La Comisión Islámica de España ha anunciado que el valor de la Zakat Al Fitr para este 2025 (año 1446 del calendario islámico) se fija en 5 euros por persona en todo el territorio nacional: península, islas, Ceuta y Melilla.
Esta contribución, que es obligatoria para todos los musulmanes que tengan recursos suficientes, debe entregarse antes de la oración del Eid Al Fitr, marcando así el final del sagrado mes de Ramadán.
Según el comunicado firmado por el presidente de la Comisión Islámica de España, Aiman Adlbi, este importe representa el valor mínimo establecido, aunque se anima a quienes puedan aportar más a hacerlo, destacando que "quien haga más bien voluntariamente, será mejor para él".
¿Qué es la Zakat Al Fitr?
La Zakat al-Fitr es una forma de caridad obligatoria que se entrega al final del Ramadán. Su objetivo es doble: purificar el ayuno de cualquier error o falta cometida durante el mes y, al mismo tiempo, permitir que las personas necesitadas puedan celebrar el Eid Al Fitr con dignidad.
Esta contribución se remonta a la época del Profeta Muhammad (la paz sea con él), quien estableció que debía entregarse en alimentos básicos como dátiles, cebada o trigo.
En la actualidad, este principio se adapta a la realidad económica, permitiendo la entrega del equivalente en dinero, tras evaluar el precio de alimentos como arroz blanco, cereales y legumbres en los seis supermercados más grandes del país, garantizando así que el importe refleje el coste de productos esenciales.
Recolección y distribución a través de las mezquitas
Las mezquitas de toda España desempeñan un papel clave en este proceso. Son las encargadas de reunir las donaciones hasta el mismo día de la oración del Eid Al Fitr y de canalizar la ayuda directamente a los más necesitados.
El comunicado también resalta la importancia de este gesto como una herramienta de solidaridad social, recordando que la Zakat Al Fitr no solo busca aliviar la carga de los más vulnerables, sino también fortalecer la cohesión comunitaria y reforzar los valores espirituales que el Ramadán promueve.
"El azaque es un instrumento para la solidaridad social, y colaborar en los aspectos espirituales y materiales", destaca el texto.
Un llamamiento a la reflexión y la generosidad
Más allá del aspecto económico, la Comisión Islámica subraya la dimensión espiritual de esta práctica. Se trata de un recordatorio para los creyentes de que el Ramadán no solo consiste en abstenerse de comer y beber, sino también en cultivar la empatía, la generosidad y el compromiso con la comunidad.
El comunicado concluye con una invocación, pidiendo a Allah que acepte las oraciones, el ayuno y las buenas acciones de los musulmanes durante este mes sagrado, y que "nos otorgue Su salvación en este bendito mes".
Con este llamamiento a la solidaridad y a la reflexión espiritual, la comunidad musulmana en España se prepara para recibir el Eid Al Fitr, celebrando el fin del Ramadán con el corazón más ligero, sabiendo que su contribución ha servido para ayudar a quienes más lo necesitan.
¿Cómo y dónde entregar la Zakat Al Fitr?
- Importe mínimo: 5 euros por persona.
- Fecha límite: antes de la oración del Eid Al Fitr.
- Dónde entregarla: mezquitas locales o entidades autorizadas.
El Ramadán es un mes de introspección, mejora personal y conexión espiritual. La Zakat Al Fitr es la oportunidad perfecta para cerrar este periodo de reflexión con un gesto de generosidad y empatía hacia quienes menos tienen.
¿Quién dice que hay que donarlo a las mezquitas para que ellos donen? ¿Por qué solo ponen esa opción? Que yo sepa y como lo he hecho toda la vida, lo doy directamente a los más desfavorecidos, vecinos que lo pasan realmente mal y gente muy necesitada que todos conocemos. No soy desconfiado pero prefiero donarlo a quien considere.
Dan recibo? ,pagan los correspondientes impuestos?, hay 2 leyes,la nuestra y la de los demás.
La comisión islámica de España dicta lo que hay que pagar en todo el territorio nacional,me parece bien.Lo que no me parece bien es que no actúe para sincronizar el día de comienzo del Ramadan en la península y en las ciudades autónomas,ya que estas empiezan un día después que la peninsula e islas y lo estipula Marruecos, cuando las ciudades autónomas,que yo sepa son parte del territorio nacional.Eso debería cambiar por qué después celebran el fin de Ramadan junto con los peninsulares,o sea que las ciudades autónomas hacen un día menos de Ramadan
Si los multimillonario y magnates musulmanes cumplirian con esta ley, no habria pobres
Buena reflexión.