Una nueva variante del coronavirus, la NB.1.8.1, se encuentra bajo la lupa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señalando sin embargo que “se espera que las vacunas contra la COVID-19 actualmente aprobadas sigan siendo efectivas contra esta variante en lo que respecta a la enfermedad sintomática y grave”, siendo esto información de interés para los vecinos de Ceuta.
En un reciente informe, la OMS ha indicado que “a pesar de un aumento simultáneo de casos y hospitalizaciones en algunos países donde NB.1.8.1 está muy extendida, los datos actuales no indican que esta variante cause una enfermedad más grave que otras variantes en circulación”.
Aún así, se mantienen bajo la categoría de ‘Variante Bajo Monitoreo’.
Variante en seguimiento
De acuerdo con lo que se señala en este documento, la NB.1.8.1 “es una variante del SARS-CoV-2 derivada de la variante recombinante XDV.1.5.1, con la muestra más antigua recolectada el 22 de enero de 2025. NB.1.8.1 es una de las seis variantes bajo monitoreo (VUM) que la OMS está siguiendo y fue designada como tal el 23 de mayo de 2025”.
A lo que se agrega que la “NB.1.8.1 está creciendo rápidamente en comparación con otras variantes que co-circulan”, con la aclaratoria de que “la NB.1.8.1 presenta solo una evasión inmunitaria marginalmente superior a la de LP.8.1”.
“Aunque se han reportado aumentos en los casos y hospitalizaciones en algunos países de la Región del Pacífico Occidental (WPR), donde se encuentra la mayor proporción de NB.1.8.1, no hay informes que sugieran que la gravedad de la enfermedad asociada sea mayor en comparación con otras variantes en circulación”, indican.
Igualmente, dejan saber con la información disponible hasta la fecha que “la evidencia disponible sobre NB.1.8.1 no sugiere riesgos adicionales para la salud pública en relación con otras linajes descendientes de Ómicron que circulan actualmente”.
Por los momentos se maneja un nivel de riesgo catalogado como Bajo, “ya que actualmente no hay informes de un aumento en la gravedad de la enfermedad asociado con esta variante”.
¿Cuáles son los síntomas de la NB.1.8.1?
Uno de los datos que despiertan mayor interés entre la población tiene que ver con los síntomas de esta nueva variante del coronavirus, entre los que destaca como más frecuentes la congestión nasal, los dolores musculares, el dolor de garganta, fatiga, tos y fiebre, lo que en el caso de algunos pacientes viene acompañado además por molestias gastrointestinales.
¿Dónde ha sido detectada?
De acuerdo con la información que se maneja fue identificada en países entre los que se encuentran Tailandia, Egipto y las Maldivas, también se ha detectado en China y Hong Kong, así como en varias zonas de los Estados Unidos.
En lo que respecta a su expansión se indica en regiones como el Pacífico Occidental (del 8,9 % al 11,7 %), las Américas (del 1,6 % al 4,9 %) y Europa (del 1,0 % al 6,0 %). Esto en función de los datos correspondientes a las semanas epidemiológicas 14 y 17.
En el documento de la OMS, se refleja que “no se han reportado ni publicado estudios sobre el impacto de NB.1.8.1 en los resultados clínicos” y que “la detección de NB.1.8.1 está aumentando en varios países de la Región del Pacífico Occidental (WPR), que simultáneamente están experimentando un aumento en los casos y hospitalizaciones relacionadas con el SARS-CoV-2”.
A esto añaden que “los datos de vigilancia clínica rutinaria no indican señales de mayor gravedad asociada con NB.1.8.1 en comparación con variantes previamente circulantes”, a lo que añaden que “actualmente, no hay evidencia de incrementos en indicadores como ingresos en UCI relacionados con COVID-19, muertes por hospitalizaciones o mortalidad por todas las causas”.
Bien explicado. Buen artículo. Me falta el paper, pero bien.