Noticias

Subsidio de desempleo: las 'muchachas' reclaman sus derechos

Más de 165 trabajadoras transfronterizas que tenían empleo en Ceuta antes del cierre de la frontera en 2020, muchas de ellas con años de servicio en hogares de la ciudad autónoma, se concentraron este lunes en Fnideq (Castillejos, al norte de Marruecos). El colectivo de las mal llamadas 'muchachas', nombre con el que las reconocen los ceutíes, reclamó en esta movilización sus derechos. Una manifestación pacífica que coincide con la aprobación en España de la nueva reforma del subsidio de desempleo. El Consejo de Ministros dio luz verde el martes a un decreto ley que amplía esta ayuda, entre otros colectivos, a estas personas.
En sus manos, las congregadas en Fnideq sostuvieron sus tarjetas de transfronterizas, las cuales están caducadas al quedar atrapadas en Marruecos a raíz de la clausura del paso fronterizo de Tarajal-Bab Sebta. Un cerrojazo que duró más de dos años debido a la pandemia del covid y la crisis diplomática que le siguió. Durante ese tiempo, sus antiguos empleadores prescindieron de sus servicios y las nuevas restricciones al tránsito establecidas desde la reapertura de la frontera impiden que puedan entrar en Ceuta como hacían antaño. Estas mujeres quieren acceder a Ceuta para renovar esta documentación cuya validez ha expirado y también quieren reclamar sus derechos, entre otros, la jubilación. Se calcula que en toda la zona de Tetuán-Tánger hay unas mil personas en esta misma situación.

Datos de 165 casos a Delegación del Gobierno

El creador de contenido Driss El Ouahabi, presente en la concentración, explica que ha recopilado datos de 165 casos que quiere poner en conocimiento de la Delegación del Gobierno en Ceuta. Su intención es que la institución de la plaza de los Reyes estudie si hay posibilidad de encontrar una solución a estas mujeres que están sufriendo. La entidad Residentes Ceuta prestará el asesoramiento que puedan necesitar estas personas.

"Llevamos 15, 20, 30 años trabajando en Ceuta, con el seguro y todo, y ahora no se acuerdan de nosotras"

"Hay muchas personas que se han quedado sin trabajo. Teníamos nuestro empleo en Ceuta con el seguro y todo. Unas llevamos 20 años, otras 15, las hay que 30, y ahora no se acuerdan de nosotras", lamenta una entrevistada por Driss El Ouahabi en el paseo marítimo de Castillejos. "Cuando vino el coronavirus nos tiraron como a una bolsa de basura. Pero eso no puede ser. Nosotras estamos pidiendo nuestros derechos, hemos pasado muchos años con ellos. ¿Por qué hacen esto con nosotras? ¿Si nosotras no hemos hecho nada malo con ellos?", clama. "El tema es que ahora están pidiendo la visa Schengen y nosotras no podemos hacerla, porque hay que pagar mucho. Y ahora, lo que estamos pidiendo, por favor, al Gobierno que nos busque una solución a toda la gente de Castillejos, de Rincón, de Martil, de Tetuán...", concluye una de las afectadas.

Entradas recientes

La Academia Weil le da vida a la historia de una mendiga a través del baile

La Academia de Danza Weil ha vuelto a demostrar, un año más, que el fruto…

22/06/2024

La 'Superluna de Fresa' iluminará la noche de San Juan

Coincidiendo con el solsticio de verano, llega la primera luna llena en la noche del…

22/06/2024

La 'Marcha Nocturna' más familiar y con una gran participación

El club de montaña Anyera sigue organizando eventos deportivos en la ciudad, en esta ocasión…

22/06/2024

Graduación de enfermería con pedida de mano incluida

La graduación de los alumnos de cuarto curso de la Facultad de Enfermería de la…

22/06/2024

Santi Palomares y Lucho Atencia se imponen en el II Torneo de Pádel del CSIF

Las instalaciones del Parque Marítimo del Mediterráneo han acogido el torneo de pádel organizado por…

22/06/2024

Dani Aquino, nuevo fichaje de la Agrupación Deportiva Ceuta

La renovación del capitán Lolo González no ha sido el único movimiento de la Agrupación…

22/06/2024