Martes 11 de febrero. Ceuta y Melilla se preparan para realizar una nueva expedición comercial a Marruecos. El mismo día, pero distintas horas. En nuestra ciudad parte un camión de Vivera con productos relacionados con el sector del motor a las 15:25 horas; en la ciudad hermana, otro cargado con productos de hogar sale a las 19:30 horas. Ambos logran descargar en Marruecos.
En el caso de Ceuta la operación se consumó en 5 horas y media. Fuentes oficiales confirman que a las nueve de la noche el transportista había entregado la mercancía a su destinatario. Había protagonizado un gesto histórico porque nunca antes había cruzado por Tarajal un vehículo con carga declarada al vecino país cumpliendo con los trámites aduaneros.
En Melilla tienen su experiencia, ya son varios los vehículos que han ido sacando material. En Ceuta, el gesto sin precedentes fue considerado “un éxito”, siendo de hecho “la primera expedición oficial” que viene a suponer “un hito en la normalización de las relaciones comerciales”, resaltó la Delegación.
Los pasos que van a darse, el reto de la importación
¿Y ahora qué? Se está ante la planificación de una hoja de ruta, analizando cómo se debe actuar y perfilando los detalles, esos flecos sueltos que deben ser concretados.
Cuando todo se defina, habrá comparecencia oficial de la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, para dar el pistoletazo de salida a la normalización del gesto desarrollado ayer.
Ceuta ha exportado material, pero queda por llevar a cabo con éxito una importación. A la ciudad le interesa traer áridos, lo que abarataría la construcción, pero también pescado y verduras. Esa asignatura pendiente debe cumplirse. Es un paso que tiene que darse para completar el ciclo y dotarlo de cierta rutina.
En abril de 2022, hace precisamente tres años, España y Marruecos acordaron la apertura o reapertura de aduanas, según el caso. Los empresarios esperan las instrucciones para empezar a rodar con una vía comercial abierta mirando hacia el vecino país.
Y CON ESTO YA CEUTA VA A ESTAR VIVAQUE VA A HABER 1000 PUESTOS DE TRABAJO AL MES MERIO POR NO LLORAR