Yawad Abdeselam tiene 28 años, es madrileño de nacimiento pero creció en Ceuta y, aunque ahora vive en Madrid porque su trabajo y su show lo requieren, sigue viajando regularmente a la ciudad que lo ha visto crecer.
A través de su show ‘Traficando Risas’ consigue robarse las carcajadas del público con un mensaje implícito referido a los estereotipos que envuelven a la comunidad hispano-marroquí, sin abandonar el humor y con el objetivo de encontrar diversión rompiendo tópicos.
“¿Alguna vez prometiste el oro y el moro a alguien pero te falto lo último? No te preocupes. En Traficando Risas encontrarás al que te faltaba y con un humor callejero y sin tabús, te adentrará en su mundo, traficando sonrisas en el público y no montado en una lancha con música del Morad de fondo. Risas, Juegos, Imitaciones y Diversion”, así presenta este joven su actuación en ‘La parroquia del humor’, en Madrid.
¿Cómo comenzó en el mundo del humor? ¿Cómo fueron sus inicios?
Comencé a los 26 años poniéndome en contacto con personas que se dedicaban a ello y participando en micrófonos abiertos en los que se le daba la oportunidad a principiantes de subirse a un escenario y hacer un monólogo de cinco o diez minutos. Mis inicios se han desarrollado en locales, pubs, sitios que no son teatros.
¿Qué nos puede contar sobre el show ‘Traficando Risas’ y dónde y cuándo podremos verlo?
Es un proyecto que debió salir hace un año pero por distintas circunstancias no pasó porque me fui fuera de España a trabajar y tuve que dejar de lado la comedia.
Ahora que he vuelto lo he retomado bastante bien y ‘Traficando Risas’ es un show en el que, a parte de todo el trabajo hecho durante dos años, existe una interactividad con el público, existe un mensaje, puramente humorístico.
Es un show bastante divertido, bastante ameno, en el que el público también forma parte de la función.
No es un “Stand Up Comedy” al uso, no es solo un monólogo, si no que es un “Comedy Show”, es decir, la base es “Stand Up” porque es monólogo pero hay juegos interactivos, crowdworking, improvisación, música, etc. Es un “Comedy Show” en el que se pone en práctica todos los palos de la comedia y la gente se divierte con este humor que yo trabajo.
Desde Ceuta hasta Madrid para su presentación, ¿cómo consiguió llegar a ello?
Yo nací en Madrid, me crie en Ceuta, luego volví a Madrid otra vez, mis padres son caballas los dos; mi madre del Príncipe, mi padre de los Rosales y tenemos una fuerte vinculación con Ceuta porque he vivido gran parte de mi vida ahí, aunque mi movimiento profesional lo he desarrollado en Madrid, en Ceuta me habría sido imposible porque no existen las mismas oportunidades que en Madrid o Barcelona.
"Vendrá conmigo un presentador que dará entrada a mi show y me presentará ante el público de manera humorística"
¿Cómo definiría este espectáculo? ¿Cree que podrá traficar risas desde el escenario?¿Qué encontraremos en este show, qué nos puede adelantar?
Es un humor sin estereotipos. Vendrá conmigo un presentador que dará entrada a mi show y me presentará ante el público de manera humorística, luego hay un vídeo de introducción que tiene la intención de animar al público.
Vais a encontrar un humor que quizás en Ceuta no se hace mucho pero que es muy necesario para eliminar estereotipos.
¿En qué se inspiró o quienes fueron sus referentes para la preparación de ‘Traficando Risas’?
‘Traficando Risas’ lleva un fuerte sello de identidad conmigo, no se puede entender este show sin la figura de alguien como yo: un chicho hispano marroquí que está haciendo estándar.
Por desgracia, en España no hay tantos referentes hispano-marroquíes que hagan comedia y, bueno, este show en especial no tiene ningún referente pero mi humor en general sí que tiene muchos matices de J.J Vaquero, que ha sido mi referente del humor desde pequeño.
¿Qué espera del público?
Espero que se lo pase bien, sea de donde sea. Pero, sobre todo, espero que acepten este humor, tanto del público caballa y melillense como marroquí. Y, para el resto del público también, espero que acepten este humor que se hace con una connotación, con un objetivo.
Ya vemos que se llama ‘Traficando Risas’ un concepto positivo y otro negativo y es un show para divertirse, aprender y pasar un tiempo agradable. Es una hora de show y creo que lo que espero del público es eso, ya que pagan la entrada, que lo disfruten.
¿Está teniendo buena aceptación la venta de entradas?
Pues sí, la verdad es que sí. Conseguimos vender la mayor parte de las entradas, también en taquilla, ya que la mayor parte siempre se vende de forma online y de manera anticipada.
Quiero recalcar la labor de Remate Producciones y agradecer ‘La parroquia del humor’, el local donde estoy haciendo el show, que está muy cerca de Atocha, justo al lado de la estación.
Si viene alguien de Ceuta y coge tren, que se sepa que puede ir hasta con las maletas (risas). Así que, nada, está habiendo buena aceptación con las entradas, aunque lo que me preocupa no son las entradas, si no que el público acepte el show y veo, de manera objetiva, que le está encantando.
"Respecto a llevar a el show al teatro, por supuesto que me gustaría, de hecho, ya hay varios interesados"
¿Quiere enviar algún mensaje del por qué la gente debería acudir a ver este espectáculo?
Pues deberían venir al show porque es muy ameno, es comedia alternativa, nos está viendo en los medios tradicionales y es un “Comedy Show” en el que tanto las risas como la diversión está asegurada y tiene un precio bastante razonable.
Me gustaría decir al público caballa que está medio obligado a venir (risas) y nada, agradeceros la difusión.
Le gustaría llevar ‘traficando Risas’ al teatro? ¿Cuál es su sueño? ¿Recibe apoyo de su familia?
Sí, mi familia, en líneas generales, me apoya a pesar de tratar temas tabúes. Respecto a llevar a el show al teatro, por supuesto que me gustaría, de hecho, ya hay varios interesados. Si dios quiere, llegará pronto.
No tengo un sueño en concreto, simplemente me gustaría seguir progresando como hasta ahora y el tiempo ya me llevará a donde me toque.