• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 18 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La zona comercial de naves de Castillejos ultima su apertura

Los primeros 53 comerciantes que se van a instalar han conocido ya las instalaciones dotadas con todos los medios

Por Beatriz Martínez
12/02/2022 - 21:05
naves-comerciales-castillejos

Achamal.24


Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La zona comercial de naves levantada en Castillejos como alternativa al cierre de la frontera con Ceuta y para potenciar el comercio del norte contó con la visita del responsable de la región de Tánger, Tetuán y Alhucemas. Se crearán unos mil puestos de trabajo y entre el grueso de naves dispuestas se ha dejado en reserva un 15% para empresarios ceutíes que las demanden. El centro regional de inversiones para el desarrollo confía en su puesta en marcha en breve. Este lugar ha contado ya con la visita del primer grupo de 53 comerciantes, seleccionados para ocupar las distintas instalaciones, tal y como han informado ya algunos medios marroquíes locales.

Esta actuación se enmarca dentro del programa integrado para el desarrollo económico y social de la provincia de Tetuán y el fomento del empleo de Rincón y Castillejos, contando con una dotación financiera de más de 200 millones de dirhams.

El área de la primera parte del proyecto es de 10 hectáreas y consta de 76 naves dotadas de todos los medios y equipos básicos para su funcionamiento.

El pasado mes de junio se abordó con empresarios interesados la entrega de estas naves, contándose entre ellos una decena de ceutíes, en la primera huida constatada de empresarios que anteriormente estaban afincados en el Tarajal.

En la actualidad la región Tánger-Tetuán-Alhucemas es la segunda industrial de Marruecos y la primera respecto al número de exportaciones. Con Mohamed VI el país vecino ha realizado una apuesta empresarial y económica por esta zona para cambiar su modelo económico y crear un entorno favorable para la inversión extranjera.

El cierre de la frontera llevó a la anulación del comercio transfronterizo que existía a ambos lados del paso y que alimentaba, de hecho, los mercados locales del norte marroquí. Lo que se compraba en las naves, transportado por hombres y mujeres primero a sus espaldas y después en carros, terminaba en el lado marroquí, generando un movimiento importante de dinero.

El cierre gradual de ese comercio terminó sufriendo la puntilla definitiva con la llegada de la pandemia y el cerrojazo de Tarajal.

En este tiempo Marruecos ha fomentado la construcción de este gran complejo que ha sido ya visitado de manera oficial por las primeras autoridades y que en breve se pondrá en funcionamiento.

Tags: ComercioFrontera SurMarruecos

Related Posts

entrada-masiva-mayo

Vox, a favor del Plan Integral de Seguridad para Ceuta y Melilla

hace 20 horas

Palomo, tras la devolución de menores: "Eso era prevaricar"

hace 20 horas
anuar-abdenebit-jugador-puerto-convocado-marruecos-futbol-sala

Anuar Abdenebit, jugador del CD Puerto, convocado con Marruecos

hace 20 horas
juicio-Mabel-Deu-Salvadora-Mateos-declaración-Juan-Hernández-010

El día en el que se "temió otra Marcha Verde", en un juicio sin Marlaska ni Sánchez

hace 21 horas
detenido-hachis-citroen-cruzar-frontera-bab-sebta-2

Detenido con 79 kilos de hachís en un Citroën cuando iba a cruzar la frontera

hace 22 horas
Dispositivo-OPE-2025

El dispositivo de la OPE se forma para minimizar las incidencias

hace 1 día

Comments 10

  1. Sahara libre comentó:
    hace 3 años

    Y que nos importa a nosotros lo que pasa en marruecos

  2. Moria comentó:
    hace 3 años

    El Sáhara según la ONU es un territorio a descolonizar, el que quiera ir contra la nirmaty internacional ,es su problema incluso los USA

  3. Plo comentó:
    hace 3 años

    A Marruecos no le interesa abrir frontera ( bueno el paso ) ya que no se por que se utiliza la palabra frontera ya que no es una frontera, es un paso y este paso a Marruecos no le interesa ni lo más mínimo abrir según prensa marroquí.
    Marruecos está ya en otro nivel, que ya era hora.
    Estamos haciendo el tonto ante europa ya que la mayoría de países importantes les ha reconocido el Sahara y todos los países árabes menos argelia también.
    España se queda con la bandera sola de los que no reconocen…… hasta cuando hacer sufrir a las poblaciones de Ceuta y Melilla con este tema, ya que en el momento que españa reconozca Sahara se acabaron los problemas.
    El ministro albares se agta de decir que las relaciones van bien y eso no se lo cree ni el.
    Tarde o temprano tendremos que reconocer y si no es así, seguiremos con las fronteras y lis pasos cerrados, al tiempo.

    • Sahara libre comentó:
      hace 3 años

      Vete y que re pague Marruecos por defenderlo FRONYERAcerrada para siempre y todos los promarroquied como tú os podéis lRgsr con viento fresco

      • sam comentó:
        hace 3 años

        Estamos en nuestra Sahara cómodos tranquilos y sin prisas y el que se le calienta el coco que se acerque y le enseñamos por donde mea el pez

    • LOs negros comentó:
      hace 3 años

      Dentro de nada le llamarán para hacer el servicio
      Militar . Puede pedirse El Aaiún.

  4. Ismael comentó:
    hace 3 años

    15% para los empresarios ceuties, estos para empezar han de desplazarse al lugar, como lo harian estando la frontera cerrada ?.

  5. Tetuani comentó:
    hace 3 años

    No lo entiendo ,en absoluto,
    Cuando hay proyectos en Tánger
    Cuando hay proyectos el alhucemas,nadie pronuncia Tetuan.
    Bien bien me parece una buena iniciativa .pero que nos abran la frontera a los que hemos vivido sin ninguna clase de complejos de inferioridad ,Ceuta tetuan ,tetuan Ceuta ...como su vieja vía de tren. ....no habia ningun documento.que nos separaba.

  6. Guamedo comentó:
    hace 3 años

    Pues ya se puede cerrar definitivamente la frontera o dejarla abierta solo para gente con pasaporte, como cualquier otra.

  7. Procurador comentó:
    hace 3 años

    Cuanto mejor le vaya a Marruecos mejor le irá a Ceuta y Melilla

Lo más visto hoy

  • detenido-hachis-citroen-cruzar-frontera-bab-sebta-2

    Detenido con 79 kilos de hachís en un Citroën cuando iba a cruzar la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Palomo, tras la devolución de menores: "Eso era prevaricar"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Apedrean la imagen de la Virgen de Aranguren: un acto de "vandalismo en un lugar de oración"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retiran del mercado cosméticos y el perfume de una conocida marca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arranca Bet On Ceuta con un encuentro social en el Parque Marítimo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023