• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 5 de junio de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Las Adoratrices recibirán 212.000 euros para acoger mujeres y niños

El convenio con la Ciudad, que este año duplica su importe con respecto a 2022, mantiene nueve puestos de trabajo y cuenta con 24 personas beneficiarias

por Gonzalo Testa
31/03/23 - 8:28 CEST
gaitan-consejo-gobierno
G.T.

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El Consejo de Gobierno de Ceuta ha dado luz verde este viernes a la titular de Servicios Sociales, Dunia Mohamed, para firmar un convenio de colaboración con las Adoratrices por un importe de 212.524 euros, el doble que en 2022, con el fin de contribuir al sostenimiento del servicio integral de acogida a mujeres y niños en situación de vulnerabilidad que ofrece.




El portavoz del Ejecutivo local, Alberto Gaitán, ha explicado que de esta forma la administración local ayuda a mantener la casa de acogida existente “para mujeres jóvenes, familias monoparentales, en situación de grave riesgo de exclusión social, prostitución o víctimas de violencia de género”, entre otras casuísticas.

Se trata de un recurso asistencial en el que se ofrece “atención integral” y cuyos medios se han reforzado para contar con nueve trabajadores que atienden a un total de 24 personas beneficiarias, lo que justifica el aumento de la subvención pública.

Parte de la financiación de esta actuación procede del Ministerio de Derechos Sociales, que este año transferirá a la Ciudad un total de 642.520 euros, la misma cantidad que pondrá la administración autonómica, para el Plan Concertado de Prestaciones Básicas.





La totalidad de la cofinanciación se justifica en personal y con la casa de acogida de las Adoratrices, que se implantaron en Ceuta en 1935 con la acogida de “chicas y mujeres víctimas de malos tratos, abandono, prostitución, embarazos no deseados, inmigración y otros muchos problemas en los que la mujer se ha visto en una situación de marginación” como misión principal.

En 2017 fueron distinguidas con el Reconocimiento de la Ciudad en la lucha contra la violencia de género por “la labor de acogida y atención que desarrolla en Ceuta hacia las mujeres que sufren violencia machista”.

Según valoró el jurado, su labor “ha conseguido que muchas mujeres y sus hijos, también víctimas de violencia de género, hayan podido rehacer su vida, encontrar una salida laboral o una familia que les permita afrontar el futuro con muchas posibilidades de éxito”.

Related Posts

jefatura-policia-local-reforma-008

La reforma integral de la Jefatura de la Policía Local ya es una realidad

hace 2 días
intervencion-policia-llegada-corderos-18

Sanidad trabaja en la importación de ganado para Eid Al Adha

hace 2 días

Lo más visto hoy

  • mayor-juicio-blanqueo-cabecilla-oculto-marruecos-001

    El mayor juicio contra el blanqueo con su cabecilla oculto en Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El coche de lujo calcinado en el puerto que no pagará Justicia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil recupera un cadáver a 12 millas de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La operación antidroga de la Guardia Civil, tras el rastro de pases en coches

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así llegó la UDYCO de Algeciras a esclarecer el crimen del Saladillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023