Adela Nieto: “Una unidad de radioterapia no tiene suficiente rentabilidad”

La consejera de Sanidad, Consumo y Menores, Adela Nieto, señala que no se refiere al tema económico y que son los datos que les ofrecen tanto desde el Ingesa como por parte de expertos en esta materia. Adela Nieto regresó hace seis meses a la Consejería de Sanidad, Consumo y Menores, al frente de la cual había estado durante la legislatura de 2007 a 2011. Luego pasó a la Vicepresidencia Primera de la Asamblea, pero asumió competencias en materia de transportes, mercados y cementerios que ya estaban encuadradas en esa gestión. Luego, más tarde, también recibió Menores. Tiene en sus manos proyectos importantes que sacar adelante como los nuevos mercados o el nuevo centro de menores, pero se preocupa igualmente por dar cumplimiento a todos los programas incluídos en el II Plan de Salud, entre ellos, los que afectan más a las adicciones.
-¿Cómo se encuentran de salud los ceutíes?
-Los ceutíes gozamos de una buena salud como sociedad, la verdad es que no está nada mal. Desde la Consejería de Sanidad, Consumo y Menores, desde luego, insistimos y trabajamos dentro de los programas que tenemos marcados con el único objetivo de que todos los esfuerzos vayan dirigidos a que los ceutíes tengamos la salud que nos merecemos.
-Usted tuvo la oportunidad de estar ya en esta Consejería entre los años 2007 y 2011, luego pasó a ser vicepresidenta primera de la Asamblea, pero tuvo funciones ejecutivas con algunas competencias como mercados y cementerios y ahora, en 2015 ha vuelto, con el añadido de la materia de Menores. ¿Ha encontrado muy diferente la Consejería?
-Lo cierto es que está distinta, no en vano cada consejero establece sus prioridades y se trabaja de acuerdo con la metodología de quien está al frente de la misma. Tiene usted razón, en el sentido de que nunca me desvinculé de las competencias que siempre ha tenido este área, porque me llevé tanto mercados, como cementerios y transportes. En estos meses que llevo nuevamente estoy intentando poner mi impronta personal, promoviendo la continuidad de algunos programas que ya estaban en marcha y, por otro lado, otros nuevos.
-Ahora mismo estamos en pleno funcionamiento del II Plan de Salud, el cual se aprobó en la anterior legislatura. ¿Cuáles son esas prioridades dentro de este Plan?
-Nuestra mayor preocupación ahora mismo son las conductas adictivas que se abordan desde la Unidad de Conductas Adictivas, que anteriormente se denominaba Centro de Drogodependencias. Estamos preparando un plan de lucha contra el alcohol en los jóvenes, porque es una preocupación la situación que estamos viviendo. Además, trabajamos en un programa, del que no puedo adelantar muchos datos, para abordar la adicción a las nuevas tecnologías, que es una nueva enfermedad con la que nos estamos encontrando como consecuencia del avance de la ciencia. En su día ya también establecimos un plan de trabajo contra la ludopatía que era una enfermedad que encontró hace unos años a un gran número de personas que la padecían.
-¿Y en otras cuestiones?
-Seguimos con nuestros programas relacionados con la diabetes, el registro de tumores con el que colaborará con nosotros la junta directiva del Colegio de Médicos y que fue una cuestión que pudimos abordar la pasada semana cuando se produjo la  toma de posesión de los nuevos responsables.
-¿Por qué ustedes están tan posesionados en contra de la instalación en Ceuta de una unidad de radioterapia?
-Nosotros entendemos que ir y volver de la Península para recibir el tratamiento de radioterapia es un perjuicio importante, tanto para el enfermo como para su familia, pero todos los datos con los que contamos, facilitados tanto por parte del Ingesa como por parte de otras empresas especializadas, apuntan a que no contaría en Ceuta con una rentabilidad mínima. No estoy hablando de una falta de rentabilidad económica, porque eso no lo medimos, sino de rentabilidad para su funcionamiento.
-¿Trabajan en algún tipo de contacto con las empresas navieras?
-Dado que desde hace dos años tenemos anulado el servicio de helicópteros, porque nuestro objetivo siempre ha sido firmar un convenio con la empresa que realizara los vuelos, de manera que el traslado de estas personas a Algeciras fuera únicamente de diez minutos, lo cierto es que hablamos con las navieras para que haya algún tipo de beneficio directo hacia estas personas que se ven en la obligación de desplazarse a la Península, de manera que tengan unos sitios específicos a la hora de la ida y la vuelta para que estén más cómodos.
-¿Cómo son las relaciones que tienen con el Ingesa?
-La verdad es que nuestras relaciones con el Ingesa son muy buenas y no lo digo porque ahora la administración de este organismo, dependiente del Ministerio de Sanidad, esté en manos del Partido Popular, sino que cuando eran responsables del PSOE, como sucedió en mi anterior etapa al frente de la Consejería, pasaba lo mismo. Trabajos de manera diaria con ellos y contamos con comisiones de trabajo específicas.
-Usted también es responsable de la competencia de Transportes. ¿Ahora parece que vivimos una etapa tranquila sin agresiones a los conductores de la Empresa de Autobuses?
-Nunca se puede decir que se ha terminado con esa plaga, porque no estamos exentos de que en cualquier momento podamos tener una situación parecida a la que hemos vivido en otras épocas. Lo cierto es que los puntos conflictivos están señalizados con la línea del Príncipe Alfonso y Juan Carlos I en determinadas horas. Repito que vivimos ahora un clima de tranquilidad y se sigue contando con el apoyo de la Policía Local y de las Brigadas Verdades a horas puntuales.
-¿Se puede decir que contamos con una flota de taxis moderna?
-Entiendo que sí, porque decir lo contrario sería ser injusto. Contamos con un total de ciento dieciocho licencias y la renovación se encuentra al ochenta por ciento. Como última actividad hemos tenido durante el mes de enero, de manera totalmente gratuita, las inspecciones para todos los vehículos en la ITV. Además, se han llegado a desplazar desde Madrid un número de personas de la ITV para estar pendientes del conjunto de las citadas inspecciones. Ahora, se ha vuelto a iniciar una nueva oferta de modernización de la flota, cuya gestión la lleva la Sociedad Municipal de Fomento, por valor de ciento cuarenta mil euros.
-¿Hay previsto alguna subida en el servicio público de taxis?
-No hay nada previsto, ni tampoco ninguna reivindicación por parte del sector.
-¿Entiende que el número de licencias es suficiente?
-Tanto nosotros como el mismo sector entiende que no hace falta, ahora mismo, ninguna licencia más para nuestra ciudad. La dimensión que existe es la idónea, además debemos tener en cuenta que nos encontramos con un sector que no lo está pasando bien, con lo cual no vamos a introducir más competencia entre ellos mismos.
-Vamos a repasar como están ahora mismo el estado de los cementerios.
-Le puedo decir que en los últimos cuatro años hemos invertido en cementerios un total de tres millones de euros.
-Iniciemos ese repaso por Sidi Embarek.
-Ahora mismo, nos encontramos pendientes de la adjudicación definitiva del proyecto de cerramiento del vallado perimetral, donde tras la última ampliación vimos las graves dificultades, dado que habíamos llegado hasta el mismo vial. Era un tema que ya me preocupaba desde la anterior legislatura. El pasado mes de septiembre se entregó en Contratación y hablamos de más de trescientos metros de vallado y además de una zona techada para que los ciudadanos se puedan cubrir de las inclemencias del tiempo.
- Santa Catalina.
-Estamos procediendo al traslado de dos galerías que ya estaban en ruinas y se está llevando a cabo la exhumaciones y luego vendrá la demolición. Por ello, hemos enviado igualmente a Contratación el concurso para la adquisición de trescientas lápidas y jarrones destinadas a estas personas enterradas en su nueva ubicación.
-Y los cementerios israelita e hindú.
-En el caso del cementerio israelita hay un convenio anual con la comunidad por valor de cincuenta mil euros para su mantenimiento, pero hay que recordar que con anterioridad ya se efectuó una inversión de cuatrocientos cincuenta mil euros, repartidos en tres anualidades, que lo dejó nuevo. Y en cuanto al cementerio hindú el mismo se abrió en el año 2016, pero no se utiliza mucho por la comunidad.
-Para esta legislatura volvemos a tener el tema de los mercados, tanto el central como el de la barriada de San José.
-Nosotros encargamos los proyectos a Mercasa en su momento, tanto el del uno como el del otro, pero debemos tener en cuenta que contamos con unas realidades que presentan unas dificultades importantes. Por un lado, en el caso del mercado del centro hablamos de un traslado a la zona de la Plaza Vieja, para lo cual, desde luego, se necesitan realizar las expropiaciones en la misma. Luego, en la barriada de San José resulta que existe una dificultad con la propiedad de esta zona. De todas formas, confiamos que para el primer trimestre de este año ya contemos con un itinerario perfectamente marcado que permita planificar ambas construcciones, que continúan siendo una prioridad para nosotros.
-¿Hay otras renovaciones en mercados?
-Estamos elaborando un proyecto de reforma del mercado de Terrones. Por un lado, labores de mantenimiento y adelantamiento global y además arreglar la cubierta.
-¿No han llegado a existir propuestas por parte de la oposición para que a este mercado se le diera una vuelta en su funcionamiento?
-Para nosotros, el mercado de Terrones nunca ha sido un mercado de abastos tradicional, de entrada porque no solamente abre por la mañana, sino también por la tarde, pero además, resulta que siempre hemos dado facilidades para que los puestos que no estaban adjudicados se pudieran dedicar a otras actividades que para nada se definen dentro de los abastos.
-¿Por qué los ceutíes no tienen conciencia de acudir a presentar reclamaciones en Consumo?
-Puede ser que tengamos un déficit a la hora de explicar y concienciar a los ciudadanos. Quizás tengamos que revisar nuestras campañas, pero también entiendo que los ceutíes saben perfectamente lo que tienen que hacer para presentar una reclamación, otra cosa distinta es que muchos piensen otra cosa. Recuerdo que en mi anterior etapa en la Consejería existían muchas protestas por el retraso acumulado en la salida de los barcos o en otras cuestiones relacionadas con las mismas y entonces logré que se pudiera presentar las reclamaciones en la misma estación marítima, como una fórmula para aligerarles las molestias.
-Pasemos a Menores. ¿Cómo va el traslado de los MENA a ese terrenos del que se habló cerca de la nueva prisión?
-Continuamos trabajando y está incluido en el Plan de Inversiones a realizar durante esta legislatura la construcción del nuevo centro. Quiero aprovechar esta oportunidad para felicitar, de manera pública a todo el personal del área de Menores, por el trabajo que realizan, ya que no es nada fácil. Hablamos de un conjunto de ciento sesenta y ocho trabajadores repartidos tanto en el centro de la Barriada de San José, el centro Mediterráneo, Punta Blanca, los servicios administrativos y la guardería del Príncipe Alfonso. 

Entradas recientes

Mariam y Jaime hacen grandes marcas en el clasificatorio de Cádiz

Los más pequeños del CN Caballa continúan desplegando lo que mejor saben hacer en una…

17/06/2024

En los primeros días de junio entraron irregularmente 51 personas a Ceuta

Los datos del balance quincenal de inmigración irregular publicados este lunes por el Ministerio del…

17/06/2024

Los ceutíes exigen mejoras en las playas

FaroTv ha salido a la calle para preguntar a los vecinos de Ceuta sobre el…

17/06/2024

La comunidad musulmana disfruta el Eid al-Adha

Ceuta se ha despertado en la mañana de este lunes sabiendo que se trataba de…

17/06/2024

Embolsamiento y frontera, vacíos en plena OPE

La considerada fase crítica de la OPE ha pasado sin presión importante de vehículos y…

17/06/2024

Caso Barbate: Marlaska colaborará con Marruecos para dar con los culpables

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dicho este lunes que la colaboración “judicial y…

17/06/2024