La Travesía Solidaria Valladolid-Marruecos celebrará este año su 25 aniversario con un recorrido especial que comenzará el próximo 4 de marzo, según anunció el piloto profesional Roberto Carranza durante un acto celebrado en el Ayuntamiento de Valladolid.
La presentación, que tuvo lugar en la Plaza de Zorrilla, estuvo marcada por la exposición de los 16 todoterrenos que acompañarán a los 32 participantes en esta aventura solidaria, a la que se sumarán dos vehículos más en Marruecos.
Este año, los participantes recorrerán 5.000 kilómetros a través de 12 etapas que cruzarán los paisajes más emblemáticos de Marruecos. La travesía también contará con el apoyo de una ambulancia medicalizada cedida por Ambuibérica, equipada con medicamentos, desfibrilador y camilla de vacío para atender cualquier emergencia que pueda surgir durante el recorrido.
Solidaridad y deporte se dan la mano
Una de las novedades de esta edición es el aumento de la dotación de medicamentos, gracias a la colaboración del laboratorio Kern Pharma y la farmacia Eduardo Gómez Arqueros. Además, los pilotos coronarán las siete dunas más altas del Erg Chebbi, en la zona de Merzouga, lo que añade un desafío deportivo y técnico a la expedición.
El Real Valladolid también se ha sumado a esta iniciativa solidaria, donando equipamiento para las escuelas del sur de Marruecos. Este material ha permitido formar equipos de fútbol con el escudo del equipo vallisoletano en varias localidades de la región, fomentando así la práctica deportiva como complemento a la educación.
Los orígenes de la Travesía Solidaria
En su intervención, Roberto Carranza recordó los inicios de la Travesía Solidaria en el año 2000, cuando decidió cambiar su especialidad de carreras de asfalto a rallys de tierra para cumplir su sueño de participar en el Dakar. A esta aventura le añadió un componente solidario, llevando no solo medicamentos, sino también ropa, calzado, material escolar y otros bienes de primera necesidad a Marruecos.
Carranza destacó que, a lo largo de los 25 años de la travesía, se han enviado una gran variedad de suministros, incluyendo incluso una sembradora para ayudar en la región. Esta experiencia también le permitió adquirir la confianza necesaria para participar en el Dakar en los años 2019 y 2020, logrando un notable desempeño en el rally.
Hoja de ruta: el recorrido del 25 aniversario
El recorrido comenzará el 4 de marzo a las 04:00 horas, cuando los pilotos partirán desde Valladolid hacia Algeciras, donde tomarán un ferry rumbo a Marruecos. En ese primer día, recorrerán 873 kilómetros en casi nueve horas, con una parada en Assilah para descansar. Al día siguiente, la travesía continuará hacia Merzouga, donde los participantes estarán cuatro días distribuyendo medicamentos y enfrentándose a las dunas y los paisajes desérticos de la zona.
El itinerario incluirá paradas en M' Hamid, Ouarzazate y Marrakech, antes de regresar a Tánger el 14 de marzo y finalizar la travesía en Algeciras al día siguiente, concluyendo así una edición especial que marcará el 25 aniversario de esta histórica iniciativa solidaria.