El encarecimiento progresivo de la vida hace que para muchas familias de Ceuta sea un tormento llegar a fin de mes, algunas incluso dependen de las ayudas del Gobierno. Por ello, la Seguridad Social ha puesto a disposición de los ciudadanos el formulario online para poder solicitar el Ingreso Mínimo Vital.
Este año las cuantías de esta prestación no contributiva van desde los 658,59 euros hasta los 1.449,39 euros al mes, dependiendo del número de integrantes de la unidad de convivencia.
Según fuentes oficiales de la propia Administración, esta prestación ha llegado en el último mes a más de 2.050.000 personas. Esto supone una ayuda económica directa que da cobertura a 674.000 hogares de nuestro país. Gracias a ello, los colectivos sociales más desfavorecidos, pueden garantizar su subsistencia y mejorar la calidad de vida.
En mayo 2020, y en el contexto de crisis social generado por la pandemia, el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital. Por lo tanto, se trata de una ayuda económica ideada con el fin de evitar el riesgo de exclusión de determinados grupos sociales, combatiendo la pobreza y favoreciendo la reinserción social y laboral de los beneficiarios. No obstante, hay que aclarar que, aunque está pensada para prevenir la pobreza infantil, también pueden solicitarla personas que vivan solas.
¿Quiénes pueden solicitar esta prestación?
La Seguridad Social explica en su web que pueden solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) las personas mayores de 23 años que no formen parte de una unidad de convivencia ni estén casadas o sean pareja de hecho. También pueden acceder quienes tengan entre 23 y 29 años con residencia legal en España durante al menos dos años y hayan vivido de forma independiente.
Asimismo, se contempla para mayores de 30 años que hayan vivido de forma independiente el año anterior, mujeres mayores de 18 años víctimas de violencia de género o trata, jóvenes de entre 18 y 22 años provenientes de centros de protección de menores que vivan solos, y personas sin hogar.
Aparte, es necesario, como hemos dicho anteriormente, demostrar una vulnerabilidad económica y rellenar el formulario de solicitud del Ingreso Mínimo Vital. Este puede presentarse por internet y de forma presencial en las oficinas de la Seguridad Social, pero es necesario pedir cita previa.
Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital
Puede hacerlo de las siguientes maneras:
- Por internet, con certificado electrónico o Cl@ve, a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
- Por internet, sin certificado electrónico o sistema cl@ve, mediante el formulario especialmente habilitado por la Seguridad Social. Tenga en cuenta que se le pedirá documentación para verificar su identidad, incluyendo una fotografía y una dirección de correo electrónico.
- Presencialmente en los Centros de Atención e Información (CAISS) de la Seguridad Social.
Durante el proceso de solicitud se le requerirán varios documentos que acrediten aspectos como la identidad, residencia, situación familiar o económica. Puede obtener más información sobre los medios de acreditación de estos requisitos en la sección correspondiente del portal de la Seguridad Social.
Yo soy emigrante retornado con mi familia, españoles y no tenemos derecho a ningún subsidio, cada subsidio pide requisitos que como retornado son muy difíciles de cumplir, creo que estas ayudas están echas para extranjeros, los españoles no tenemos derecho a nada.
Yo cobro el mínimo vital y lo considero justo. Yo voto a quien me da y al que no me da no lo voto. Miles de autónomos arruinados lo están cobrando.
Hay autónomos que han cotizado 40 años y no les queda eso, viudas con huérfanos, etc
Y estos cobran 1400 sin haber cotizado y sin dar golpe.
Algo no está bien
SEGUID CREANDO COLECTIVOS DEPENDIENTES DE VUESTROS VOTOS QUE OS VAIS A VER UN DIA ACORRALADOS Y EL CURRANTE ESTARÁ AL OTRO LADO CON LA SOGA
Si es por integrantes, no hay problema.... aquí batimos todos los records.