Noticias

La UE no tiene quejas sobre la aplicación del régimen de viajeros en el Tarajal

La Comisión europea dice que no ha sido advertida de “infracciones” por parte de Marruecos en Ceuta o Melilla

El comisario europeo de Vecindad y Ampliación, Olivér Várhelyi, ha asegurado al eurodiputado español Jordi Cañas que la institución comunitaria que ostenta el poder ejecutivo y la iniciativa legislativa en la UE “está al corriente” de la situación relativa al régimen de viajes aplicado a las mercancías que circulan por los pasos fronterizos de Marruecos con Ceuta y Melilla y que “la Comisión no ha sido informada por España ni por ningún otro Estado miembro de la UE de la existencia de infracciones” por parte del Reino alauita “de las disposiciones del Acuerdo de Asociación ni de incidentes relativos al comercio de mercancías de la UE”.

A la espera de que, en enero, se reabra la aduana comercial de Melilla y se ponga en marcha por primera vez una en el paso del Tarajal, la Comisión se ha limitado a recordar que “las mercancías exportadas de España o de cualquier otro Estado miembro de la UE tienen derecho a un trato preferencial en el momento de su entrada en Marruecos sobre la base de las condiciones establecidas en el Acuerdo de Asociación UE-Marruecos. a través de la aduana comercial de Beni Enzar”.

Cañas preguntó a la Comisión “qué piensa hacer” para “garantizar el tránsito de mercancías desde España a Marruecos” y si la no apertura de aduanas comerciales terrestres en las ciudades autónomas “vulnera” el Acuerdo Euromediterráneo de Asociación UE-Marruecos, los programas de cooperación o el plan de acción desarrollado en el marco de la política europea de vecindad (PEV).

La patronal ceutí sí ha denunciado “incumplimientos” de Marruecos con su propia normativa aduanera en el Tarajal

El político húngaro le ha contestado que “la gestión de las aduanas es responsabilidad de las autoridades nacionales” y que “como parte de la cooperación con las autoridades marroquíes en asuntos aduaneros, la Comisión supervisa que los intercambios comerciales se lleven a cabo de conformidad con las disposiciones del Acuerdo de Asociación UE-Marruecos y del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Internacional del Comercio, del que son partes tanto la UE como Marruecos”.

La Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE) lleva meses denunciando que el país vecino incumple en el Tarajal su propia normativa de régimen de viajeros, que según la patronal local debería permitir cruzar la frontera con compras realizadas en la ciudad autónoma por hasta 2.000 dirhams, algo que actualmente no consienten los aduaneros del país vecino.

La CECE entiende que los ciudadanos del Reino alauita tendrían que poder regresar a su territorio sin declaraciones ni formalidades aduaneras y libres de impuestos con compras por hasta 200 euros realizadas en Ceuta, así como con su ropa personal, un frasco de perfume, 200 gramos de tabaco manufacturado y una botella de vino o de otro tipo de alcohol.

Entradas recientes

Guerrero, de nuevo en el banquillo de los acusados por injurias

El médico y expolítico Javier Guerrero se ha vuelto a sentar en el banquillo de…

03/04/2025

Celebrada la reunión de coordinación de ‘El Desafío de los 300’

La VIII edición de la carrera cívico-militar ‘el Desafío de los 300’ ya es toda…

03/04/2025

Los pequeños del colegio La Inmaculada en su procesión de Cuaresma

Alumnos de preescolar y primaria del colegio La Inmaculada, en Ceuta, han protagonizado durante la…

03/04/2025

Firma de autógrafos de los jugadores del Ceuta este viernes en ‘Dewe’

La Agrupación Deportiva Ceuta siempre está cerca de su afición. Es por ello que este…

03/04/2025

La rítmica contará, por primera vez, con una jueza caballa en el Nacional

La Federación de Gimnasia de Ceuta continúa en crecimiento, pues por primera vez en la…

03/04/2025

La líder del grupo neonazi Bastión Frontal declara en el juicio por odio a los marroquíes y musulmanes

La líder del grupo de extrema derecha Bastión Frontal, Isabel Peralta, ha declarado, en el…

03/04/2025