Noticias

Zona Económica Especial: una apuesta por la inversión y creación de empleo

El Observatorio de Ceuta y Melilla dará a conocer su nuevo informe de la mano de Diego Sánchez de la Cruz y Carlos Echeverría

El próximo jueves 28 de noviembre, a las 12:00 horas, el Observatorio de Ceuta y Melilla dará a conocer su nuevo informe titulado 'La Zona Económica Especial de Ceuta y Melilla: una apuesta por el desarrollo y la prosperidad de las ciudades autónomas'.

Este documento, elaborado por el analista económico Diego Sánchez de la Cruz, aborda las oportunidades de crecimiento económico para ambas ciudades en un contexto de creciente competencia global y tensiones geopolíticas.

La presentación se realizará online y contará con la participación del autor del informe y del director del Observatorio, Carlos Echeverría. En declaraciones previas a El Faro, Echeverría explicó que este trabajo amplía y profundiza los conceptos presentados en el informe anterior, 'Redefiniendo la economía del sur: oportunidades y desafíos de futuro en Ceuta y Melilla'.

Inspiración en el modelo de Canarias

El informe destaca la propuesta de implementar una Zona Económica Especial (ZEE) en Ceuta y Melilla, siguiendo el ejemplo del modelo canario.

Este tipo de zona, caracterizada por su marco fiscal y laboral favorable, tiene como objetivo atraer inversiones y fomentar el empleo.

Según las estimaciones recogidas en el documento, la creación de una ZEE podría generar un impacto económico de 100 millones de euros y alrededor de 1.000 nuevos empleos en las ciudades autónomas.

Carlos Echeverría subrayó que esta idea ya ha sido considerada por los presidentes de ambas ciudades, Juan José Imbroda y Juan Jesús Vivas, quienes ven en esta propuesta una “fórmula de éxito” basada en experiencias previas como la de Málaga y otras zonas de Andalucía.

Coordinación con el Estado

La creación de una Zona Económica Especial requiere una iniciativa conjunta de las ciudades autónomas y el Gobierno central.

Aunque Canarias es un territorio ultraperiférico y Ceuta y Melilla no comparten esa condición, Echeverría considera que las tres regiones poseen características geográficas singulares que justifican su desarrollo bajo este modelo.

Aunque esta idea se ha planteado en diversas ocasiones, nunca se ha formalizado como proyecto.

Echeverría sostiene que la implementación de una ZEE representa una apuesta sólida para el futuro de las ciudades autónomas, destacando sus ventajas fiscales, logísticas y la posibilidad de captar fondos europeos.

Entradas recientes

Ceuta encomienda a la Universidad de Cádiz los exámenes para llevar embarcaciones de recreo

Ceuta será, un año más, escenario clave para quienes aspiran a obtener los títulos necesarios…

25/04/2025

La vigilancia marítima del 'Serviola' en el estrecho de Gibraltar y mar de Alborán

El Patrullero de Altura Serviola ha partido desde el Arsenal de Ferrol para llevar a…

25/04/2025

Ciencias de la Salud, en el X Salón Estudiantil de la UGR

La Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta participa activamente en el X Salón…

25/04/2025

A prisión tras el robo violento de un teléfono en Otero

La titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Ceuta ha dictado una sentencia…

25/04/2025

Condenado por blanqueo de capitales imprudente

La titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Ceuta ha condenado al llamado…

25/04/2025

Ahmed 'Sabu', el corazón de la UA Ceutí

Su nombre es Ahmed, pero todos lo conocen en Ceuta como Sabu. Toda su vida…

25/04/2025