• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 12 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

"Las cosas están muy mal": Los transfronterizos que trabajan en Ceuta alzan su voz en Rabat

Un grupo de representantes de este colectivo han ido hasta la capital de Marruecos para volver a reiterar la necesidad de entrar en nuestra ciudad a recuperar sus trabajos y vida

Por Isabel Jiménez
04/10/2020 - 18:57
trabajadores-transfronterizos-quejas-rabat

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Ceuta asistió esta semana a los dos procesos de repatriación -miércoles y viernes- de marroquíes, especialmente mujeres, que se habían quedado 'atrapadas' en nuestra ciudad con el cierre de fronteras a causa de la crisis sanitaria del coronavirus. Marruecos, al fin, aceptó abrir sus puertas a sus nacionales y dejó entrar a algunas de las personas -otras siguen en Ceuta- que añoraban volver a ver a sus familias.

Sin embargo, al otro lado de la frontera, en Marruecos, sigue habiendo personas que quieren conseguir lo mismo pero en sentido inverso, es decir, pasar del vecino país a nuestra ciudad. Son trabajadores fronterizos, en su mayoría también mujeres, que piden con insistencia y ya desde hace muchas semanas que haya al menos soluciones para su situación. Trabajadores en Ceuta que viven en Marruecos y que con la frontera cerrada han perdido su empleo, su forma de vida y sus ingresos.

Esas quejas, que se vienen repitiendo en numerosos lugares de Marruecos -especialmente frente a consulados, instituciones o en protestas públicas en las ciudades del norte, como Tetuán, Rincón o Castillejos- ha llegado esta vez hasta la capital Rabat, donde un grupo de representantes del colectivo de transfronterizos ha trasladado sus quejas.

https://elfarodeceuta.es/wp-content/uploads/2020/10/trabajadores-transfronterizos-quejas-rabat-1.mp4

"Estamos en Rabat al lado del Ministerio de Exteriores para presentar un papel de queja de todos los fronterizos que trabajan en Ceuta para que hagan soluciones para nosotros", comenta a un periodista uno de estos trabajadores marroquíes que tienen empleo en Ceuta pero que no pueden acceder a nuestra ciudad y seguir con su puesto de trabajo.

Han trasladado sus problemas tanto al Ministerio de Exteriores como al de Interior, porque "llevamos siete meses sin trabajo, sin ayudas, sin paro", una situación alarmante que provoca muchos problemas entre tantas familias marroquíes. En Rabat han presentado sus papeles de trabajo, toda la documentación para que puedan comprobar que sus peticiones son sencillamente humanitarias: necesitan trabajar en Ceuta, donde tienen sus empleos, o al menos, si les siguen sin dejar cruzar la frontera, que tengan algún tipo de ayuda o solución a su falta de ingresos.

"Ojalá se solucionen las cosas muy pronto", pide este representante de la Unión Marroquí del Trabajo (UMT), uno de los sindicatos más activos en la lucha de estos transfronterizos. "Las cosas están muy mal", añade, representando una situación límite para tantos trabajadores a los que el coronavirus no ha sido solo una crisis sanitaria, sino también económica, social y de forma de vida.

Son muchos los trabajadores en Ceuta que están 'atrapados' en Marruecos y que no encuentran soluciones. Ese sindicato, la UMT, ha sido uno de los más activos en intentar encontrar medidas que ayuden a estas personas, creando una oficina para ellos donde poder exponer sus problemas y ahora llevando a Rabat una situación que no avanza. De Ceuta a Marruecos cientos de mujeres sí pudieron salir esta semana; en el sentido contrario, los trabajadores que quieren llegar a nuestra ciudad, siguen esperando.

Tags: FronteraMarruecos

Related Posts

marruecos-otorgara-licencias-establecimiento-5g-mundial-2030

Marruecos otorgará licencias de establecimiento de 5G de cara al Mundial 2030

hace 9 horas
tension-pitada-masiva-preferencias-vehiculos-ope

Tensión: pitada masiva por preferencias a los vehículos OPE

hace 23 horas
Aznar

La propuesta que enfureció a Aznar: "Chirac me dijo que entregara Ceuta, Melilla y el Sáhara a Marruecos"

hace 1 día
detenido-frontera-kilos-hachis-ocultos-caravana-2

Detenido en la frontera con 29 kilos de hachís ocultos en una caravana

hace 1 día
matices-respaldo-reino-unido-plan-autonomia-marroqui-sahara

Reino Unido matiza su apoyo al plan de autonomía marroquí para el Sáhara

hace 1 día

El marroquí residente en España que traficó con hachís y termina condenado

hace 2 días

Comments 23

  1. Yo comentó:
    hace 5 años

    No preguntes tanto al lobo, a ver si te muerde al final. Pregúntale mejor a tu gran rey que tal la decoración del palacete de 80 millones de euros que se ha comprado en París a costa de todos vosotros y de teneos en una diáspora constante por toda Europa.Seguro que cuando le preguntes al lobo sobre tu rey Mohamed VI, hace el lobo AAAAUUUUUHH

  2. Abdel Asis comentó:
    hace 5 años

    Yo pregunto a los que pretenden preocuparse por estos trabajadores transfronterizos ¿Por qué no habláis de la espantosa explotación de estos trabajadores y trabajadoras y defender sus legítimos derechos ,,,,,Ceuta es España verdad ? , ¿por qué a los trabajadores que tienen un contrato de trabajo CDI de duración indeterminada la oficina de extranjería no les otorga el derecho a la residencia en Ceuta ???? Un derecho que se otorga a los trabajadores inmigrantes con este tipo de contrato en todas las ciudades españolas sin excepción….

  3. Pepebichuela comentó:
    hace 5 años

    " Las cosas están muy mal " seguramente para Ceuta si la frontera se queda cerrada !

  4. Hamed comentó:
    hace 5 años

    En la época de franco , se editaba una revista satírica , se llamaba “ el hermano lobo “ en su portada venían preguntas sobre la situación en España y el lobo en el dibujo aúlla y responde satíricamente a esas preguntas que eran imposible en realizarse , ,,,con un Auuu! El año que viene si Dios quiere .
    Pues yo pregunté al lobo en lugar de aquellos que no dejan de mostrar el odio a Marruecos y a su monarca .
    ¿Cuándo se va abrir la frontera ?
    Auuuuu!! El año que viene si Dios quiere .

  5. sam comentó:
    hace 5 años

    Trabajar ocho horas y.cobrar dos y trabajar en cuatro o.cinco. casas y cobrar por una, ....no necesita comentar estamos en Ceuta

    • Anonimo comentó:
      hace 5 años

      Por eso no contratan a gente de ceuta,por qe la gente de ceuta quiere trabajar sus horas pagadas,y con todos sus derechos

  6. Abdel Re comentó:
    hace 5 años

    Pues aún hubo un que ayer m dijo: Que su rey tenía más dinero que el nuestro ya lo dice el refrán. El que no se conforma es porque no quiere

    • viajero comentó:
      hace 5 años

      tu rey te dio algo ?? dejad de decir tonterias

  7. Yo comentó:
    hace 5 años

    Lo que tienen que hacer los empresarios es ofertar ese trabajo a gente fe Ceuta,y asi habra menos paro, y los transfrinterizos, que le podan explicacones a su Rey

  8. Karlos Uñatera comentó:
    hace 5 años

    ¿Y habiendo tanto paro en Ceuta digo yo que para que necesitamos trabajadores de Marruecos? Y menos ahora en plena segunda ola de la pandemia.

    • autonomo comentó:
      hace 5 años

      la gente de ceuta no trabaja yo tengo una empresa con 10 trabajadores, los chulos de ceuta no trabajan prefieren lo comodidad y quejarse de todo

  9. Yo comentó:
    hace 5 años

    SI NO SE PONEN LAS MASCARILLAS NI DELANTE DE LAS CÁMARAS !!!!! IMAGINAD EN CEUTA, HIZO BIEN EN CERRAR FRONTERAS MOHAMED VI , CONOCE PERFECTAMENTE A SUS SÚBDITOS.

    ESTO ES SERIO, HAN MUERTO MILES DE PERSONAS Y MÁS QUE MORIRÁN.

  10. Nam comentó:
    hace 5 años

    UN POCO DE CORDURA POR FAVOR !!!!!
    Imaginad el tránsito diario de éstas personas con el virus asesino que nos acecha, acabariamos infectados casi todos, y no tenemos capacidad hospitalaria, vamos a controlar la situación, lo primero SALUD, ya se verá más adelante, ahora viene lo peor.

  11. Caballa comentó:
    hace 5 años

    Donde estan esos que dicen que en Marruecos se está muy bien y que los de Ceuta nos íbamos a morir por no poder entrar a Marruecos a comprar pescado y verduras no me alegra está situación pero para que vean que lo están pasándolo más son los marroquíes no nosotros

  12. Humberto comentó:
    hace 5 años

    Con lo contentos que estaban por el cierre de la frontera porque nos ibamos a morir sin ellos.Amigos cuando hay un conflicto en cualquier frontera del mundo el daño es para ambos.Pero mas se agrava donde este la pobreza

  13. Maran.atha comentó:
    hace 5 años

    Es totalmente injusto que estos trabajadores que cotizan en igualdad de condiciones que cualquier residente, incluso de IRPF, abonan un importe mas elevado, que ahora que se han visto acogido a ERTE, no perciban retribucion alguna por parte del SEPE, y que dada la situacion de cierre de frontera, no puedan acceder a poder trabajar, muchas de estas personas como el que aparece en la imagen, llevan trabajando en Ceuta mas de 15 años, por lo que se merecen ser atendidos y darles una solucion.

    • GEH comentó:
      hace 5 años

      INJUSTO ES QUE EL REY SE HAYA GASTADO 80 MILLONES DE EUROS EN UN PALACETE EN PARÍS Y NO LE HAGA NI PUTO CASO A SU PUEBLO. ESO SI ES INJUSTOOOOOOO.

      • Abdel Re comentó:
        hace 5 años

        Eso es injusto.

  14. YO comentó:
    hace 5 años

    aver si entran y mueven la economia en ceuta porque estan sin nada ahi

  15. Españolizao comentó:
    hace 5 años

    Poneos las mascarillas amigos¡¡¡¡ vaya tela¡

  16. Yet comentó:
    hace 5 años

    No sé porqué tenemos que estar pendientes nosotros de los transfronterizos, cuando su rey se acaba de comprar un palacete en París.

  17. Anónimo comentó:
    hace 5 años

    Unión Marroquí del Trabajo, luchad por los marroquies pero para que tengan trabajo en Marruecos y no en España. Ya está bien de buscar trabajadores ilegales o alegales porque son baratos. Que trabajen en su país y que le den la tabarra a su rey y a sus políticos (a ver si tienen huevos).

  18. Tanclaro comentó:
    hace 5 años

    cotizando en la seguridad social pagando el 24% de IRPF para no poder recibir ayudas del ERTE ni del paro NI DE NADA DE NADA es LAMENTABLE la ley que hay en españa para los transfronterizos. Pero claro si no se mueve madrid, los gobernantes de ceuta estan porque deberia de haber alguien ahi porque si no, NO SIRVEN PARA NADA

Lo más visto hoy

  • BODA-sociedad-caballa-historia-amor-sergio-julia-054

    Sociedad caballa: la historia de amor de Sergio y Julia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro jóvenes ceutíes y una caseta de Feria: ‘El cuñao’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda inolvidable de Iván y Laura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tensión: pitada masiva por preferencias a los vehículos OPE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El abogado que creyó en su cliente: el TSJA absuelve a un condenado por tráfico de inmigrantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023