Noticias

Siete personas murieron por Covid en el hospital de marzo a mayo

En todo el país el mayor número de fallecimientos por COVID-19 ocurrieron en centros hospitalarios, con Ceuta y Melilla a la cabeza con los mayores porcentajes por esta causa con un 100%

Parece que los datos en relación a las personas que han perdido la vida en la batalla con el coronavirus siguen sin cuadrar. La ciudad autónoma de Ceuta registró 7 fallecidos por coronavirus de marzo a mayo, todos ellos en el hospital y de los cuales 5 son confirmados y los 2 restantes lo son “por sospecha”, según el INE, mientras que Ingesa y el Ministerio aseguran que en estos meses solo se produjeron 4 muertes por COVID-19. Estos 7 fallecidos por COVID representan el 2,4 por ciento de las muertes contabilizadas en Ceuta en ese periodo, que fueron 145.

La tasa bruta de la comunidad extremeña por cada 100.000 habitantes fue de 6 por ciento en casos confirmados, y del 2,4 por ciento en los sospechosos.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) facilitaba este pasado jueves los datos provisionales, hasta que se publiquen los definitivos en 2021, de las defunciones según la causa de la muerte del período de enero a mayo de 2020, que ha abordado un apartado específico para los fallecimientos por coronavirus, focalizado en el trimestre de marzo a mayo.

En cuanto a las causas de mortalidad, las tasas por cada 100.000 habitantes reflejan que en Ceuta fue de 102,6 en el sistema circulatorio, 26,2 en muertes infecciosas, 66,8 en tumores, 47,7 por problemas respiratorios, 21,5 por enfermedades del sistema nervioso y 10,7 por trastornos mentales.

Datos nacionales

Las tasas brutas más elevadas de fallecidos por COVID-19, que se incluye en las enfermedades infecciosas, identificado por cada 100.000 habitantes correspondieron a Castilla-La Mancha (160,8), Madrid (150,6) y Castilla y León (125,1). Por su parte, las menores tasas brutas de fallecimientos por esta causa se dieron en las ciudades autónomas de Melilla (2,3) y Ceuta (6,0), y en Canarias (7,5).

Sin embargo, Castilla-La Mancha (78,7), Castilla y León (71,1) y Comunidad de Madrid (66,5) también registraron las mayores tasas brutas de fallecimientos por COVID-19 “sospechosos”. Las menores tasas brutas se registraron en la ciudad autónoma de Melilla (1,1 fallecimientos por 100.000 habitante), Región de Murcia (1,7) y la ciudad autónoma de Ceuta (2,4).

Por su parte, los mayores porcentajes de defunciones por COVID-19 sospechoso registrados en domicilios particulares se dieron en la ciudad autónoma de Ceuta (50,0%), Illes Balears (41,9%) y Región de Murcia (34,6%).

En todas las comunidades y ciudades autónomas el mayor número de fallecimientos por COVID-19 virus identificado ocurrieron en centros hospitalarios. Los mayores porcentajes por esta causa se registraron en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (100%) y en Illes Balears (94,3%).

En España, durante los primeros cinco meses del 2020 se produjeron 231.014 defunciones, 43.537 más que en el mismo periodo del año anterior, un incremento del 23,2 por ciento. De estas muertes, los fallecimientos por enfermedades infecciosas aumentaron un 1.687,7 por ciento respecto a los cinco primeros meses de 2019, correspondiendo el 67,5 por ciento de las defunciones a pacientes con COVID-19 identificado y el 26,9 por ciento a pacientes sospechosos con coronavirus.

Este incremento fue más acentuado en los meses de marzo a mayo (47,2%) con el comienzo de la pandemia, meses antes no consta ningún caso identificado.

El COVID-19, del grupo de enfermedades infecciosas, fue la causa de muerte más frecuente en los cinco primeros meses de 2020. En el caso de Covid-19 virus identificado fallecieron 32.652 personas (con una tasa de 68,8 por cada 100.000 habitantes) y en el de COVID-19 sospechoso murieron 13.032 personas (con una tasa de 27,5).

De enero a febrero no se certificó ninguna muerte por Covid-19. Entre los meses de enero y mayo de 2020 fallecieron 32.652 fallecimientos cuya causa de muerte fue COVID-19 virus identificado. Y otras 13.032 personas murieron con sospecha de COVID-19 por tener síntomas compatibles con la enfermedad pero Covid-19 virus no identificado.

Entradas recientes

Guerrero, de nuevo en el banquillo de los acusados por injurias

El médico y expolítico Javier Guerrero se ha vuelto a sentar en el banquillo de…

03/04/2025

Celebrada la reunión de coordinación de ‘El Desafío de los 300’

La VIII edición de la carrera cívico-militar ‘el Desafío de los 300’ ya es toda…

03/04/2025

Los pequeños del colegio La Inmaculada en su procesión de Cuaresma

Alumnos de preescolar y primaria del colegio La Inmaculada, en Ceuta, han protagonizado durante la…

03/04/2025

Firma de autógrafos de los jugadores del Ceuta este viernes en ‘Dewe’

La Agrupación Deportiva Ceuta siempre está cerca de su afición. Es por ello que este…

03/04/2025

La rítmica contará, por primera vez, con una jueza caballa en el Nacional

La Federación de Gimnasia de Ceuta continúa en crecimiento, pues por primera vez en la…

03/04/2025

La líder del grupo neonazi Bastión Frontal declara en el juicio por odio a los marroquíes y musulmanes

La líder del grupo de extrema derecha Bastión Frontal, Isabel Peralta, ha declarado, en el…

03/04/2025