• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 11 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El Sindicato Médico insta a limitar la movilidad y la interacción social

Estos profesionales demandan reforzar la salud pública, ampliar la plantilla de sanitarios y emplear test de antígenos porque "el futuro puede ser aterrador" | "El 40% de los infectados no cuentan con un vínculo epidemiológico claro, es decir, se desconoce quién los ha contagiado", alerta el sindicato

Por Redacción
19/10/2020 - 09:00
paro-sindicato-medico-urgencias-huce
Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Ante la situación de crisis sanitaria que se está viviendo en Ceuta, con casi 300 casos activos de COVID-19, la UCI estructural al 100% de su capacidad y con una cifra de ocupación del hospital en niveles máximos desde que se inició la pandemia, el Sindicato Médico Profesional de Ceuta exige medidas inmediatas.

Esta representación de los trabajadores considera fundamental, llegados a este punto, restringir la movilidad e interacción social de la población, ya que la situación actual es de transmisión generalizada y comunitaria del virus, y reforzar la vigilancia del cumplimiento de adherencia a los aislamientos y a las normas de prevención del COVID-19.

En estos momentos, Ceuta sería considerada de riesgo extremo y la situación, según el organismo local, no parece que vaya a mejorar a corto plazo, ya que no hay refuerzos sanitarios efectivos desde febrero, cuando se notificó la situación de emergencia mundial, y no se están escuchando las advertencias de los sanitarios.

A pesar de que la Administración continúa asegurando que cuenta con los recursos necesarios para afrontar la pandemia que atravesamos, el sindicato recuerda que el Hospital Universitario de Ceuta tiene "carencias" desde hace años, las cuales "se han puesto de manifiesto" en esta crisis sanitaria. "La escasez de facultativos, la limitación de recursos del HUCE y la falta de previsión han sido factores determinantes en cómo el virus ha afectado a la población ceutí", ha denunciado públicamente.

Medidas que propone

Por todo ello, el Sindicato Médico declara la "necesidad" de tomar medidas para frenar la catástrofe sanitaria "que se está intuyendo". Entre las exigencias del organismo local, se incluye reforzar la Atención Primaria, con la presencia de "más facultativos y con programas específicos de salud pública, incluyendo la dotación de un especialista en salud pública para combatir el COVID-19".

En segundo lugar, propone "ampliar" la plantilla de médicos del trabajo para el seguimiento de los profesionales, "ya que actualmente solo hay uno, y reforzar la plantilla de preventivistas, que únicamente cuenta con dos profesionales". Además, el sindicato señala que es necesario incrementar también "el personal de enfermería en el área de vigilancia epidemiológica, para la función de rastreo y seguimiento de casos"

Por último, insta a emplear test de antígenos como ya se hace en otras comunidades autónomas. Estos son especialmente "valiosos en el despistaje y diagnóstico" en los casos sintomáticos en los primeros días. Además, los resultados son "mucho más rápidos" que los de otras pruebas, en 15 minutos se obtiene la respuesta, frente a las 4-5 horas de las PCR.

“El 40% de los infectados no cuentan con un vínculo epidemiológico claro, es decir, se desconoce quién los ha contagiado”

En adición a estas medidas, el sindicato considera fundamental, llegados a este punto, restringir la movilidad e interacción social de la población, ya que la situación actual es de transmisión generalizada y comunitaria del virus, y reforzar la vigilancia del cumplimiento de adherencia a los aislamientos y a las normas de prevención del COVID-19. "A esto se le suma que, según los datos facilitados por un profesional del hospital, el 40% de los infectados no cuentan con un vínculo epidemiológico claro, es decir, se desconoce quién los ha contagiado", ha alertado.

Por todo ello, el Sindicato hace un llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía y pide su colaboración para frenar lo antes posible la elevada tasas de contagios mediante la limitación de las interacciones sociales y el seguimiento de todas las medidas dictadas para la prevención de contagios. Pero, ante todo, se dirige a las autoridades y solicita que se tomen en serio el escenario que están manejando, ya que el futuro que nos espera si no se implantan medidas efectivas puede ser aterrador.

 

Tags: CoronavirusSanidadSindicatos

Related Posts

cruz-roja-playa-chorrillo-alzheimer

Cruz Roja y su labor silenciosa pero vital frente al alzhéimer

hace 1 hora
nuevas-obras-cubierta-palacio-justicia-cuento-nunca-acabar

Nuevas obras en la cubierta del Palacio de Justicia: el cuento de nunca acabar

hace 5 horas
terraza-hosteleria-1

"La patronal quiere lavarse las manos": UGT y CCOO responden a los empresarios sobre el convenio de hostelería

hace 8 horas
smc-ingesa-menores-tdah-no-pueden-seguir-esperando

El SMC a Ingesa: "Los menores con TDAH no pueden seguir esperando"

hace 11 horas
SEDE CECE Confederación empresarios

La CECE a los sindicatos: "Los empresarios cumplen con su deber de negociar el convenio de hostelería"

hace 1 día
concentracion-centro-penitenciario-solidariza-sevilla

Ceuta se solidariza por la agresión a una psicóloga en la prisión de Sevilla II

hace 1 día

Lo más visto hoy

  • Operación de la Guardia Civil: un registro en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda inolvidable de Iván y Laura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operación Sonder-Rampa: golpe de la Guardia Civil a la principal red de narcolanchas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de aprobados: ocho nuevos subinspectores de Policía Local

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estas son las nuevas reglas de circulación que propone la DGT

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023