• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 24 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Vivas renueva en Bruselas su apuesta por maximizar la europeidad de Ceuta

La determinación del presidente de la Ciudad para acabar con la excepción de Schengen, entrar en la Unión Aduanera, lograr un trato singular de la UE y tener presencia permanente ante la instituciones comunitarias contrasta con la indecisión de Melilla

Por Gonzalo Testa
01/06/2022 - 23:30
Fotos: G.T.

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas, ha renovado este miércoles en Bruselas junto a su homólogo de Melilla y al eurodiputado Jordi Cañas su apuesta firme por maximizar la europeidad de la ciudad a través de tres acciones clave ante la UE: suprimir o revisar a fondo la excepción que en el Tratado de Schengen permitía a algunos marroquíes cruzar el Tarajal sin visado; entrar en la Unión Aduanera sin perder los pilares fundamentales del REF; y conseguir un trato singular de las instituciones comunitarias que reconozca las especificidades locales.

Además, Vivas ha explicado que ha sentado la bases de un principio de acuerdo con el máximo responsable de la Representación Permanente de España ante las instituciones comunitarias, que le recibió a primera hora de la mañana, para, a través de un convenio, dar a la ciudad autónoma presencia física permanente y continua en Bruselas.

En la sede del Parlamento europeo, Vivas y De Castro han acompañado a Cañas en la presentación del informe que este último ha encargado a la consultora ‘Ernst & Young (EY)’ sobre las ventajas e inconvenientes que para las dos ciudades tendría dar esos tres pasos, cuya culminación llevaría en algunos casos “años”, aunque “la mera decisión de arrancar ya tendría mucha trascendencia”.

“Se trata de tres cuestiones determinantes para el presente y porvenir de nuestra ciudad” ha reconocido Vivas, que ha agradecido a Cañas tanto el encargo de ese trabajo “técnico-jurídico” como la iniciativa político que, en junio del año pasado, llevó a la Eurocámara a poner pie en pared ante Rabat tras su ofensiva migratoria de mayo.

El líder del Ejecutivo local ha recordado aquella crisis como un momento “difícil” sin precedentes que recibió una respuesta “histórica” de Europa para “dejar claras cuestiones determinantes y alentadoras”.

“El informe es una aportación relevante y útil para el debate, pero nosotros hemos mantenido una posición clara desde hace algún tiempo con estas tres cuestiones: queremos que la frontera funcione como lo que es, exterior de la UE, y eso se denomina normalización y nosotros la entendemos desde la aplicación del acervo Schengen sin excepciones y el establecimiento de una aduana comercial”, ha dejado clara el primer desafío, que aún carece de plazos temporales concretos.

Vivas cree que el “impacto” del “episodio” de mayo ha condicionado “todo” en la relación de Europa con Ceuta y Melilla, que a su juicio debe fortalecerse, sin que ello sea incompatible con tener unas “buenas relaciones” con Marruecos, aunque sin dejar que el futuro económico local dependa del Reino alauita.

 

1 of 4
- +

“Consideramos que Ceuta debe estar integrada en la Unión Aduanera manteniendo los aspectos esenciales del Régimen Económico y Fiscal (REF) especial, que es vital para el sostenimiento económico y la proyección futura de la ciudad”, ha añadido el presidente ceutí, mucho más contundente que un De Castro que sigue enredado en analizar si “sumaría” incorporarse a ese marco o en si conviene o no dejar de permitir a algunos marroquíes entrar en territorio español sin visado.

Para terminar, Vivas ha opinado que “el hecho fronterizo singular, ser las únicas fronteras exteriores terrestres de la UE en África, junto a nuestra alta densidad de población o la escasez de recursos naturales, entre otras características, justifica que podamos reclamar un tratamiento especial, no el de Región Ultraperiférica porque no cumplimos requisitos como lejanía, pero sí asimilable”.

“Estamos en el sitio adecuado para decir que Europa es fundamental para toda España y para Ceuta y Melilla: la integración de España fue una inyección de confianza y seguridad inolvidable y difícilmente superable, pero gracias a la aplicación de los fondos hemos cambiado en muchas cosas, entre otras en servicios públicos fundamentales para converger en calidad con el resto de España”, ha resumido Vivas la trascendencia de su paso por la capital europea, donde ha resaltado que “no hubiéramos podido soportar ni la crisis financiera y presupuestaria ni la pandemia ni el episodio de mayo sin el resto de España y sin Europa”. “Por su apoyo hoy podemos estar aquí hablando de futuro para una ciudad en la que se materializan los valores de Europa, la diversidad, el respeto y la convivencia”, ha remachado.

“Visibilizar en positivo”

Cañas ha transmitido en rueda de prensa su “enorme alegría” por poder “visualizar la presencia de Ceuta y Melilla en Europa en positivo”. El informe que ha encargado y pagado a EY es “fruto de un compromiso personal que nació hace casi un año con el impulso de una resolución histórica sobre los excepcionalmente dolorosos acontecimientos de mayo de 2021 en Ceuta por el mensaje que lanzaban”.

“La resolución dijo cosas muy básicas que tenían que ser dichas y oídas en el corazón de Europa como que son fronteras y territorios europeos y que su soberanía no está en juego”, ha recordado el político catalán, que amplió su implicación al reto de hacer todo lo posible para “poner a Ceuta y Melilla en el mapa de Europa”, ya que “ser parte de algo no significa estar, y hay que estar”.

vivas-cañas-castro-bruselas-002

El eurodiputado de Ciudadanos espera que el dictamen sea “una palanca que impulse un debate para alcanzar conclusiones y tomar iniciativas”, ya que desde su punto de vista la voz de caballas y melillenses debe ser determinante para mover al Ejecutivo central hacia un lado u otro.

“Han sido dos años muy complicados para todos, especialmente para Ceuta y Melilla, que han sufrido un cierre de fronteras que ha golpeado sus expectativas y su futuro: ahora es el momento de reflexionar sobre cuál debe ser su futuro y es importante que sus voces estén en la mesa de decisiones en Europa desde un punto de vista multilateral”, ha añadido.

“Los cambios requieren información y este informe aborda tres asuntos que siempre están presentes cuando se aborda la situación de Ceuta y Melilla ante la UE. Se trata de decisiones políticas sobre las que se exponen ventajas e inconvenientes para saber cómo gestionarlos. Hay que tener en cuenta el ámbito jurídico, pero también sus consecuencias para potenciar ventajas y limitar inconvenientes a través de medidas técnico-jurídicas, pero también estrategias, recursos, inversiones, infraestructuras, la transformación del modelo económico…”, ha reflexionado.

Tags: Juan VivasMelillaUnión Europea (UE)

Related Posts

viajeros-crecen-febrero-respecto-2024

El 73% de los huéspedes de los hoteles son andaluces y madrileños

hace 8 horas
militares-playa-tarajal-entrada-inmigrantes

“Defender a Ceuta y Melilla es defender España”, la reflexión un general de división

hace 12 horas
bandera-europa-ceuta

Ceuta y el Gobierno central amplían plazos y redefinen proyectos sociales financiados por la UE

hace 16 horas
ies-almina

Nuevos ciclos de FP en Ceuta para el curso 2025/26

hace 17 horas
selecciones-sub-13-sub-15-ceuta-viajan-melilla-campeonato-001

Las selecciones sub-13 y sub-15 de Ceuta viajan a Melilla para el campeonato de 3x3

hace 3 días
reunion-vivas-luhay-tebas-futbol-principal

Vivas: “Creo que la Liga y el Ceuta se van a entender muy bien”

hace 4 días

Comments 11

  1. Harto de aguantar... comentó:
    hace 3 años

    Ese en Bruselas? Y que hace alli? No es capaz de solucionar los problemas de aqui y se va alli?

  2. Eso sería un puntazo comentó:
    hace 3 años

    Y de camino que se traiga un buen equipo que sepa gestionar una ciudad como esta, porque lo que hay no vale nada por aquí.

  3. FUERA LOS TRAIDORES comentó:
    hace 3 años

    La minipandi se ha pegado un viaje a Bruselas a costa del heraldo público, sin traer ningún tipo de resultado. Mira que bien malgasto el dinero público en viajes Europeos.
    Podemos considerar el viaje de Vivas a Bruselas como aquel "viaje de fin de curso" cuando se terminaban los estudios. Se vé que no piensa repetir los actuales chuposteros de más de dos décadas sin hacer prácticamente nada. Tasa de par, más que hace 20 años, inmigración peor que hace 20 años, delincuencia del día a día, tiroteros e inseguridad a flor de piel.
    ¿Realmente, en qué ha mejorado Ceuta? Sí, sí, en ser más conocida por los impriperios del mal llamado vecino pais hermano, MARRUECOS.

  4. Ciudadano objetivo comentó:
    hace 3 años

    Alguien me puede explicar que 7 cargos del Ayuntamiento acompañen a Juan Vivas a Bruselas más los escoltas. Cuanto ha costado esta visita?. Que aportan estos 7 cargos al viaje?
    En mi pueblo a esto lo llamamos despilfarro de dinero público.

  5. Cruzado de brazos comentó:
    hace 3 años

    Este Sr.Cañas propone y explica exactamente lo q pienso acerca de las relaciones con Marruecos. Me.parece una excelente opción y un acierto contar con el. La ciudad debería reconocerselo sobre todo si las cosas van x donde deben ir.

  6. Sam comentó:
    hace 3 años

    Ceuta necesita al pais vecino la movilidad es buena la buena vencindad es mejor que el aislamiento incluir ceuta en el espacio schengen la aisalaria mas y mas y lo mas seguro que habra olas de immigracion ilegal de todo el mundo mundial

    • GLADIATOR comentó:
      hace 3 años

      Oye,,,,,tu. Se te ve demasiado el plumero, cantamañanas a sueldo del mojamito.

      • Sam comentó:
        hace 3 años

        es facil hablar aqui escondito y decir chorradas...

  7. GLADIATOR comentó:
    hace 3 años

    Habra algun partido politico en esta Ciudad capaz de fichar a Cañas para que opte a PRESIDENTE de la CIUDAD AUTONOMA ? O ninguno quiere soltar la teta ?

  8. Redouan Ahmed Allaa comentó:
    hace 3 años

    Vivas no tiene un negocio aquí, Vivas pronto se jubilará y se irá a vivir a la península. pero somos los empresarios los que vamos a sufrir más. Vivas solo representa a la gente que antes se beneficiaba del porteo, no a nosotros los restaurantes, servicios y pequeños negocios que siempre trabajamos con la gente del pais vecino que venía aquí a disfrutar de nuestra hermosa ciudad.
    la gente de Europa siempre ha podido venir aqui pero lo hicieron? ¡¡NO!!
    Qué triste momento para estar aquí.

    • GLADIATOR comentó:
      hace 3 años

      Necesitamos vivir con y de Europa, y no depender de los caprichos de ningun Mojamé.O no veis los resultados en prensa que es el depender de otro pais no democratico?Es darle las llaves de tu casa a un vecino de poca credibilidad.

Lo más visto hoy

  • crucero-se-cruza-fragata-princesa-leonor-004-principal

    Un crucero se cruza con la fragata de la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El brindis con leche de pantera en la Legión al que asistió la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A subasta una embarcación recreativa por poco más de 1.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos ciclos de FP en Ceuta para el curso 2025/26

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guía de San Juan: música, quema del 'Juanillo' y fuegos artificiales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023