Fue uno de los últimos golpes del OCON-Sur en Ceuta. El grupo que integraba la elite de la Guardia Civil en la lucha contra el narco terminó desapareciendo envuelto en la polémica.
Antes dejó operativos como el desarrollado en abril de 2022 entre Ceuta y la Península, que tuvo como escenarios de actuación puntos como la barriada del Mixto o Loma Larga.
Aquel golpe antidroga que movilizó a 250 agentes y que terminó con 28 detenidos en Ceuta, Algeciras y Málaga ha llegado este miércoles a la Audiencia con 3 acusados en el banquillo.
Reconocimiento de los hechos y condenas suspendidas
Todos reconocieron los hechos, es decir, su implicación en un delito de tráfico de drogas. Se trata de los llamados F.J.P.F., A.M.A. y H.S.M. Las penas son distintas, pero todas quedan suspendidas tras haberse alcanzado un acuerdo entre Ministerio Fiscal y sus defensas.
F.J.P.F. aceptó 2 años de cárcel, condena que queda suspendida durante un periodo de 3 años en el que no podrá delinquir. Los otros dos acusados aceptaron 6 meses de prisión, periodo también suspendido durante 2 años con las mismas condiciones.
Así, con una conformidad se ha cerrado este caso investigado por el OCON-Sur desde mayo de 2021 que culminó con detenciones un año después. Los agentes detectaron la presencia de personas dedicadas al tráfico de drogas que hacían uso de embarcaciones recreativas y motos de agua para fondear el hachís.
OCON-Sur, CRAIN y GAR: los responsables del golpe
El OCON-Sur contó con apoyo del CRAIN y el GAR para desarrollar este operativo que terminó con varios registros y el decomiso de material en las viviendas en las que, desde primera hora de la madrugada, habían irrumpido los agentes.
En una casa ubicada en el Mixto fueron localizados enseres empleados para el fondeo de la droga, una máquina para envasar al vacío, varios walkie talkie, dos teléfonos satelitales, una caja fuerte en la que fueron halladas anotaciones relacionadas con el tráfico de drogas, así como un reloj modelo Rolex valorado en 13.800 euros.
También se encontraron 4 teléfonos móviles, 2 latas simuladas de alimentos con apertura y cierre oculto que tenían 118 gramos de cocaína y una postura de hachís.
En otra vivienda ubicada en Loma Larga se hallaron 480 gramos de hachís y teléfonos.
Y, por último, en otra situada en la calle Perseo de Algeciras se encontró documentación de una embarcación, un teléfono móvil, una caja de zapatos con 92 tarjetas prepago, 290 euros en billetes y una caja de plástico con 497 gramos de cogollos de marihuana.
Pases de hachís en planeadoras y motos de agua
El OCON-Sur había detectado pases de hachís usando planeadoras y motos de agua. En algunos casos, de verse sorprendidos por las fuerzas de seguridad, incluso se deshacían de los bultos arrojándolos al mar para evitar ser sorprendidos con la prueba del delito en su poder.
Los investigadores siempre mantuvieron la existencia de un reparto de roles para cargar hachís o controlar los pases. La operación terminó con la actividad asociada al narcotráfico que ahora, 3 años después del golpe maestro, termina con resolución judicial además firme.
Fotos posando con billetes de 500 euros
Como escenas anecdóticas de este operativo consta el hallazgo de fotografías de uno de los investigados posando con billetes de 500 euros o una imagen de un todoterreno lleno de fardos de hachís, además de pastillas de droga o un arma corta tipo revólver junto al emblema de la Guardia Civil en una cartera como las que suelen usar los agentes.
También usaban vehículos que figuraban como robados, pero que tras su manipulación eran reutilizados por la organización para sus propios fines.
El final del OCON-Sur
Esta operación fue una de las últimas llevadas a cabo por el OCON-Sur en Ceuta antes de que la unidad fuera completamente desmantelada por el Ministerio del Interior, cruzándose duras acusaciones contra sus jefes que han derivado en procedimientos abiertos en los juzgados.
Hubo otras fases desarrolladas en la Península y seguidas en diferentes juzgados, constando la aprehensión de varias motos de agua, phantom así como toneladas de hachís.
La investigación fue desarrollada por agentes desplazados de la Península, aunque se contó con el respaldo de efectivos de la Comandancia de Ceuta.