Una ‘dolera de corazón’ que va a caballo entre Ceuta y Cádiz. Ninguna de las dos puede faltar en su letrilla. Mucho menos Barbate, su tierra natal. Las tres han sido los ingredientes de su primera entonada este sábado. Juan El Cañejo no ha dudado en aceptar la invitación de la Peña Flamenca. El artista ha viajado a la ciudad de nuevo para ofrecer al público un auténtico derroche de quejíos.
Cerca de los asistentes, en un ambiente íntimo, el cantante se ha presentado ante ellos con naturalidad y desparpajo. Sin forzarlo, se los ha metido en el bolsillo con facilidad. Familias enteras y amigos se han sentado para escuchar el cante de este gaditano.
Tangos, bulerías, soleás y un broche de oro final festivo han compuesto este espectáculo. Ha interactuado en todo momento e incluso ha contado pequeñas historietas entre cante y cante.
Como un día cualquiera en un bar, todos han estado atentos a cada palabra y gesto de su duende. Sin comida ya sobre la mesa, tan solo se ve un puñado de cromos de un niño.
Varias visitas
No ha sido una travesía fácil ni para él ni para el guitarrista. “No me gusta dar pena. He estado con fiebre y él destemplado. Nos tuvieron que llamar en el barco. Nos quedamos fritos”, ha bromeado.
Han llegado “regular” de salud, pero eso no les ha impedido llegar hasta su cita acordada. Un compromiso que surgió cuando ‘Andy’, que forma parte de la entidad, lo observó en uno de sus conciertos.
No es el único caballa que se ha deleitado con su arte. No es la primera vez que visita Ceuta. De hecho, siente conexión con ella, sobre todo, por las amistades de Barbate que residen aquí. “He estado en el teatro varias veces, por ejemplo, en la zambomba de Navidad. Siempre se me ha aceptado muy bien. Los ceutíes son buena gente”, ha trasladado momentos previos al acto.
“Me identifico con un cante festivo. Soy un aficionado más del flamenco tradicional”, ha expresado. Lo que sí echa en falta es un poco más de visibilidad al género. “Sé que es muy carnavalera, pero me gustaría que se conociera más como una ciudad afín a este estilo. Sé que ambos van de la mano, hay muchos artistas de Cádiz que han salido del Carnaval”, ha destacado.
Referencias a Ceuta
Su voz ha nadado entre la suavidad y la calma y los arranques de fuerza. Más que simplemente seguir al hilo un tema, va por libre. Interpreta como si improvisara y de ahí su encanto. Juan El cañejo no se ha dejado en el tintero referencias locales como las Murallas Reales u otros enclaves.
Ha chasqueado con la boca y ha repiqueteado la mesa. Ha hecho música con todos los poros. Se ha ido “a por tabaco a Gibraltar”, ha paseado por las calles de aquí y ha hablado de sentimientos tan profundos como el amor con palabras sencillas.
Juan no ha dejado a nadie indiferente. Ha exprimido todo lo que sabe hacer con su timbre en este sábado lluvioso en el que, entre los nubarrones, el flamenco se ha abierto paso.