• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 24 de septiembre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Abdelkader Abdeselam renuncia a su acta como diputado del MDyC

El agente se reincorpora a la Policía Nacional y su escaño lo ocupará Mohamed Mohamed Ali

por Gonzalo Testa
19/09/23 - 17:15 CEST
Abdelkader Abdeselam renuncia a su acta como diputado del MDyC
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Abdelkader Abdeselam, diputado del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) en la Asamblea de Ceuta desde las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, formalizó este martes la renuncia a su acta como electo, que este miércoles será trasladada a la Mesa de la Asamblea para que surta efectos.

Abdeselam, de 37 años, pidió a principios de mes su reincorporación inmediata a la Policía Nacional, en la que acumula 15 años de trayectoria profesional, y avanzó que también dejaría su acta como miembro de la Corporación.




El agente, que apareció en las listas de los partidos que concurrieron a los últimos comicios como una de las caras nuevas más llamativas en puestos de salida, será sustituido en el Pleno por Mohamed Mohamed Ali Duas, que ocupó el número 4 en la candidatura que lideró Fatima Mohamed por delante del propio Abdelkader y Nadia Mohamed.

El localista es el segundo electo que renuncia a su escaño después de la cita con las urnas. Antes que él lo hizo, sin llegar siquiera a la constitución de la Asamblea, el médico Faisal Hamed, que se había presentado como ‘número 4’ del Partido Popular.





“Siempre he tenido curiosidad por participar en política y por la política en general. Siempre he intentado estar al tanto de lo que pasa en la ciudad y a nivel nacional. Nos afecta. Los políticos están para gestionar el servicio público en favor de los ciudadanos. Con esas inquietudes he decidido dar el paso”, explicó durante la campaña a este periódico sus motivaciones para presentarse.

Sobre el porqué eligió el MDyC detalló que el localismo era, desde su punto de vista, la opción que más “mira por la ciudad”. Según valoró, “está demostrado que quien más propuestas ha llevado al Pleno pese a no tener mucho peso en la Asamblea ha sido el localismo, sin bajar los brazos, defendiendo esta tierra un día y otro”. “Nosotros tenemos autonomía, no recibimos directrices de Madrid, que es lo que suele suceder con los partidos de implantación nacional que ponen su interés por encima del de los ceutíes”, comparó.

Los agentes de la Policía Nacional pasan a la situación de servicios especiales cuando, entre otros puestos, “desempeñan cargos electivos en las asambleas de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y en las entidades locales”.

Lo mismo les sucede si son designados miembros del Ejecutivo o de los órganos de gobierno de las comunidades o ciudades autónomas.

Los agentes del Cuerpo tienen derecho a reingresar al servicio activo en la misma localidad y en un puesto de trabajo de las mismas características al que vinieran desempeñando siempre y cuando el pase a servicios especiales se hubiera producido “desde una situación que, a su vez, conlleve la reserva del puesto de trabajo”, según la normativa.

Related Posts

deportivo-ua-ceuti

El Deportivo UA Ceutí no termina de arrancar y empata en Melilla (4-4)

hace 9 horas
Operación de la Policía Nacional de Ceuta en busca de armas en el Príncipe

La Policía investiga un nuevo tiroteo ocurrido en el Príncipe

hace 11 horas

Comments 8

  1. Sal comentó:
    hace 4 días

    Se ha dado cuenta a tiempo

    Responder
  2. John Smith comentó:
    hace 4 días

    Lo primero que se debería exigir a los políticos, independientemente de su orientación (izquierda o derecha) o de su ámbito de actuación (local, regional, nacional), es tener una formación mínima, que yo personalmente pienso que debería ser al menos un título universitario, y por supuesto experiencia profesional de varios años (en cualquier profesión). Eso evitaría estar pagando unos sueldos y complementos elevados, que además necesitarán asesores y consejeros (que suplan su falta de formación), o traductores para los muchos políticos que son analfabetos idiomáticos (que hacen un espantoso ridículo en ruedas de prensa). Es curioso que tenemos más universidades que nunca y elegimos a los políticos peor preparados. Ver la enorme legión de cargos electos que tiene el país, y comprobar el nivel educativo y de experiencia de muchos de ellos da simplemente vergüenza.

    Responder
  3. Honradez ante todo comentó:
    hace 4 días

    Te digna quitarte de enmedio de esa jauría de inútiles metidos a politicuchos.

    Responder
  4. Santolaya comentó:
    hace 4 días

    El faro. Ya sabemos por qué se metió. Ahora os toca informarnos de por qué se va. Gracias

    Responder
  5. José Antonio comentó:
    hace 4 días

    Se veía venir, normal !!! Es lo mejor que puedes hacer Abdelkader. En tu trabajo seguirás teniendo dignidad como siempre. Viva la policía!!!

    Responder
  6. Estamos hartos de mantener a tantos parásitos comentó:
    hace 5 días

    No deberían entrar nadie en un cargo político que ya tiene su publicación BOE como policías,maestros,médicos,abogados, y etc etc.
    Todo el que ya tiene su futuro asegurado aprobando sus oposiciones, no debemos endeudar las arcas públicas y enriquecerse con los privilegios de los sueldos y extras aparte coge y mira que no te ven y no se enteran dl pellizco en los presupuestos.
    Debía acabarse esto, es un pozo sin fondo donde le echan las culpas a las pensiones porque no hay dinero público cuando el despilfarro en las arcas del estado es a cara descubierta y endeudando al país aumentándose sus sueldos y los cargos de los políticos ahí está el verdadero problema.

    Responder
    • Te felicito por haberte vuelto a tu profesión y vocacion comentó:
      hace 4 días

      El que quiera ser político sueldo base como cualquier obrero y todas las igualdades que un trabajador normal, nada de privilegios y dejar tu profesión que es muy apreciada por los ciudadanos como la tuya y seguro que es la que has escogido y te gusta por vocación porque el mundo de la política ya ni tiene ideales no tiene credibilidad ninguna y todo ha cambiado con el paso del tiempo a peor, hoy es enriquecerse,pellizcar y no pegar un palo al agua.

      Responder
    • Teniente Ruiz comentó:
      hace 4 días

      ¿Y es mejor que el político sea uno que no tiene trabajo si deja el puesto? Así es como se aferran más al cargo. Si tiene trabajo seguro al dejar la política tendrán menos reparos en abandonar el puesto.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto hoy

  • operativo-policia-nacional-udyco-barriada-rosales-012

    La Policía, tras el autor de una brutal agresión en Los Rosales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta cuenta con el primer Centro Gaming

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consulte si le van a dar de baja en el padrón de habitantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un agradable 'Día de la Familia' en el Colegio San Agustín

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía investiga un nuevo tiroteo ocurrido en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023