En Ceuta, quienes han sufrido la pérdida de su cónyuge tienen acceso a una ayuda económica destinada a mitigar su situación de vulnerabilidad. Esta prestación, conocida como pensión de viudedad, es de carácter no contributivo y está dirigida a las personas que enviudan tras el fallecimiento de su pareja.
Cuando uno de los miembros de una unidad familiar fallece, es común que la estabilidad económica del hogar se vea gravemente afectada debido a la ausencia de los ingresos que aportaba la persona fallecida.
Por esta razón, la pensión de viudedad tiene como objetivo principal compensar esta pérdida económica, garantizando que el cónyuge superviviente no quede desprotegido ante la falta de recursos.
La situación puede ser especialmente delicada en aquellos casos en los que el miembro fallecido era el principal sustento económico de la familia, e incluso cuando representaba la totalidad de los ingresos del hogar.
Para estas personas, la pensión de viudedad se convierte en un recurso imprescindible para poder hacer frente a los gastos diarios y mantener una calidad de vida digna.
No obstante, es importante tener en cuenta que la Seguridad Social establece ciertos requisitos para poder acceder a esta prestación, y existen situaciones específicas en las que el derecho a percibirla puede perderse. Esto podría suponer un problema significativo para las personas que dependen de esta ayuda como única fuente de ingresos.
Las razones que pueden llevar a la extinción de una pensión de viudedad son las siguientes:
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha publicado los listados de admitidos y…
La Expiración se lleva consigo una pieza histórica de la Semana Santa. La hermandad, que…
Una vez finalizado el carnaval y con la resaca emocional de todo lo vivido y…
Se llama Omar, tiene entre 16 y 17 años, y reside en el vecino pueblo…
El grupo 2 de Primera RFEF continúa bastante igualado en su totalidad. En el caso…
Alejandro López concluyó este viernes por la tarde su participación en los 100 metros espalda…