Una psicóloga y una matrona abordan los problemas ginecológicos más frecuentes

La ‘Semana de Salud para las Mujeres’, que se ha celebrado durante toda la semana en el centro de salud del Recinto, será clausurada este viernes con una jornada cargada de ponencias relacionadas con la etapa de la madurez en la mujer. Las charlas ‘Menopausia y Climaterio’, ‘Prevención de enfermedades cardiovasculares’ y ‘Osteoporosis’ serán protagonizadas por el doctor Juan Carlos Mata Padilla, director médico de Atención Primaria del Área Sanitaria de Ceuta; Lucía García López, matrona del centro de salud Recinto Sur, y Sara Rodríguez Benjumeda, matrona del Centro de Salud zona 2–Otero.
Previamente a la sesión de clausura, las jornadas han estado marcadas este jueves por los problemas ginecológicos más frecuentes, entre los que se encuentran las infecciones, disfunciones sexuales, incontinencias, metrorragias, que han sido tratados por la psicóloga clínica de la Unidad de Salud Mental del INGESA de Ceuta, Carolina Biondi Ortega, y por la matrona del centro de salud del Recinto, Lucía García López.
Carolina Biondi han centrado su intervención en trastorno sexual por dolor que recibe el nombre de vaginismo y que se caracteriza por “un espasmo que provoca una contracción involuntaria del tercio exterior de la vagina cuando se intenta la penetración sexual”. La psicóloga clínica ha acalarado que “el vaginismo es doloroso y no es voluntario ni intencional, escapando al control de la mujer que lo padece”. Asimismo, ha explicado que “pese a que imposibilita practicar el coito, las mujeres que lo padecen pueden gozar de los juegos sexuales y alcanzar el orgasmo ya que esta disfunción no está relacionada con la respuesta sexual”.
Las causas del vaginismo pueden ser de tres tipos: predisponentes, precipitantes y de mantenimiento. La psicóloga ha manifestado que las causas predisponentes “son aquellos factores que facilitan la aparición de la disfunción a medio y largo plazo, relacionados con experiencias traumáticas, como intentos de violación o agresiones, o vinculados al tipo de educación recibida”. Causas precipitantes Las causas precipitantes, según la especialista, “son aquellas que se refieren a determinadas experiencias o situaciones que desencadenan la disfunción y que tienen un efecto mayor si la persona en cuestión cuenta con factores predisponentes”. Como ejemplo, ha mencionado el caso de una mujer que haya contado con una educación rígida, en la que hablar sobre sexualidad estaría prohibido o sería un tema tabú, y además no consiguiera relajarse a la hora mantener una relación sexual con penetración.
En cuanto a las causas de mantenimiento, la psicóloga clínica  de la Unidad de Salud Mental ha explicado que “tienen que ver con la ansiedad ante la relación sexual, motivada por el miedo al embarazo, sentimiento de culpa o porque la mujer esté más pendiente de su pareja que de ella misma” y también porque “la atmósfera y la estimulación no sea adecuada, existan fobias físicas, autoestima baja, o se sufran trastornos psicológicos, como alcoholismo, depresión o anorexia”.
Biondi ha señalado que el vaginismo es una disfunción sexual que aparece con frecuencia de lo que parece y ha incidido en que “no es un problema que solo acuse la mujer, aunque sea ella  quien lo sufra” sino que “es de la pareja, y es muy importante que ambos se impliquen en el tratamiento”. Anima a las parejas a perder el miedo “porque a veces creen que son las únicas a las que les pasa” y someterse al tratamiento cuyo tiempo de superación puede oscilar, dependiendo del caso, entre cuatro y seis semanas. 
Con la ayuda adecuada, explica la especialista, “el vaginismo es uno de los trastornos que se supera con mayor éxito porque es muy cómodo”. Ha añadido que “la matrona y la especialista ofrecen una serie de pautas que se pueden practicar en el hogar”. El objetivo, añade la experta, es  “desbloquear el espasmo reducir el estado de ansiedad a través de diferentes técnicas”.
La primera de las fórmulas es la psicoeducación. Se trata, según Carolina Biondi, de “aportar información a la pareja sobre la anatomía y fisiología humana para mejorar su conocimiento sobre la sexualidad masculina y femenina”. Después, “se realiza un entrenamiento en relajación y se aprenden ejercicios para contraer y relajar los músculos vaginales”.
La segunda parte del tratamiento está asociado con un programa de entrenamiento para aprender a percibir las sensaciones y en ella se experimenta con las caricias. La última fase corresponde a un programa de dilatación.
La psicóloga clínica de la Unidad de Salud Mental del INGESA de Ceuta aconseja que durante las primeras relaciones sexuales la mujer que sufra vaginismo se coloque en la parte superior “para que no esté oprimida, se sienta totalmente libre y, en un momento dado, se pueda retirar rápidamente”.
Por su parte, la matrona del centro de salud del Recinto, Lucía García, ha analizado otros problemas ginecológicos que las mujeres  acusan con frecuencia, como las infecciones o las metrorragias. Carolina Biondi invita a “eliminar miedos y tabúes” La psicóloga clínica de la Unidad de Salud Mental del INGESA, Carolina Biondi, invita a las parejas que padecen algún tipo de disfunción sexual a consultarlo con el médico y “eliminar miedos y tabúes que impiden tratarlos con naturalidad”. Y es que, según ha declarado, “la sexualidad es parte de nuestra personalidad y se vive de manera diferente según la etapa vital”. Ha añadido que “la sexualidad es placer, comunicación y reproducción”. En cuanto a la celebración de la ‘Semana de Salud para las Mujeres’, la especialista del INGESA ha destacado la importancia de que se desarrollen de puertas abiertas al público en general y que cuente con la participación de profesionales especialistas en diferentes materias, quienes aporten su punto de vista sobre las diferentes etapas que atraviesa la mujer a lo largo de su vida.  

Entradas recientes

Los ceutíes exigen mejoras en las playas

FaroTv ha salido a la calle para preguntar a los vecinos de Ceuta sobre el…

17/06/2024

La comunidad musulmana disfruta el Eid al-Adha

Ceuta se ha despertado en la mañana de este lunes sabiendo que se trataba de…

17/06/2024

Embolsamiento y frontera, vacíos en plena OPE

La considerada fase crítica de la OPE ha pasado sin presión importante de vehículos y…

17/06/2024

Caso Barbate: Marlaska colaborará con Marruecos para dar con los culpables

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dicho este lunes que la colaboración “judicial y…

17/06/2024

El vertedero de Loma Margarita, otra vez a 5 días de su limpieza

Los vecinos de Loma Margarita están hartos de la situación. Solo cinco días después de…

17/06/2024

El acuerdo para el traslado de menores a otras regiones, en el "tejado" del PP

La decisión para modificar la ley de extranjería para el reparto de los menores extranjeros…

17/06/2024