Noticias

Sánchez anuncia que la gasolina bajará 20 céntimos para todos los consumidores

El Gobierno indica que se bonificará con un mínimo de 20 céntimos la compra de cada litro de combustible tanto a particulares como a profesionales

El Gobierno ha anunciado este lunes que se bonificará con un mínimo de 20 céntimos la compra de cada litro de combustible tanto a particulares como a profesionales, de los cuales 15 céntimos los aportará el Estado y el resto, las petroleras. La medida se toma como respuesta a la fuerte subida del precio de los carburantes, con consecuencias en Ceuta, y estará en vigor hasta el 30 de junio, según ha destacado el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, durante su intervención en un foro organizado por Europa Press y McKinsey & Company en Madrid.

Sánchez ha precisado que en la parte correspondiente a las petroleras se establece un mínimo de 5 céntimos, pero la cantidad puede ser superior, y en este sentido ha recordado que algunas operadoras ya están aplicando "rebajas superiores".

"Agradezco su compromiso con el país", ha insistido.

Medidas del plan de choque anunciado por el presidente

pedro-sanchezpedro-sanchez
EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado las principales medidas del plan de choque de respuesta a la guerra que movilizará 16.000 millones de euros y que mañana aprobará el Consejo de Ministros con un vigencia de tres meses, hasta el 30 de junio.

Medidas sociales

- Bonificación mínima de 20 céntimos en cada litro de combustible para todos los ciudadanos (15 céntimos los asumirá el Estado y un mínimo de 5 céntimos, las petroleras).

- Prohibición del despido objetivo indemnizado con 20 días por año trabajado y mandato de mantenimiento del empleo para las empresas que acudan a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

- Límite del 2 % en las revisiones de los alquileres.

- La cuantía del Ingreso Mínimo Vital (IMV) aumenta un 15 %.

- El bono social eléctrico se extiende a 600.000 familias, hasta llegar a los 1,9 millones de hogares.

- Prórroga de la rebaja impositiva en la factura de la luz (IVA al 10% para los pequeños consumidores, el impuesto especial a la electricidad al 0,5 % y la suspensión del impuesto a la generación eléctrica).

Medidas para empresas

- Nueva línea de avales de créditos ICO por 10.000 millones para necesidades de liquidez por el encarecimiento de la energía.

- Se extiende el plazo de vencimiento de los préstamos avalados por el ICO y el plazo de carencia para los sectores más afectados.

- Ayudas de 362 millones para el sector de la agricultura y la ganadería, y de 68 millones para el pesquero.

- Para la industria gran consumidora de energía, 500 millones de euros para compensar los peajes en un 80 %, alcanzar el máximo en la compensación del CO2 y reforzar las ayudas directas al sector.

- Ayudas y medidas adicionales específicas para el sector industrial, el sector exportador y el de la cultura que no se han concretado.

Medidas para el sector transporte

- Inyección de más de 1.000 millones.

- Rebaja mínima de 20 céntimos de euro por litro o kilo de combustible.

- Nuevo fondo de 450 millones de euros para ayudas directas a las empresas de transporte de mercancías y de pasajeros, en función del tipo de vehículo (1.250 euros por camión, 900 euros por autobús, 500 euros por furgoneta y 300 euros por taxi, VTC o ambulancia).

- Se reduce de tres a un mes el plazo de devolución del impuesto sobre hidrocarburos.

- Compromiso de aprobar una ley que permita a los transportistas trabajar con un precio justo.

Medidas en materia de ciberseguridad

- Nuevo Plan nacional de ciberseguridad, con más de 150 actuaciones esenciales y dotado con más de 1.000 millones de euros.

- Se constituirá un centro de operaciones de ciberseguridad de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos.

- Fortalecimiento de la seguridad de las nuevas redes de comunicaciones electrónicas 5G.

Medidas en materia de energía

- España y Portugal presentarán esta semana a la Comisión Europea una medida excepcional y temporal, de fijación de un precio de referencia para el gas utilizado en la producción de electricidad, cuantía que no se ha detallado.

- Actualización del régimen retributivo específico de la producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos, con una rebaja en 2022 de cargos del sistema eléctrico hasta el 55 %, por 1.800 millones.

- Se extiende hasta el 30 de junio el mecanismo para reducir el exceso de beneficios en el mercado eléctrico causado por el elevado precio de cotización del gas natural en los mercados internacionales.

- Otras medidas regulatorias para fomentar y acelerar el despliegue de energías renovables, el ahorro energético y garantizar el suministro energético que no se han especificado.

Entradas recientes

Sevillanas agustinianas y otros géneros para transmitir el mensaje de dios

Ir a misa no está reñido con tocar música. Es más, las eucaristías habitualmente están…

01/04/2025

El Faro + Deportivo | Rosa Ruiz: “Mi objetivo es conseguir más licencias en el Kárate”

El pasado fin de semana se celebró la ‘I Copa Ceuta’ de Kárate en el…

01/04/2025

Éxito rotundo en la campaña de donación de sangre: 105 bolsas en solo dos horas

Éxito total. Así se puede describir el comienzo de la campaña de donación de sangre…

01/04/2025

La frontera de Ceuta: entre la promesa del orden y la realidad del caos

Nos prometieron una frontera inteligente, moderna y ordenada. Nos aseguraron que atrás quedaban las largas…

01/04/2025

Escándalo en Tánger-Med: redes de falsificación de certificados

Las autoridades aduaneras marroquíes han iniciado una investigación sobre irregularidades en el uso de los…

01/04/2025

El PP acusa a Ingesa de no dotar a la sanidad de los recursos necesarios

La directora del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), Isabel Muñoz, estará en la ciudad…

01/04/2025