El Sindicato Médico de Ceuta ha criticado la externalización del servicio de rehabilitación logopédica en la ciudad autónoma y exige que se contrate a los profesionales como personal estatutario por parte del Ingesa, siguiendo el modelo implementado en Melilla.
“Mientras la ciudad autónoma vecina ha integrado a estos profesionales en el sistema público de salud, Ceuta sigue dependiendo de la externalización del servicio, con todas las consecuencias que esto implica”, lamentan desde la formación sindical.
En este sentido, expresan que la necesidad de este servicio en Ceuta continúa “siendo urgente” añadiendo que “Ingesa sigue sin contar con los recursos propios para ofrecer este servicio, y el Servicio Andaluz de Salud no puede atender a los pacientes de Ceuta ni en las localidades cercanas ni en los plazos adecuados”.
Estas circunstancias, lamentan, “conlleva a la externalización del servicio, con todas las consecuencias que esto implica”.
Contratación desde 2016
Sobre este asunto, argumentan que, desde 2016, la Instituto ha recurrido a la contratación de centros privados para suplir la falta de especialistas en el Hospital Universitario de Ceuta. “En 2020, el servicio se adjudicó a una empresa, pero el contrato finalizó en febrero de 2023, obligando a una nueva licitación”.
“Esta dependencia de proveedores externos genera incertidumbre tanto para los pacientes como para los profesionales sanitarios”, critican desde el Sindicato Médico ceutí.
Por todo ello recuerdan que la Ley 16/2003 y el Real Decreto 1030/2006 “establecen esta prestación como parte del Sistema Nacional de Salud, ya que es esencial para el tratamiento de diversas patologías que afectan a pacientes de Ceuta como disartria, afasia, disfemia, trastornos de la deglución, entre otras”.
Incorporación de logopedas en Melilla
Un asunto que no ocurre en la ciudad hermana de Melilla, de la que indican que la Gerencia de la Atención sanitaria “ha apostado por la integración de logopedas en el sistema público”.
Sobre esto, comentan que a finales de 2024 se convocaron pruebas selectivas para cubrir una plaza de personal estatutario temporal, siguiendo los principios de mérito y capacidad establecidos en el Estatuto Básico del Empleado Público.
Además, mencionan que, en el mes de mayo del pasado año, “Ingesa reconoció oficialmente la logopedia como categoría profesional, un avance que, sin embargo, no ha servido para que Ceuta abandone la externalización del servicio”.
“Mientras en Melilla los logopedas han sido integrados directamente en el sistema público de salud, en Ceuta sigue siendo una asignatura pendiente. La cara y la cruz de una misma institución”, indican.
Afecta a la calidad del servicio
El SMC considera que esta externalización “afecta negativamente a la calidad del servicio” ya que “provoca interrupciones en los tratamientos, falta de estabilidad laboral para los logopedas y dificulta la coordinación con otros profesionales de la salud”.
Es por ello que consideran que la contratación como personal estatutario de los logopedas “es fundamental”, con el objetivo de “garantizar la continuidad y calidad de la atención a los pacientes cubriendo el tratamiento logopédico ambulatorio y a pie de cama”.
Además, el sindicato denuncia que la Dirección Territorial ha argumentado que la falta de contratación de logopedas en Ceuta se debe a una decisión tomada en Madrid, “lo cual ha sido desmentido”, expresan.
“Esto revela una falta de interés y compromiso por parte de los responsables locales. La inacción y el pasotismo de las autoridades de Ceuta ha agravado la situación, dejando a los pacientes sin la atención adecuada y a los logopedas en condiciones laborales precarias”, añaden.
Por todo esto, desde el SMC respaldan la petición de la delegación del Colegio Oficial de Logopedas de Andalucía en Ceuta y de otros profesionales sanitarios, instando a Ingesa a actuar de inmediato.
“La contratación directa de logopedas como personal estatutario no solo mejoraría las condiciones laborales de estos profesionales, sino que también fortalecería el sistema sanitario de Ceuta, garantizando una atención integral y de calidad para los pacientes”, finalizan.