La Asociación Ceutí de Familias de Personas Sordas (Acepas) vuelve a poner en marcha una nueva edición del Concurso de Canciones en lengua de signos española (LSE), en la que podrán participar todos los centros educativos de Ceuta que lo deseen, desde 1º hasta 6º de Educación Primaria.
Desde la entidad indican que cada clase que quiera participar deberá rellenar una hoja de inscripción y enviarla al correo electrónico de la asociación (acepasceuta@hotmail.com), antes del próximo 4 de abril (incluido).
Sobre la contienda explican que para poder formar parte de la misma los aspirantes deberán grabar un vídeo grupal interpretando la canción que ellos elijan en lengua de signos española, y enviar este al mismo correo electrónico citado anteriormente, antes del 26 de mayo a las 0:00 horas, o a través de WhatsApp al número de teléfono 677 582 029.
Asimismo, indican que las personas encargadas de valorar las producciones de los participantes tendrán en cuenta la creatividad, la configuración de los signos, además de la expresión corporal.
Una vez se hayan recibido todos los vídeos y el jurado haya deliberado, los tres primeros clasificados tendrán la oportunidad de actuar en el Festival de Canciones en LSE, que se celebrará en el Salón de Actos del Palacio Autonómico, el próximo 30 de mayo, en horario de tarde.
Premios para los ganadores
Por otra parte, también se han dado a conocer los premios que recibirán los ganadores de esta tercera edición del concurso. Al primer clasificado se le retribuirá con una hora de “pura diversión” en ‘Fantasy World’, un espacio lleno de juegos y entretenimiento, además de “una dulce recompensa con chuches para celebrar el talento”.
La clase que finalice en segundo lugar recibirá dos “deliciosas tartas” y un surtido de chuches “para compartir y disfrutar”. Por último, el tercer clasificado tendrá un regalo sorpresa que no ha sido revelado por la organización, aunque han asegurado que “hará sonreír a quien lo reciba”.
Para cualquier duda que pueda surgir, desde Acepas informan que pueden ponerse en contacto con la entidad a través del correo electrónico o en los siguientes teléfonos: 677 582 029 / 95 650 50 55.
Celebración del Día del Implante Coclear
Por otra parte, la asociación ha celebrado este pasado domingo el Día del Implante coclear, que se conmemora cada 25 de febrero, de forma adelantada. Lo ha hecho con una fiesta para sus usuarios en el local social de la barriada de San Daniel.
Esto ha sido posible gracias al esfuerzo de una familia de la asociación, Cristian Cajal y Estefanía Luque, quienes pusieron todo de su parte para que los usuarios disfrutaran de una merienda y juegos para los más pequeños, viviendo también una tarde de convivencia entre los miembros de esta asociación.
En esta cita no faltó ningún detalle, como un photocall con el logo de ACEPAS e indumentaria para posar, dulces y comida variada para merendar y muchos juegos para que los pequeños pasaran una tarde inolvidables.
Una tecnología revolucionaria
Todo ello sin olvidar el motivo de este encuentro, celebrado el Día del Implante Coclear, “una tecnología que ha cambiado la vida de miles de personas y de sus familias”, señalan desde la ACEPAS.
Este año, la asociación celebra esta efeméride con un nuevo lema: ‘El sueño de poder escuchar, deja de ser un sueño para convertirse en realidad’. Y es que, según explican, se trata de una “realidad que ha cambiado la vida de muchas personas pero que no deja de estar llena de obstáculos que impiden a las personas con pérdida auditiva participar plenamente en la sociedad”.
Por eso, quieren destacar con la conmemoración de este día “la importancia de la audición como proceso fundamental para el desarrollo de la comunicación, el aprendizaje, la integración social y laboral. Sin embargo, la pérdida auditiva puede afectar de manera significativa la calidad de vida de las personas, dificultando su interacción con el entorno y provocando aislamiento”.
La importancia de la atención temprana
Además, desde esta entidad local también quieren hacer hincapié en la importancia de la atención temprana y los avances en tecnología auditiva que “han permitido que los implantes cocleares sean cada vez más eficaces, proporcionando un acceso más natural al sonido y facilitando la integración en entornos laborales y educativos”.
El implante coclear es algo de lo que pueden beneficiarse todas personas sin importar la edad si “son candidatas al mismo. Los beneficios del implante no son solo que permite escuchar, sino también evitar el aislamiento social y la soledad no deseada sobretodo en personas mayores”.
Desafíos pendientes
“No obstante, aún persisten desafíos de garantizar la plena inclusión de las personas usuarias de implante coclear en la sociedad”, lamentan desde ACEPAS.
Por ellos, ellos seguirán luchando y trabajando para garantizar una buena calidad de vida a los usuarios y conmemorando el Día del Implante coclear, ya que fue en este día de 1957 cuando se realizó la primera operación precursora del implante coclear, marcando el inicio de una revolución en el mundo de la audición.
Además de esta fiesta para los usuarios y sus familias, mañana celebrarán un partido de fútbol y una merienda en el Telepizza.