas con alzhéimer, algún tipo de demencia o personas mayores, la intención del proyecto y los distintos tipos de ejercicios.

“Hoy lo hemos hecho con Acefep, Cocemfe, Cruz Roja, Fundación Gallardo y Plena Inclusión, aunque tenemos la intención de reunirnos con más entidades”, ha declarado la directora de AFA, Arantxa Lorenzo.

Este proyecto está destinado a trabajar, sobre todo en relación a la afasia, la agnosia y la apraxia, las tres áreas más trabajadas con las personas con demencia.

Según Lorenzo, este nuevo método facilita el trabajo de los monitores, que pueden permitirse dedicarle menos tiempo al usuario ya que se apoyan en “unas instrucciones más claras y la ratio de poder trabajar con más usuarios es mayor”.

Por otro lado, “los usuarios se dan cuenta de que necesitan menos explicaciones y esto les mejora la autoestima”.

Este tipo de trabajo de estimulación cognitiva ayuda a estos usuarios en varios sentidos. “En suma, por ejemplo, si tienen 28+43 lo que hacemos es un cuadrado alrededor de la suma, ya que si tienen cuatro en línea, se pierde la noción del orden”, ha explicado Lorenzo.

Son pequeños detalles que facilitan la vida y el trabajo a estos usuarios con problemas de demencia. Este proyecto no es únicamente un trabajo para ellos, de esta manera también supone una distracción al mismo tiempo que se trabaja en la estimulación cognitiva.

“Ellos lo toman como un tipo de descanso”, ha comentado la directora de AFA.

Han sido unos 16 profesionales los que han acudido a la Biblioteca Pública del Estado para conocer los distintos métodos de trabajo presentados por la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias.

El proyecto ha sido presentado hoy y pronto “puede acabar en bastantes personas”, ha concluido Arantxa Lorenzo.

Entradas recientes

Un médico detenido tras denuncia de agresión sexual

La Policía Nacional ha confirmado la detención en la noche de este sábado de un…

27/04/2025

El XXVI Duatlón Perla del Mediterráneo comienza en el Chorrillo con gran expectación

La playa del Chorrillo fue el epicentro del XXVI Duatlón Perla del Mediterráneo, que combina…

27/04/2025

Condenados por amenazas de muerte al Canty y su madre

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta ha condenado a tres acusados de…

27/04/2025

Agradecimiento del Colegio Severo Ochoa

"El Claustro del Colegio Severo Ochoa de Ceuta" : Quiere expresar y manifestar en el…

27/04/2025

La prueba de fuego de Albares con la aduana comercial

Será este lunes cuando el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno…

27/04/2025

El negocio de las regularizaciones, así era el fraude que destapó la UCRIF

La Oficina de Extranjería es la que dio la voz de alarma. No era normal…

27/04/2025