Cultura y Tradiciones

El vestidor de Ceuta, unas manos para las Hermandades

Este caballa viste un total de cinco Vírgenes durante la Semana Santa de esta ciudad

Juan Manuel Puig Pérez (Ceuta, 1993) cuenta con un dilatado currículum como vestidor de imágenes de la Semana Santa ceutí. En total son cinco las Hermandades en las que participa. Estas son la de Medinaceli, Amargura, Encrucijada, los Remedios y el Santo Entierro. “Para mí el vestir a las Vírgenes lo es todo, mi vinculación con ella es muy fuerte, da igual la advocación que sea. A todas las trato con el mismo cariño, las considero como una madre y las intento mimar al máximo”, expresa Puig Pérez.

Este oficio no es algo que él tuviese premeditado, sino que fue una realidad que se encontró por sorpresa en su vida. Un familiar suyo formaba parte de la Junta de Gobierno en la Cofradía del Santísimo Cristo de la Encrucijada y María Santísima de las Lágrimas. Gracias a él, Juan Manuel tuvo la ocasión de dar los primeros pasos. En un primer lugar, él acudía a los montajes cuando aún cursaba primaria. Todo un niño que con el paso del tiempo se fue criando entre Hermandades. Sobre todo en esta, ya que toda su familia forma parte, siendo su padre costalero durante muchos años. La tradición familiar se convirtió en un arraigo que él lleva en la sangre y con mucho orgullo.

Puig Pérez, para aprender técnicas y maneras, se compró una imagen que guarda en su casa. “Allí la vestía a modo de intuición”, recuerda este caballa. La improvisación fue su maestra, además de las recomendaciones que le brindó Jesús González, quien fuera vestidor de la Virgen de las Lágrimas por aquel entonces. Y como esta fue su escuela, aún siendo menor de edad tuvo la oportunidad de vestirla. Su primera vez tuvo lugar cuando esta talla portó por última vez el manto blanco. Este año vuelve a este color, tras algo más de una década llevando uno azul. “A mí me gusta como irá hoy porque así es como la recuerdo cuando mi niñez, yo me crié con ese blanco”, rememora. Además, señala que la Junta de Gobierno espera que permanezca así.

“Primero se coloca el corpiño con mangas y la falda que, en su conjunto, forman la salla. Luego, el tocado que es un tejido hecho con seda y que se pone con alfileres para darle ondulaciones. Por último, el manto y, en ocasiones, una toca”, explica Juan Manuel Puig, todo un profesional en esto de vestir Vírgenes y que se ha crecido con el tiempo. De todos modos, siempre está predispuesto a formarse más.

Entradas recientes

Ceuta Ya! propone la gratuidad del autobús los fines de semana

Ceuta Ya! propone “implantar un programa experimental de gratuidad de servicio público de transporte urbano…

03/04/2025

Un stand de ADEN para dar a conocer sus servicios pesar de la lluvia

La asociación de discapacitados de enfermedades neurológicas y enfermedades raras (ADEN) ha colocado un estand…

03/04/2025

WhatsApp deja de ser compatible con ciertos móviles este mes: ¿bulo o verdad?

A partir de este mes de abril, varios modelos de teléfonos móviles dejarán de ser…

03/04/2025

Seguridad, protección y vigilancia de cara a la Semana Santa Ceuta 2025

La delegada del Gobierno; el director general de Gobernación de la Ciudad Autónoma de Ceuta;…

03/04/2025

El Señor de Ceuta liberará este sábado a un preso por tráfico de drogas

Este próximo sábado, 5 de abril, la ciudad de Ceuta volverá a vivir una de…

03/04/2025

Plan de Empleo: 5 días para que 28 seleccionados presenten documentación

En una edición extraordinaria del Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta (BOCCE)  ha sido…

03/04/2025