Noticias

Más de 3.000 trabajadores transfronterizos marroquíes piden que se reabra la frontera con Ceuta

Alrededor de 3.600 trabajadores transfronterizos marroquíes en Ceuta pidieron públicamente el pasado 15 de agosto a las máximas autoridades de Marruecos que se reabra la frontera. Por sus trabajos, para que sus hijos puedan volver al colegio y, también, para que los que lo necesitan continúen sus tratamientos que estaban en seguimiento en nuestra ciudad. Así, en un vídeo publicado por el canal de YouTube Presse Ismael estos trabajadores aseguran que siguen sin obtener ninguna respuesta “ni por el ministerio del Interior ni por el de Asuntos Exteriores” de Marruecos. Los trabajadores os mandamos un mensaje de que no podemos aguantar más, estamos al límite. estamos esperando cualquier llamada de esperanza pero no hay nada”, exclaman. Recuerdan que son “muchos” los que trabajan al otro lado de la frontera, y que han hecho llegar estos mensajes al gobierno marroquí “a través de asociaciones de Marruecos. Que nos ayuden, hay muchas familias que no tienen dinero y el comienzo del colegio está a la vuelta de la esquina. Necesitamos de manera inmediata una respuesta para volver a trabajar este mismo mes de septiembre”. Todos suplican que se abra la frontera ya que necesitan que el paso vuelva a la normalidad para poder “subsistir”. “Llevamos mas de 5 meses”, recuerdan. Desde que el reino alauita anunciase el cierre del paso fronterizo de Bab Sebta el pasado 13 de marzo, han sido muchos los rumores de que la frontera volvería a abrir pero no se han llegado a materializar en declaraciones oficiales por parte de España o Marruecos. Por eso, se dirigen directamente a su monarca: “Queremos que esto llegue a la máxima autoridad: al rey de Marruecos”, han confesado. También se dirigen al presidente del Gobierno, a Saadeddine Othmani. “Tenemos nuestros papales en regla, y queremos que los niños vuelvan al colegio. Deseamos que nos abran la frontera en septiembre para volver tanto a trabajar como para el colegio”. Y añaden que además hay personas de la que depende que se restablezca el tránsito entre países para poder continuar con sus tratamientos médicos. Precisamente, una de las mujeres que conforman este amplio grupo de afectados por el cierre de la frontera explica su situación: “Soy una persona enferma y sigo con un tratamiento de quimioterapia. No tengo nada y ruego que piensen en nosotros”. Por último, y en nombre de los alrededor de 3.600 trabajadores transfronterizos en Ceuta, han querido mandar un mensaje en grupo a su rey: “A nuestro rey Mohamed VI, que Dios te bendiga y esperemos que nos saque de esta situación, que se abra el paso y podamos volver a trabajar”.

Entradas recientes

La "pesadilla" con la lista de espera de Oftalmología: "¿Siete meses para una cita?"

Las listas de espera son una de las cuestiones que más preocupan a los vecinos…

26/06/2024

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024