La misión, permítanme el chiste fácil, al final sí fue posible, y el eterno Tom Cruise, a la edad de 62 años y después de una larguísima trayectoria de éxitos y popularidad, va a ser reconocido con su primer premio Oscar. Será el próximo 16 de noviembre en la 16ª edición de los Governors Awards, donde también serán galardonadas otras tres leyendas indiscutibles del mundo del cine y la televisión
Muchos son los que han recibido semejante galardón en los tramos finales de sus carreras y han relacionado en sus discursos de agradecimiento dicha circunstancia con la edad de la jubilación. La realidad es que a nadie le dan un premio a su trayectoria si no tienes ya una trayectoria, y por eso se trata de una estatuilla que puede sonar a consolación, pero también hay precedentes de aquellos que tras el honorífico han seguido llenando la vitrina gracias a su trabajo. Ejemplo de ello son Peter O'Toole, que recibió un Oscar honorífico en 2007 y ganó el premio al Mejor Actor en 2008 por su papel en Mi Bella Dama, la gran Meryl Streep, quien recibió un Oscar honorífico en 2002 y ganó el premio a la Mejor Actriz en 2011 por su papel en La Dama de Hierro, o el singular Jack Nicholson, Oscar honorífico en 1994 y ganador del premio al Mejor Actor en 1997 por su papel en Mejor Imposible. Sigue habiendo esperanza, Tom.
Y no sólo tiene aún tiempo de lograrlo, sino que está en bastante buena forma y muy activo en lo profesional, algo cuyo mérito es incontestable.
Además de este oscar, Tom Cruise fue nominado como productor cuando Top Gun: Maverick, sin comentarios por mi parte, aspiró al Oscar a Mejor película. Previamente había sido candidato al Oscar a Mejor actor en tres ocasiones, por Nacido el 4 de julio, Jerry Maguire y Magnolia. Con enormidad de seguidores y también de detractores que consideran su trabajo histriónico y basado en los tics y la sobreactuación, es una realidad que estamos ante uno de los nombres que más dinero en taquilla ha hecho en toda la historia del cine, que sus películas encandilan al gran público, y que la industria audiovisual se nutre de esto y debe mostrarle justo agradecimiento a un rey Midas como él.
De personalidad muy particular, yo diría en “lenguaje técnico” que el muchacho está como un cencerro de la alcarria, igual de cierto es que se trata de un profesional incansable, amable con los medios, inagotable en sus esfuerzos promocionales y serio en el trabajo delante de la pantalla. Ha sido y sigue siendo conocido por querer rodar sus propias escenas de acción, y, como atestigua la concesión de este premio, ya va teniendo edad que se acerca vertiginosamente a la edad de jubilación, por mucho que la rechace y siga al pie del cañón aun bastantes años. Tiene toda la pinta, por cierto.
El resto de los homenajeados del cuarteto son figuras igualmente destacadas como Debbie Allen, reconocida coreógrafa, actriz y productora, con contribuciones a la industria incluyen su trabajo en A Jazzman’s Blues y las series Fama y Anatomía de Grey.
Wynn Thomas, diseñador de producción, será reconocido por una carrera que abarca colaboraciones en proyectos como Do the Right Thing, Malcolm X, Una mente maravillosa o Figuras ocultas.
Por su parte, la mítica cantante y actriz Dolly Parton recibirá el Jean Hersholt Humanitarian Award, que reconoce esfuerzos humanitarios significativos. Parton ha sido nominada dos veces al Oscar por canciones originales y ha liderado iniciativas como la Imagination Library, que ha distribuido más de 285 millones de libros a niños en todo el mundo.
Volviendo a los méritos de Cruise Janet Yang, presidenta de la Academia, lo explicó con claridad: “Cruise representa compromiso absoluto con el cine. Fue pieza clave durante la pandemia y mantuvo viva la experiencia en salas”. No es pues sólo un premio a la trayectoria profesional, que por otro lado sigue y sigue creciendo de éxito en éxito. Enhorabuena.
corleonne76@yahoo.es