Categorías: Sociedad

Varias oenegés ponen voz a las 3.000 firmas por la ‘causa siria’

Varias organizaciones de carácter humanitario quisieron ayer poner voz a las 3.000 firmas que ya se han recogido de ciudadanos que apoyan la ‘causa siria’, reivindicada por los 87 inmigrantes que desde hace más de un mes están acampados en la plaza de los Reyes. Esa ‘causa’ no es otra que la petición de la documentación necesaria para poder salir a la península después de llevar más de medio año en Ceuta desde que entraron por la frontera.
Los 41 niños (la más pequeña de solo 15 días, nacida durante este tiempo de protesta) y 18 mujeres (una de ellas una anciana de 84 años y otra una enferma de corazón) constituyen la parte más sensible de esta protesta para la que varias oenegés piden una solución urgente. Cear, Andalucía Acoge, Elin, SOS Racismo, Digmun, IDHC, Pedagogía Ciudadana y la APDHA estuvieron detrás de la entrega de las firmas en la Delegación del Gobierno; acto que se tuvo que llevar a cabo sin el acceso de las cámaras a la institución de la plaza de los Reyes. “Ya hemos visto la actitud de la Delegación del Gobierno, ni siquiera nos dejaban entrar para registrarlas. Lo más importante es que nos han dejado salir”, denunció, con cierta ironía, Amín Sousissi, miembro de APDHA y portavoz de la protesta ante los medios de comunicación.
La actitud “expedientadora” de la Administración fue objeto de crítica, lamentándose que no se tenga en cuenta, tras 45 días de protesta, el derecho que tienen estos sirios a ser considerados “como refugiados”, dijo. “Pedimos” a la Administración “que desista de su actitud y les dé pase a la península”, reclamaron.
Las oenegés han denunciado las amenazas vertidas contra el colectivo al advertirles que pueden quitarles a sus hijos. “Son inmigrantes que están sobreviviendo en condiciones lamentables... Esta intolerable situación de violación de los más elementales derechos humanos al parecer se intenta justificar por el principio de autoridad y el efecto llamada. Resulta extremadamente cruel hacer sufrir a familias enteras, con menores incluidos, para hacer demostraciones de firmeza o para evitar posibles llegadas de nuevas personas que, no lo olvidemos, huyen de una guerra terrible y que han empeñado todas sus vidas para llegar a un país supuestamente democrático e intentar rehacer sus vidas con seguridad y futuro”.
La demora de la Administración en sus actuaciones está causando “un grave daño en todos los órdenes a las familias afectadas”, sentencian.
Alí, uno de los inmigrantes sirios erigido en portavoz del grupo, recordó que tanto él como sus compañeros han huido de una guerra y están viviendo una situación difícil. Quieren marchar a la península, pero se ven atrapados en Ceuta. Algunos sirios pidieron la protección del asilo hace 9 meses, sin que hasta el momento se haya resuelto su petición. Es precisamente esa tardanza la que hace que buena parte de los inmigrantes que llegan a Ceuta y que cumplen con el perfil de asilado no la pidan. De hecho solo 15 de los sirios han pedido esa protección.
“Nuestras organizaciones no pueden entender ni compartir la falta de diligencia de la Administración que está sometiendo a estos ciudadanos a unas condiciones de vida inhumanas. Es lógico que los expedientes necesiten un periodo razonable para su tramitación, pero este ha sido superado con creces y, en todo caso, la burocracia no debe prevalecer sobre la vida de las personas”.
De otra parte ayer se conoció la respuesta que da el Gobierno a la situación de los inmigrantes bloqueados en Ceuta y Melilla, al asegurar que los solicitantes de asilo con la petición admitida a trámite -y el permiso de residencia correspondiente- que se encuentran en Ceuta y Melilla no cumplen requisitos “documentales ni materiales” para entrar en la Unión Europea y que si les dejase viajar a la península, se arriesgaría incumplir la normativa comunitaria.
Lo explica en una respuesta parlamentaria por escrito al Grupo Izquierda Plural, en la que expone sus motivos para restringir la libertad de circulación de estos ciudadanos que tras alcanzar las ciudades autónomas, pidieron asilo, su petición fue aceptada y está siendo sometida a estudio.
El Gobierno aduce que rechaza estas recomendaciones porque España, al entrar en la UE, firmó expresamente que “en aplicación de su legislación nacional y con el fin de verificar si los pasajeros siguen cumpliendo las condiciones (...) en virtud de los cuales fueron autorizados a entrar en territorio nacional en el momento del control de pasaportes en la frontera exterior” mantendría “controles de identidad y documentos en las conexiones marítimas y aéreas provenientes de Ceuta y Melilla”. La Abogacía española ha considerado que esta explicación carece de “pies y cabeza”. Interior rechaza la retirada de las concertinas en Ceuta y Melilla El Ministerio del Interior no ha aceptado la recomendación del Defensor del Pueblo de sustituir los alambres con cuchillas que coronan las vallas fronterizas de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla por un mecanismo no cortante, petición que le había trasladado la institución a raíz de las quejas presentadas al respecto. El Defensor del Pueblo instaba en concreto a Interior a "retirar la concertina existente sobre el vallado exterior, sustituyéndola por un mecanismo no cortante que dificulte el salto de las vallas", pero según explica la institución, "del contenido del escrito remitido por el Ministerio del Interior se desprende que la citada recomendación no ha sido aceptada".

Entradas recientes

Mohamed VI preside el rezo en la mezquita de Hassan II en Tetuán

Cientos de personas han llenado las principales calles y avenidas de Tetuán, totalmente engaladas con…

17/06/2024

CCOO aprieta para que el Gobierno pague la subida que debe a los funcionarios

El Área Pública de CCOO Ceuta exige al Gobierno de Pedro Sánchez la subida salarial…

17/06/2024

El 'Estepona Summer Cup' se llena de equipos de Ceuta

El Estepona Summer Cup se ha llenado este fin de semana con varios equipos de…

17/06/2024

Verano Joven 2024: cómo registrarse para obtener todos los descuentos en transporte

Buenas noticias para los jóvenes de Ceuta con ganas de viajar este verano. El Ministerio…

17/06/2024

El PP da al Gobierno 90 días para que se abran las aduanas de Ceuta y Melilla

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este martes una proposición no de ley…

17/06/2024

El CN Caballa asciende y jugará en División de Honor

El CN Caballa de Ceuta asciende de categoría y jugará la temporada que viene en…

17/06/2024