Noticias

Tragsa se encargará de controlar la plaga de Picudo Rojo

El Consejo de Administración de Obimasa también ha aprobado la colaboración para la monitorización temporal de especies protegidas del litoral

Tragsa se hará cargo de las actuaciones de control y erradicación de la plaga de Picudo Rojo en Ceuta, así lo ha aprobado el Consejo de Administración de Obimasa por unanimidad, al que han acudido los partidos PP, PSOE y MDyC.

Entre otros asuntos, también se ha dado luz verde al convenio de colaboración entre la Sociedad Obras, Infraestructuras y Medio Ambiente y la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla para la aprobación de la memoria de actuación “Monitorización temporal de especies protegidas e invasoras en el litoral de Ceuta”.

En cuanto al primero de los puntos, esta plaga se encuentra declarada en la ciudad autónoma desde hace 15 años y se ha expandido rápidamente llegando a conformarse un total de 15 focos distintos afectando a numerosos ejemplares de palmera canaria (Phoenix Canariensis).

Desde entonces, se iniciaron actuaciones de choque urgentes que han continuado hasta la actualidad. “Años de lucha para conseguir un control exhaustivo de las infestaciones de palmeras y la disminución del nivel poblacional de esta especie, de forma que el objetivo último sea la erradicación definitiva del Picudo Rojo en Ceuta”, explican desde el Gobierno local.

A pesar de la ausencia de nuevas infestaciones de palmeras en los últimos años y de los resultados de monitorización de adultos de Picudo Rojo desde 2015 hasta la actualidad, “resulta absolutamente necesario mantener un estado de continua alerta”, destacan.

Convenio de colaboración

Por otra parte, el convenio para la aprobación de la memoria de actuación “Monitorización temporal de especies protegidas e invasoras en el litoral de Ceuta”, tiene diferentes objetivos, como la realización de estudios biológicos y ecológicos de la lapa ferruginea, incluida desde 1999 con la categoría de en peligro de extinción.

Asimismo, se realizarán estudios de las especies alóctonas de macroalgas y la monitorización temporal de especies-objetivo sensibles a cambios en el medio para el conocimiento de su estado ambiental y la detección temprana de posibles afecciones naturales o antrópicas que pudieran surgir.

Por último, se prestará especial atención al lugar de Interés Comunitario marítimo-terrestre del Monte Hacho como herramienta de gestión.

Entradas recientes

La Audiencia de Cádiz le planta cara al petaqueo que nutre a los narcos

Son los auxilios del narco. Ofrecen la logística necesaria para que los pases de grandes…

12/04/2025

Cae un avión cerca del aeropuerto de Fez

Tras el accidente ocurrido este presente viernes 11 de abril de un avión Hawker XP800,…

11/04/2025

Ceuta empieza el CESA con derrotas

Madrid ha acogido este viernes el inicio del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de…

11/04/2025

La Semana Santa se acerca con el Vía Crucis del Consejo de Hermandades

Este Viernes de Dolores ha marcado el inminente inicio de la Semana Santa ceutí con…

11/04/2025

El Cristo de la Flagelación vuelve a casa por la lluvia

La hermandad de la Flagelación esperaba con ilusión la llegada del viernes del Dolores. Su…

11/04/2025

Víctima de una estafa, denuncia a las mafias que prometen pases de inmigrantes

Son mafias y operan de cualquier forma para intentar pasar a inmigrantes a Ceuta. Difícil…

11/04/2025