Noticias

Unen en el 'Ciudad de Ceuta' robótica y educación

En las instalaciones del centro numerosos alumnos mostraron sus proyectos dentro del modelo de aprendizaje CTIM

El colegio de educación infantil y primaria Ciudad de Ceuta está celebrando este jueves y viernes en sus instalaciones su primera jornada de robótica educativa y aprendizaje CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), con el objetivo de dar a conocer a la comunidad educativa qué proyectos están realizando de forma interdisciplinar. Dividido por cursos, numerosos padres se están acercando a ver cómo sus hijos les presentan los proyectos que han estado trabajando durante estos días.

“Se trata de trabajar la robótica y de aprovechar los beneficios que tiene para desarrollar habilidades en los alumnos; no pretendemos formar programadores, sino aprovechar los beneficios que tiene el pensar como un programador”, explica Francisco Jesús Gómez, director del centro. De este modo, se trabajan competencias TIC, lingüísticas y matemáticas a través de diferentes proyectos, además de los beneficios que proporcionan la robótica en sí, como el desarrollo del pensamiento lógico, la resolución de problemas, el pensamiento algorítmico o la creatividad, siendo por tanto un proyecto enfocado al desarrollo de habilidades.

Como curiosidad, muchos de los proyectos han sido realizados a través de legos, que están muy ligados a otro de los grandes proyectos que tiene previsto el Ciudad de Ceuta, el Aula del Futuro, que consiste en un rediseño de los espacios para modificar el aprendizaje incorporando metodología activa, en la que estos juguetes educativos cobran mucho protagonismo.

Por ejemplo, el Bee-bot es un pequeño robot educativo con forma de abeja diseñado para desarrollar las capacidades elementales de la programación. “Tienes que programar a través de los botones de dirección una secuencia para que la abeja llegue al sitio donde le estás indicando: entonces estás trabajando elementos como la direccionalidad o la resolución de problemas, sobre todo cuando el niño ve que no ha logrado llegar donde le has pedido y tiene que pensar en qué ha fallado”, explica Gómez.

A través del proyecto Makey Makey, los niños pueden convertir cualquier objeto de la vida diaria en un teclado, mando o ratón. “Hemos creado un satélite para que detecte una planta de otro planeta muy misterioso”, comenta la joven Violeta, mostrando con orgullo su creación.

Así, los niños tienen 5 proyectos que realizar y se les da la libertad de que elijan el que más les interese. A pesar de ser proyectos guiados y muy bien planificados, el director admite que lo que más le ha sorprendido es la capacidad que tienen los alumnos para realizarlos. El cuanto al modelo Aula del futuro, pretende que sea introducido dentro de las aulas, respetando siempre lo que son las especialidades pero con la ventaja de ofrecer horarios bastante flexibles al tratarse de proyectos interdisciplinares.

Entradas recientes

La Audiencia de Cádiz le planta cara al petaqueo que nutre a los narcos

Son los auxilios del narco. Ofrecen la logística necesaria para que los pases de grandes…

12/04/2025

Cae un avión cerca del aeropuerto de Fez

Tras el accidente ocurrido este presente viernes 11 de abril de un avión Hawker XP800,…

11/04/2025

Ceuta empieza el CESA con derrotas

Madrid ha acogido este viernes el inicio del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de…

11/04/2025

La Semana Santa se acerca con el Vía Crucis del Consejo de Hermandades

Este Viernes de Dolores ha marcado el inminente inicio de la Semana Santa ceutí con…

11/04/2025

El Cristo de la Flagelación vuelve a casa por la lluvia

La hermandad de la Flagelación esperaba con ilusión la llegada del viernes del Dolores. Su…

11/04/2025

Víctima de una estafa, denuncia a las mafias que prometen pases de inmigrantes

Son mafias y operan de cualquier forma para intentar pasar a inmigrantes a Ceuta. Difícil…

11/04/2025