El estruendo de las sirenas y el rugido de las motos han protagonizado la mañana de este miércoles en los bajos de la Marina. A lomos de las motocicletas y furgones se han avistado los rostros felices de niños. Es el sonido de la celebración de San Urbano en Ceuta, patrón de la Policía Local.
Ataviados con camisetas azules, alumnos de diferentes centros de primaria se han congregado en las pistas del parque Juan Carlos I para disfrutar de una toma de contacto con la labor que realiza el cuerpo de seguridad en su día a día.
Los agentes han preparado para la ocasión actividades con patines u otros elementos, así como una muestra de los medios de transporte habitualmente utilizados por ellos. Así, los más pequeños, los han conocido de cerca. A las propuestas se ha sumado la entrega de mochilas y de prendas a modo de recuerdo.
Talleres
Jaime Cabanillas, jefe de la UPAC, ha trasladado que esta iniciativa se realiza desde hace años. “Se organiza una jornada de puertas abiertas con distintos colegios. El motivo principal es, sobre todo, acercar a los jóvenes a lo que es la Policía Local”, ha especificado.
“La idea es que no nos perciban como a una policía represiva y promover valores como es el respeto o la responsabilidad, que son fundamentales, ya sea a las normas de circulación o al resto de usuarios de la vía pública”, ha incidido.
“Es para que nos vean como una institución próxima y abierta. También se intenta concienciarlos sobre la importancia de la seguridad vial”, ha manifestado. “Montamos una serie de talleres, un parque infantil sobre educación en tráfico y se crea un aula en la que se imparten charlas sobre alcohol, drogas y sus efectos perjudiciales”, ha concretado. A ello se une una muestra de instrumentos y de herramientas de metrología.
El punto álgido del programa planificado en este día es la exhibición de la UIR. Es, de hecho, una de las partes más aclamadas por los niños. Esta muestra trata de, a través de un breve teatro, mostrar algunas de las funciones habituales de la unidad.
Una detención
Después de disfrutar de los juegos, los agentes y un monitor han guiado a los niños hasta sentarlos próximos a la explanada de la zona. Allí, atentos, han visto aparecer a furgones y motos por la calzada.
Una especie de bomba de humo ha sido la carta de presentación de la demostración de la UIR. Sigilosos y escudados en protecciones, han avanzado por el área ante la mirada de asombro de los más pequeños.
El siguiente paso del grupo ha sido, de nuevo, recorrer los alrededores en dirección a una persona armada. El hombre, que ha tratado de “deshacerse” de los policías, finalmente es reducido por uno de ellos hasta ser arrestado.
Un agente especial
Justo al finalizar esta acción, el público ha estallado en vítores y aplausos. La siguiente actuación también ha generado una reacción parecida en los estudiantes. Dos niños y dos niñas se han colocado frente a los asistentes para ser objeto de inspección de un agente especial.
Spit, un perro adiestrado de la unidad, ha olisqueado a los cuatro hasta encontrar un alijo puesto a modo de señuelo. Enérgico y a saltos ante ellos, ha cumplido su misión en cuestión de segundos.
Terminada la demostración, los alumnos han tenido la oportunidad de acariciarlo y de montarse en los furgones de los policías de la UIR para hacer sonar de nuevo las sirenas o para usar el claxon.
Este miércoles la explanada de los bajos de la Marina se ha convertido en un escenario propio de una ficción policial de acción. La exhibición y los juegos han dado como fruto una relación mucho más cercana entre jóvenes y el cuerpo de seguridad.
Dónde está el perro de La UIR? sólo lo tienen para exibiciones?,por qué no lo tienen trabajando en la calle cómo todas las policías locales de España?...no entiendo nada.
Ya que no trabajan mucho que hagan algo por los chavales