• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 13 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Una ventana a la sanidad militar del siglo pasado

El Museo Histórico Militar 'El Desnarigado' cuenta con una nueva sala dedicada a la Sanidad

Por Coronel Juan Mª de Jesús y Villegas (director del Museo de El Desnarigado)
08/02/2021 - 07:10
sala-sanidad-museo-historico-militar-desnarigado-5
Cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Hace más de dos años, con ocasión del cierre del antiguo hospital militar 'General O´Donnell', el Centro de Historia y Cultura Militar de Ceuta se hizo cargo de numerosos fondos museísticos, archivísticos y bibliográficos que en él se encontraban depositados y que tenían como origen tanto el propio hospital como los antiguos hospitales militares de  Tetuán,  Larache, Xauen y Alcazarquivir existentes durante la época del Protectorado.

Estos fondos, de gran valor histórico y cultural, fueron depositados en nuestras instalaciones (Archivo Intermedio, Biblioteca y Museo) lo que supuso un notorio enriquecimiento de nuestro valor patrimonial.

Si bien los expedientes documentales  y las publicaciones estuvieron a disposición del público a los pocos meses, no sucedió lo mismo con los fondos museísticos ya que el museo de El Desnarigado no contaba con ninguna sala disponible para exponer parte del patrimonio recuperado.

Transcurrido dos años, y tras la realización de diversas obras, el museo militar pone a disposición de sus visitantes la 'Sala de Sanidad Militar' donde se exponen algunos de los fondos patrimoniales sanitarios más interesantes, recreando, entre otros aspectos, la sala de quirófano del hospital militar 'Gómez Ulla' de Tetuán.

En definitiva, la recién inaugurada 'Sala de Sanidad Militar', ubicada en el antiguo dormitorio de los sargentos de la Batería  de Costa de 'El Desnarigado', constituye un pequeño pero importante espacio expositivo que permite al visitante descubrir que equipos sanitarios y de cura disponían nuestras unidades durante la Campaña de Marruecos, material médico y quirúrgico de finales del siglo XIX y contemplar un quirófano de mediados del siglo XX.

 

1 of 3
- +

En total, se exponen más de 200 piezas recogidas de los ya desaparecidos Hospitales Militares de Tetuán, 'Gómez-Ulla' (magnífico y colosal centro de dos mil camas, inaugurado en 1921), de Ceuta 'O'Donnell' (su capacidad era de 440 camas y disponía de los últimos  adelantos en  cirugía, oftalmología, psiquiatría y centro de infecciosos), así como ciertos equipos procedentes de los mencionados hospitales de Xauen, Larache y Alcazarquivir.

Gracias a ello, se ha materializado por fin un proyecto en el que el Centro de Historia y Cultura Militar de Ceuta venía trabajando desde hace tiempo y que ha dado como fruto un pequeño recinto museístico de gran interés para los amantes de la medicina y del público en general, convirtiéndose El Desnarigado en uno de los pocos lugares de estas características existentes en toda la geografía española

Los equipos sanitarios expuestos son una pequeña muestra de todo el antiguo material sanitario que existe en los depósitos del Centro de Historia y Cultura Militar de nuestra ciudad y constituirán la base de una sala especifica de mayor envergadura que se tiene previsto instalar en el futuro museo militar, de marcado valor histórico e interactivo, “Ceuta, XX Siglos de Historia Militar” que se albergará en la planta baja del edificio de la “Rampa de Abastos” de La Marina, constituyendo con ello un Museo de referencia nacional en cuanto a la historia y actividad de la Sanidad y la Farmacia Militar en el Protectorado y en Ceuta.

 

 

El quirófano lo constituye una mesa de operaciones de la época, junto a una lampara, con alumbrado de emergencia de 12 voltios y rodeada de juegos de bombonas para esterilización, mesita auxiliar  con material diverso, juegos de agujas e instrumental médico antiguo, así como singulares probetas, tarros y botes farmacéuticos que se remontan a mediados del siglo pasado.

 

En una esquina se puede ver un lavabo portátil de esterilización, fabricado en 1934, que permitía la esterilización con alcohol de las manos del personal sanitario junto a una Autoclave Chamberland para la esterilización de instrumental y material de cura de mediados del siglo XX.

 

 

En una de las paredes puede contemplarse dos láminas antiguas del cuerpo humano y una vitrina con el emblema de Sanidad Militar  con instrumental y medicamentos.

Related Posts

Verdejo, la “cara visible” de ‘Hispanos’ y el sarpullido de Vox Ceuta

hace 8 minutos
uno-cada-tres-ceuties-admite-consumido-hipnosedantes

Uno de cada tres ceutíes admite que ha consumido hipnosedantes

hace 24 minutos
pedro-garcia-aguado-protagonista-estrella-vuelta-hacho-005-portada

Pedro García Aguado, protagonista estrella de la 'Vuelta al Hacho'

hace 48 minutos
vertedero-parques-ceuta-hace-temer-otro-incendio-011-portada

Un vertedero en Parques de Ceuta hace temer otro incendio

hace 1 hora
un-ceuti-campeonato-espana-ajedrez

Un ceutí al Campeonato de España de Ajedrez

hace 2 horas
anas-mohamed-palma-a-la-seleccion-espanola-3x3-de-baloncesto

Annas Mohamed Palma, a la selección española 3x3 de baloncesto

hace 2 horas

Lo más visto hoy

  • jefatura-superior-cnp-policia-nacional

    Un detenido por violencia de género en Padre Feijoo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alí Hamido, el presidente vecinal de Poblado Regulares que deja “una huella imborrable”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la historia de amor de Sergio y Julia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Jesús y Laura en Santa Teresa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las obras en el ‘Alfonso Murube’: la última hora de los trabajos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023