Mardiya de iemanja (amada de su madre) es el nombre artístico de una tiktoker marroquí que se ha visto duramente criticada en Tánger por decir “levántate amor mío para hacer el suhur” en un pequeño vídeo en el que se le ve tocando el tambor para anunciar la última comida antes del inicio del ayuno diario.
La joven ha tenido que dar explicaciones ante la polémica suscitada en un vídeo que se ha difundido en redes.
¿Qué les dirías a las personas que no entienden tus publicaciones durante estos días del Ramadán?, se le ha preguntado, apuntando a que cada año se levantan comentarios sobre ella y a la generación de esta polémica.
“Les digo que Al-lah los guíe y que tengan un Ramadán bendito. No tienen que malinterpretarme, porque tengo una frase famosa que siempre digo: "Hermanos míos, lo digo con el corazón puro y con sinceridad", detalla.
“Solo quiero hacer lo correcto”
“Me han dicho que hicieron un video y lo publicaron. Dicen que lo hice por amor o por agradecimiento. No es que me importe la gente que critique, ya que me piden un saludo y lo hago con gusto. Solo quiero hacer lo correcto y no decir algo que esté mal o perjudique a alguien. Si la gente quiere ver algo bonito o reírse de algo, que lo hagan. Pero no me gusta que hagan comentarios innecesarios”, ha explicado.
“Estoy cansada de la gente que pone comentarios negativos. No es mi estilo ni mi intención. Estoy haciendo lo mejor que puedo, respetando el mes sagrado de Ramadán. Mi estilo de vida y mis videos son siempre respetuosos. No soy una persona que haga videos de una manera vulgar o inapropiada. Yo trato de mostrar lo mejor de mí misma. Si algún día alguien me pide un saludo, lo haré con mucho gusto”, añade.
“Durante este mes, mi prioridad es seguir las enseñanzas del Islam y cuidar de mi familia. No quiero que se malinterpreten mis palabras o mis acciones. Lo que más deseo es transmitir un mensaje positivo y sincero. La gente debe entender que en Ramadán estamos todos concentrados en el bienestar espiritual. Agradezco mucho a todos los que me apoyan y, como siempre, los recibo con el corazón abierto”, zanja.
Otro comentario borrado, queréis nuestro dinero pero no nuestras opiniones.
Las creencias no obligan a tocar el tambor a medianoche, molestan y hacen despertar a niños, gente mayor y enfermos, actualmente hay medios para despertar a esa hora sin hacer despertar a todo el mundo.