El puerto de Tánger Med ha lanzado la licitación para contratar una plataforma avanzada de ciberseguridad como medida preventiva para hacer frente a las posibles amenazas a las que se pueda enfrentar este emplazamiento y neutralizarlas antes de que ocurran.
Una noticia de la que el medio de comunicación marroquí achkayen.com se ha hecho eco y que explica que se realiza de manera especial “tras los ataques sufridos por emplazamientos gubernamentales a manos de piratas informáticos presuntamente argelinos”.
Según los datos técnicos incluidos en el pliego de condiciones de la licitación, la plataforma requerida deberá cubrir múltiples fuentes, incluido el internet abierto, la dark web y bases de datos técnicas especializadas además de contar con capacidades avanzadas de “análisis de identidad de amenazas”.
Asimismo, indican que la administración exige que la plataforma esté clasificada entre las mejores en los informes internacionales “The Forrester Wave”.
Funciones clave de la plataforma
Entre las funciones clave que se esperan de la plataforma figuran: supervisar el uso del nombre del puerto y sus marcas asociadas en el entorno digital, detectar intentos de suplantación de identidad, rastrear páginas falsas y vigilar aplicaciones sospechosas o no oficiales.
También se contempla la entrega de informes periódicos y análisis en tiempo real al equipo de ciberseguridad del puerto sobre cualquier actividad sospechosa o amenaza potencial.
Encargada de emitir las alertas
Según el pliego de condiciones, un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), dependiente del proveedor, se encargará de monitorizar las actividades y alertar a la administración del puerto de Tánger Med en el plazo de una hora tras cualquier posible violación, proporcionando además asistencia técnica para contener la amenaza y restaurar el sistema.
El contrato tendrá una duración inicial de un año, renovable por hasta cinco años, como parte de una estrategia a largo plazo para fortalecer la seguridad digital del puerto de Tánger Med.