• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 13 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Las víctimas del visado que viven en Ceuta

Entre 400 y 500 marroquíes a los que no se les ha hecho un contrato o tienen sus pasaportes caducados constituyen el eslabón roto tras la reapertura de la frontera

Por Carmen Echarri
14/01/2024 - 08:15
victimas-visado-viven-ceuta
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La noche del 12 al 13 de marzo de 2020 las puertas del Tarajal cerraron. El covid, que todavía no había mostrado la peor de sus caras, motivó la clausura de la única vía de comunicación terrestre entre Ceuta y Marruecos.

Ahí empezó la otra historia vital para muchos marroquíes que vivían precisamente de ese tránsito, de ese ir y venir de un lado a otro. Carpinteros, albañiles, pintores, amas de casa… Todos ellos se quedaron atrapados a este lado desechando las famosas listas de repatriación para seguir así manteniendo económicamente a sus familias.

Tras la reapertura de la frontera llegó la dictadura del visado. Y esa gran bolsa de marroquíes fue haciéndose más pequeña. Los meses pesan y la separación de las familias hace mella. Quienes regresaron a su tierra lo hicieron a sabiendas de que no podrán volver a entrar al menos por una vía segura y legal.

Durante el tiempo que permanecieron en Ceuta nacieron hijos y murieron seres queridos. Todo eso lo tuvieron que soportar a distancia o con las socorridas videollamadas.

Poner cifra a los que aún siguen en Ceuta es complicado. Fuentes consultadas por este periódico hablan de entre 400 y 500 los hombres y mujeres que han integrado ese grupo de invisibles. Siguen trabajando sin papeles como única forma de mantener a sus familias. Son protagonistas de una separación forzosa que no tiene visos de solución.

Delegación confirmaba esta semana que no habrá cambios en las entradas por Tarajal

Se convierten en carne de cañón para las mafias que se aprovechan de su desesperación prometiéndoles una fácil consecución de papeles. Así fue como la Policía Nacional desmanteló la Operación Bolero.

Muchas de las víctimas perdieron todos sus ahorros al confiar en quienes les prometían la residencia o la renovación de su pasaporte. No querían denunciar porque temían que pudieran expulsarlos. De esa situación de debilidad se aprovecharon quienes han buscado el negocio más rastrero utilizando las esperanzas de quienes ya no tienen nada.

Esta semana era repatriado a su país el cadáver de Ismail El Mghari. Ya está enterrado en su tierra. Murió a nado cuando volvía a Ceuta. Atrás dejó toda una vida dedicada a la albañilería. Nunca pudo conseguir los papeles para regularizar su situación y obtener el visado. Eso le condenó a tener que permanecer en la ciudad buscando trabajos para enviar dinero y seguir manteniendo a su mujer y tres niñas.

Este año también murió Abdelilah. Una enfermedad inesperada se le llevó. Nunca pudo conocer a su hija. Murió en Ceuta sin conseguir regularizar su situación.

La delegada del Gobierno, Cristina Pérez, niega posibles cambios en las entradas por la frontera. Nada varía, el visado será la única forma de poder cruzar lo que condena a los marroquíes que siguen en la ciudad a extender su situación cada vez más complicada con pasaportes caducados y sin posibilidad de obtener un contrato.

Los bulos al otro lado de la frontera

Paralela a esta situación de inmovilismo asoman los bulos sobre la frontera. Bulos que no hacen sino generar mayor inquietud en quienes confían en cambios para poder hallar en Ceuta trabajo. Pero esos cambios no tienen visos de producirse.

Tanto Delegación del Gobierno como la Ciudad se aferran a la aplicación del visado como fórmula para que en Ceuta no se vuelva a repetir una presión sanitaria o en las calles.

Sus tesis se enfrentan a las de formaciones como Ceuta Ya! que promueve que otro tipo de frontera es posible. Las organizaciones sociales también denuncian los efectos del visado sobre aquellos que no pueden obtenerlo y que encuentran en la ruta de los espigones la única forma de cruzar.

Tags: FronteraMarruecosOficina de Extranjería

Related Posts

resina-hachís-guardia-civil-patinente-kitkat

Condenado tras pasar 30 kilos de hachís en chocolate Kitkat en su Mercedes

hace 20 horas
operacion-guardia-civil-asuntos-internos-unidad-subsuelo-operacion-droga-naves-tarajal-10

Los dos guardias civiles presos por la Operación Hades, en suspensión de funciones

hace 1 día

El pacto sobre Gibraltar reaviva el debate sobre el futuro de Ceuta y Melilla

hace 2 días
embolsamiento-loma-colmenar-ope-009

Sanidad pone el foco en el sarampión durante la OPE 2025

hace 2 días
operacion-minerva-2022-005

Fronteras vigiladas contra el crimen: vuelve la Operación Minerva con 129 agentes de Frontex

hace 2 días
tarajal-visado-permanente-interes-mutuo-fronteras-005

Multa de 500 euros a quien regrese de Marruecos con este documento en el coche

hace 3 días

Comments 12

  1. Samantha comentó:
    hace 1 año

    Con el visado por lo menos sabemos quienes entran en Ceuta, antes habían delincuentes con antecedentes paseando por Ceuta como si fuera Fnideq.
    Existe visado con estancia limitada a Ceuta pero deben cumplir los requisitos establecidos por la ley. Da pena pero todos los países tienen normas en materia de inmigración, no sólo por pena se pueden documentar a personas.
    Saludos.

  2. Fidel comentó:
    hace 1 año

    Aquí las únicas víctimas son las 500 familias españolas que se quedan sin comer por la competencia desleal. Cada uno a su país, y si no te gusta lo que haya lucha por cambiarlo, no vengas aquí a quitarnos el pan de la boca a nosotros.

  3. Ceutacaca comentó:
    hace 1 año

    Hay que ser tonto para que se quieran ir a Marruecos y no dejarlos,echarlos y que no vuelvan esque valla país el peor que hay España

  4. Espartano comentó:
    hace 1 año

    Todo eso es FALSO. Todo Marroquí que quiera retornar a su país es aceptado por Marruecos. Lo que sucede es que no quieren retornar porque luego no podrán regresar salvo evidentemente cumplan los requisitos que se les exige a todo ciudadano de Marruecos, es decir Visado o Residencia. Ya está bien de noticias INTERESADAS y con dobles INTENCIONES.

    • Badredin comentó:
      hace 1 año

      existe un visado especial de ceuta ?? o solamente se tiene que conseguir viosado general de Espana ?

  5. El COVID fue demoledor comentó:
    hace 1 año

    NO SE HAN ECHO LA REGULARiZACION EN CONDICIONES HUMANAS HAN CORTADO CABEZAS AL SECTOR OBRERO ANTES REGULARIZADO Y LOS HAN MEZCLADO CON LOS QUE UTILIZABAN EL CONTRABANDO.

  6. Caballa comentó:
    hace 1 año

    Me he quedado perpleja con lo que dice la señora Echarri de la dictadura del visado. Parece que no sabe que Ceuta es España y para entrar en ella los países que no son de la Unión Europea necesitan visado. Lo mismo que hace por ejemplo EEUU, visado para todos y nadie se rasga las vestiduras. Por eso me extraña ese comentario de una persona culta y conocedora de la política como ella.

  7. Q se vayan comentó:
    hace 1 año

    Hale,hale, desfilando

    • Abdelah el mrabet comentó:
      hace 1 año

      Porque no poneds tu nombre y apellidos valiente,no tienes no ni la cuarta parte de hombre que todos estos que viven aquí sin ningún derecho para poder alimentar a su familia

      • El frutero la esquina comentó:
        hace 1 año

        Me gusta la fruta

      • Fidel comentó:
        hace 1 año

        Si no te gusta la libertad de expresión vete a Marruecos que allí dicen que es una maravilla, porque lo que habéis provocado en Europa ya os está reventando en la cara.

  8. Boqueron que se duerme ... la corriente se lo lleva comentó:
    hace 1 año

    ¿por que no pasaron cuando pudieron?, como si hicieron el 90% de los que si pasaron a Marruecos.
    Lo mismo fueron asesorados malamente por algunos interesados que vieron que podían perder la gallina de los huevos de oro, si se marchaban a Marruecos.
    Antes les pagaban una miseria, ahora si quieren volver a contratarl@s, deberán hacerlo legalmente y conforme a las leyes.

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Suspensión a un policía por facilitar asilo a inmigrantes a cambio de sexo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta saca sobresaliente en Selectividad: estas son las tres mejores notas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La satisfacción de ser los mejores en la Selectividad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decenas de viajeros se quedan en tierra tras perder su barco pese a tener billete cerrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023