• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 16 de mayo de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


El 15% de las nuevas naves comerciales de Castillejos, para empresarios ceutíes

El reparto de los 65 almacenes construidos se hizo a mediados del mes pasado y ahora se ha empezado a firmar los contratos

por Gonzalo Testa
23/01/2022
nuevas-naves-comerciales-castillejos-empresarios-ceuties
Foto: Quino

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


“Nueve o diez” empresarios de Ceuta hasta ahora radicados en el Tarajal han resultado adjudicatarios de otros tantos almacenes de nueva construcción ubicados en la Zona de Actividades Económicas promovida por el país vecino en la localidad marroquí de Castillejos [Fnideq, en árabe], aproximadamente un 15% del total, según han estimado fuentes de la asociación Residentes Ceuta en declaraciones a El Faro.

A mediados del pasado mes de diciembre tuvo lugar en las oficinas centrales de Aduanas Marroquíes de la provincia de Tánger- Tetuán-Alhucemas la distribución de 65 naves privadas de diferentes especialidades comerciales (alimentación, ropa, electrodomésticos, electrónica...) y otros sectores susceptibles de crear empleo en la zona.








La operación forma parte de la primera mitad de la Zona de Actividades Económicas, uno de los proyectos concebidos por las autoridades del Reino alauita para “dinamizar” el desarrollo económico de la región más cercana a Ceuta, la más afectada por el cierre de la frontera y el fin del porteo.

De estos primeros 65 almacenes un 65% ha sido concedido a industriales de la ciudad de Castillejos, un 20% para empresarios de Rincón y Tetuán y el 15% restante a “comerciantes ceutíes”.

Las autoridades marroquíes habían calculado que hasta un 30% de esos almacenes se reservarían para potenciales interesados de Ceuta afectados por el cierre de la frontera y según la asociación han sido “muchas” las solicitudes presentadas desde este lado de la frontera.

Residentes Ceuta ha señalado que algunos concesionarios han desistido de la concesión “alegando que el precio de los alquileres es alto” a pesar de que “la renta a pagar está en torno a los 50 dirhams el metro cuadrado”. La superficie de las naves varía según la actividad para la que se ha solicitado en cada expedientes. Los hay de 100 metros cuadrados, los más pequeños, y de entre 270 y 700.

Las acometidas de luz y agua corren “por cuenta de los concesionarios”, que recientemente han comenzado a formalizar sus contratos en un área que se ha levantado sobre una superficie de 15 hectáreas construida, inicialmente, en un terreno de titularidad del Estado, aunque con la idea de atraer a promotores privados.

En la actualidad la región Tánger-Tetuán-Alhucemas es la segunda industrial de Marruecos y la primera respecto al número de exportaciones. Con Mohamed VI el país vecino ha realizado una apuesta empresarial y económica por esta zona para cambiar su modelo económico y crear un entorno favorable para la inversión extranjera.

Related Posts

dron-policia-nacional-frontera-003

Control policial en la frontera: un dron para neutralizar amenazas aéreas

hace 8 mins
policia-nacional-interior-frontera-tarajal-006

En el corazón de la frontera: así está Tarajal antes de hacer historia

hace 27 mins

Comments 23

  1. Caballa comentó:
    hace 4 meses

    Pueden invertir los empresarios donde quieran, pero Europa tendría que poner aranceles a todos los productos que salgan del los territorios donde la mano de obra es de sueldos vergonzosos y las protecciones sociales aun peores. Sino a que vienen tantas pateras y la gente no se quedan allí trabajando? Porque según se comentan están haciendo muchas inversiones para explotar a la mano de obra barata.

  2. Lector habitual comentó:
    hace 4 meses

    No tienen porque tener doble nacionalidad para invertir en Marruecos , el imperio INDITEX , la Renault, Dacia etc… todos estan allí ubicados en grandes naves.

  3. Ismael comentó:
    hace 4 meses

    Segun ICEX muchas empresas totalmente españolas , francesas y de otras nacionallidades (multinacionales) llevan años invirtiendo en Marruecos, por la mano de obra muy barata y la cercania, quiere decir que estas no seran ni las primeras ni las ultimas.

    • Negligente comentó:
      hace 4 meses

      No hace falta consultar la información que nos ofrece Icex. Con plantarse en el Aeropuerto de Tanger y observar un poco, te topas con muchos empresarios PENINSULARES que tenían/ tienen sedes de sus empresas allí (Te hablo de 2.011-2.012).

      Nosotros en el mismo continente, trabas trabas y más trabas. Se ha revertido todo. A esto se le llama INACCIÓN de las Autoridades Españolas pertinentes ( se aprecia hasta casi "dolo").

    • De Vergüenza comentó:
      hace 4 meses

      No hace falta consultar ICEX.
      Cómo he dicho, allá por 2011-2012 bastaba con observar el Aeropuerto de Tanger para ver como españoles PENINSULARES tienen sedes en Marruecos.

      Y nosotros en el MISMO CONTINENTE, trabas, trabas y más trabas de las Autoridades Españolas y su inacción. Al final pasa lo que pasa.

      • Ismael comentó:
        hace 4 meses

        Y diariamente miles de remolques cargados de toda clase de mercancias cruzando el estrecho desde el puerto Tanger Med, el pais es el trasero de Europa (la huerta), y no hablemos de la industria automobilistica francesa.

  4. Madre mía comentó:
    hace 4 meses

    ¿Esto que es publicidad de Marruecos con destino a los empresarios de Ceuta en contra de los intereses de nuestra ciudad? Al final lo que se comenta en algunos círculos de la ciudad va a ser verdad...

    • Yo mismo comentó:
      hace 4 meses

      El dinero todo lo puede

  5. micht comentó:
    hace 4 meses

    🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣

  6. Luisma comentó:
    hace 4 meses

    Hay que estar majara para meterse en Marruecos, con naves que nunca son tuyas.
    En Marruecos nunca tienes nada. Cuando te crees que eres bienvenido viene el Jae y se queda con todo. Y tu con una mano delante y otra detrás.
    Parece mentira que algunos no se quieran enterar con quien se están jugando los cuartos. Aunque supongo que se creerán que van de la mano de algún Jae bueno.
    Ceuta tiene que mirar para la península y olvidarse de Marruecos. Y junto con una frontera fuerte que no entre ni salga un alfiler. Esa es la mejor inversión de futuro que podíamos hacer.

    • Antonio comentó:
      hace 4 meses

      Total mente de acuerdo contigo

      • Sentido común comentó:
        hace 4 meses

        Pues si Ceuta tiene que orientar su mercado a Península que empiece por hacer un puerto de contenedores aceptable y que se bajen las tarifas portuarias a los barcos.
        Lo de los cruceros y submarinos tiene miga.......

  7. Espartano comentó:
    hace 4 meses

    Con respecto a esta asociación que dicen llámese RESIDENTES CEUTA , se sabe quiénes son? Y quienes están detrás de ella? Y cuáles son sus propósitos y sus intenciones e Intereses? Porque a lo mejor nos llevamos una sorpresa.

  8. Ceuta comentó:
    hace 4 meses

    No vale la pena comprar una nave en marruecos si cuando vuelvan a cerrar la frontera te quedarás sin venta y sin poder entrar ojalá nunca la abran

  9. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸🇪🇸🇪🇸 comentó:
    hace 4 meses

    No lo entiendo entonces estos empresarios tienen doble nacionalidad por ese motivo tendra la posibilidad de optar a esa nave que ya sabremos quien son que vergüenza

    • Tu voz comentó:
      hace 4 meses

      Si tuvieran doble nacionalidad no estarían en un cupo separado del 15% estarían dentro del cupo general

    • Observador comentó:
      hace 4 meses

      Muchos amigos míos españoles ,de confesión diferente ala musulmana tienen empresas en Marruecos y no tienen doble nacionalidad

  10. Observador comentó:
    hace 4 meses

    No funcionará por que al empresario marroquí no le gusta pagar impuestos es más le disgusta pagar

  11. increible comentó:
    hace 4 meses

    Marruecos sacando rédito y nosotros cargando con sus problemas. Mas inútiles no podemos ser

  12. Somos tontos comentó:
    hace 4 meses

    Lo justo sería que alojasen allí a los de las naves de aquí. Ceti, escolleras, etc

    • No somos más tontos,porque no nos dejan comentó:
      hace 4 meses

      Totalmente de acuerdo.Y que se lleven a sus hijos de vuelta,porque mucho desarrollo empresarial y poco cuidar a su infancia y juventud .

      • Uno más comentó:
        hace 4 meses

        Que opinión lo de VOX?

  13. Ciudadano comentó:
    hace 4 meses

    Sería interesante saber quiénes son los "empresarios" ceutis que apoyan a Mohamed VI en su proyecto de hundir Ceuta. Sobre todo por si siguen teniendo negocios en esta ciudad y no comprarles nada.

Lo más visto hoy

  • pedagogia-frontera-aduana1

    Marruecos no permitirá la entrada de "ni un danone" por la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así abre la frontera: “Ni una bolsa de tomates” de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los transfronterizos deberán pedir un visado solo para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenados dos menores tras el crimen de ‘Abslam’ el churrero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los requisitos sanitarios para entrar desde Marruecos a Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022