Noticias

Así está la situación de la vivienda en el Sarchal: lo que debe saber

El vecino Ángel Martínez se reunió con la Ciudad para abordar el estado actual del PGOU firmado en 2024 y cómo afecta a los vecinos de la barriada

Ángel Martínez, vecino del Sarchal preocupado por el futuro de su vivienda tras la firma del PGOU que desvaloriza y pone en riesgo la compra venta de viviendas en la barriada, se reunió con el Gobierno de Ceuta con el objetivo de esclarecer cómo afecta esta denominación de zona verde al conjunto vecinal.

En la reunión llevada a cabo entre Martínez y representación de la Consejería de Fomento, nada más comenzar, se mostró a este vecino del Sarchal un PGOU distinto al firmado el 8 de enero de 2024 que databa de “2014 o 2016”.

Este plano “reflejaba correctamente la delimitación de las viviendas en la carretera, respetando las licencias y sin afectar las zonas verdes”, pero por motivos que desconocemos no se aceptó “en su momento”, un hecho que habría evitado la problemática actual.

“Cabe recordar que en aquella fecha -2014 o 2016-, un equipo técnico de Madrid trabajó durante meses en la elaboración de los planos de todas las barriadas de Ceuta, con un coste estimado en entre 1 y 1,5 millones de euros. Ahora, con el proceso de ejecución del PGOU en marcha, se tendrá que invertir nuevamente en actualizar estos planes, aunque con un coste menor al reutilizar parte del trabajo anterior”, ha transmitido Martínez.

Lo que les traslada Fomento

Esta ha sido la respuesta de Fomento ante lo dispuesto por los vecinos del Sarchal, en palabras de Martínez: “Me aseguraron que agilizarán este proceso para aclarar qué viviendas están en regla y cuáles no, permitiendo así que los propietarios puedan comprar o vender con seguridad jurídica. Sin embargo, el PGOU ya está publicado en el BOE, por lo que legalmente no se puede hacer mucho hasta que se completen los trámites administrativos”.

El proceso que está por venir es el siguiente:

  1. Elaboración del pliego de prescripciones técnicas para la contratación pública (entre 15 días y 1 mes).
  2. Licitación pública simplificada, con un plazo estimado de 3 a 5 meses, aunque las alegaciones podrían retrasarse.
  3. Plazo para que la empresa adjudicataria realice el trabajo, con suerte en 6 meses.
  4. Elaboración de informes técnicos y jurídicos para la aprobación final, aproximadamente en 1 mes.

Tal y como ha recalcado Martínez, estaríamos hablando de al menos un año y medio de espera “solo para confirmar que las casas que ya cumplen con la normativa se mantendrán en pie y no serán derribadas”

Plan de ejecución

Aun así, “nadie puede garantizar que el plan de ejecución se lleve a cabo en los plazos establecidos”. “Lo preocupante es que lo han firmado, pero la implementación real sigue siendo incierta, pudiendo prolongarse durante décadas”, lamenta Martínez.

Este vecino ha facilitado dos imágenes que ilustran la situación actual del Sarchal. La primera muestra “cómo la barriada ha sido incluida incorrectamente en un mismo saco dentro del PGOU aprobado”; la segunda, “refleja el plano que finalmente han decidido utilizar para iniciar los trámites, lo que supone un retraso mínimo de un año y medio”.

Para finalizar, se ha referido a “un nuevo factor en el BOE”. “ Estoy a la espera de más información sobre una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que hace referencia a un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional. Esta demanda impugna la Orden TMA/840/2023, que permitió la revisión y adaptación parcial del PGOU de Ceuta”.

Martínez ha asegurado seguir comunicando a los vecinos del Sarchal cómo avanza esta incertidumbre en torno a la vivienda que afecta a todos los residentes de una barriada.

“Seguiremos informando y luchando para que esta situación se resuelva lo antes posible. Gracias a todos por vuestro apoyo”, ha concluido.

Por el momento, aquellos que pretendan comprar o vender una vivienda en el Sarchal deberán aplazar sus planes para no verse envuelto en una problemática mayor con el paso de los años.

Entradas recientes

Agulló culmina su trilogía sobre la historia del fútbol en Protectorado Español en Marruecos

El escritor melillense Manuel Agulló Suárez presentó este miércoles su último libro, "Fútbol durante el…

23/04/2025

Esperanza Aguirre y Susana Díaz: rifirrafe a costa de los misiles y Marruecos

Ceuta, Melilla y Marruecos. Una combinación que ha terminado por ser explosiva en lo mediático…

23/04/2025

“¡Qué te he hecho después de 22 años!”: lo que decía el policía local acusado de asesinato a su mujer

El superintendente de la Policía Local de Ceuta, Sebastián Vega, ha declarado esta tarde en…

23/04/2025

Vivas reivindica en Madrid a Ceuta como un destino atractivo para invertir

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha intervenido esta tarde en el Club Forbes…

23/04/2025

Bienvenida institucional al I Foro Mujeres y Empleo

Este miércoles se ha dado el pistoletazo de salida al I Foro Mujeres y Empleo…

23/04/2025

Aduana comercial Ceuta, Melilla, Marruecos: Albares informará

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, comparecerá el próximo…

23/04/2025