La Tertulia Flamenca de Ceuta, con el respaldo y la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Juventud, ha ofrecido este Domingo de Ramos un acto cargado de sentimiento y tradición: una exaltación de la saeta.
Este emotivo espectáculo ha tenido lugar en la propia sede de la entidad, donde se han dado cita numerosos ceutíes, atraídos por la promesa de una oportunidad única, en la que el arte, la fe y la emoción se han unido para dar la bienvenida a la Semana Santa 2025 de una forma muy especial.
El ambiente que se respiraba en el lugar ha sido de respeto y recogimiento, pero también de entusiasmo por reencontrarse con una de las expresiones más sentidas del flamenco.
El público, formado por personas de todas las edades, ha respondido con una calurosa acogida a esta iniciativa cultural que pone en valor nuestras raíces y que demuestra, una vez más, la importancia de mantener vivas las tradiciones populares.
En esta exaltación han participado destacados artistas del género, quienes con su voz y presencia han logrado emocionar a todos los asistentes.
Entre ellos: Juan Antonio García Ponferrada, quien ha sido el encargado de llevar la voz narrativa y reflexiva del acto, y un elenco de reconocidos saeteros como Pepe Escobedo, Tomás Rubichi y Bernardo Rubichi.
Acompañando musicalmente, un quinteto de viento de la Banda de Música Ciudad de Ceuta ha sido el responsable de aportar un toque solemne y ceremonial, elevando aún más la experiencia artística.
Cada uno de los saeteros ha demostrado su dominio del cante, ofreciendo interpretaciones que traspasaron el corazón del público.
La profundidad emocional de sus voces, la intensidad del mensaje y la fuerza expresiva de sus saetas han dejado momentos imborrables que han hecho vibrar a los asistentes. Ha sido un espectáculo en el que el arte se ha adueñado de un pequeño espacio, convertido por un día en un templo del flamenco más devoto y auténtico.
Ha sido, sin duda, un Domingo de Ramos diferente. Lejos del bullicio de las procesiones, en esta ocasión se ha vivido un encuentro más íntimo, pero no por ello menos solemne. Un acto que ha permitido disfrutar de un arte reservado para unos pocos privilegiados, esos artistas que con su talento logran transmitir emociones tan profundas como la devoción, el sufrimiento y la esperanza.
La saeta es, en esencia, un rezo cantado. Su origen se remonta a tiempos antiguos, cuando los almuédanos, desde los alminares de las mezquitas, convocaban a los fieles a la oración. Esta tradición fue evolucionando con el paso del tiempo, integrándose en la cultura popular andaluza y adquiriendo connotaciones religiosas cristianas durante la Semana Santa.
Hoy en día, la forma más conocida es la saeta flamenca, una manifestación artística profundamente andaluza que conserva la esencia de la oración, pero que ha sido enriquecida con los matices del cante jondo.
Es un cante a palo seco, sin acompañamiento instrumental, que surge de lo más hondo del alma y que se interpreta desde los balcones o a pie de calle cuando las imágenes procesionales hacen su recorrido.
La saeta flamenca es un testimonio vivo de la religiosidad popular, una forma de expresar el fervor y la devoción a través de la voz humana, sin artificios, con una sinceridad que traspasa cualquier frontera cultural.
Su capacidad para conmover y elevar el espíritu ha convertido a este estilo en uno de los más respetados dentro del mundo del flamenco.
El acto celebrado en Ceuta ha sido una muestra ejemplar de esta tradición, un homenaje a la saeta y a los artistas que la mantienen viva. Gracias a iniciativas como esta, la cultura y la espiritualidad se dan la mano, ofreciendo al público momentos de gran valor emocional y patrimonial.
“El reconocimiento de profesión de riesgo para el personal de seguridad privada”. Este es uno…
El PSOE de Ceuta ha destacado una de las últimas inversiones del Gobierno de Pedro…
Un nuevo incidente entre unidades navales de España y del Reino Unido tuvo lugar este…
El PP ha informado este viernes de que, en la próxima reunión de la Comisión…
El Ceuta recibirá este sábado al Marbella en el ‘Alfonso Murube’ a las 18:00 horas.…
El Ceuta vuelve este sábado a la competición y su próximo objetivo es el Marbella.…