• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 10 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Las rutas de la droga, un Estrecho que separa y crónicas que contar

El periodista de El Mundo, Andros Lozano, ha aportado su experiencia en esta materia y ha hablado del auge en alijos de cocaína que se está dando en el Estrecho de Gibraltar

Por Diego Naranjo
07/05/2024 - 19:39
Imágenes: Diego Naranjo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

En la sesión vespertina de las primeras jornadas sobre el narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar organizadas por la UNED Ceuta le tocó el turno al periodista de El Mundo, Andros Lozano. Un destacado profesional en la materia y autor de un libro titulado ‘Costo, las leyes del Estrecho’.

Lozano ha querido comenzar su intervención con humildad, indicando que “no es experto de nada” sino que todo lo que ha conseguido ha sido con el trabajo. “El negocio está ahora mismo desbordado. Las organizaciones ya no son pequeñas, aunque se nutran de personas de ambos lados del Estrecho”.

El periodista ha añadido que una de las claves, como es lógico, es la ubicación. “Al final el Estrecho divide dos mundos: del continente más rico, al más pobre. El mayor productor de hachís como es Marruecos y los clientes, que están en el otro lado de la orilla. Se lleva traficando con hachís unos 40 años, nadie puede decir cuál fue la primera embarcación que pasó con esa droga”.

El asentamiento de las bandas

Lozano ha querido destacar que en los 15 años que lleva escribiendo sobre el narcotráfico ha podido comprobar que los clanes se van asentando en diferentes sitios según “la presión policial y judicial que haya”.

“En los años 80, el narcotráfico tuvo su auge en Barbate porque, por ejemplo, la pesca estaba en retroceso. Las mafias marroquíes empezaron a ver que había personas que tenían problemas en su sector y que se conocían las aguas mejor que nadie. Los primeros pateristas fueron barbateños porque se conocían la mar mejor que nadie”.

“El narcotráfico, por ejemplo, en el Campo de Gibraltar, se está derivado al Guadalquivir debido a la presión policial. Va fluyendo según la presión policial y judicial”, ha añadido.

Lozano también ha destacado el crecimiento de las fuerzas de seguridad, pero también ha aclarado que las unidades se van formando “más tarde” cuando se dan cuenta que hay un problema con el narcotráfico.

Incremento de alijos de cocaína

El periodista ha indicado que la geografía influye, pero también esos kilómetros de playa que facilita el trabajo a los narcos. “Disponen de todos los medios y de todo tiempo para intentar colar alijos de hachís o cocaína”.

Ha querido incidir que en los últimos tiempos se ha incrementado los alijos de cocaína por parte de los cárteles latinoamericanos. “Se están dando cuenta que por el sur de España hay rutas que llevan 40 años funcionando bien y que pueden tirar por otra ruta que es la africana. Está siendo algo más frecuente, no es para nada casual”.

Tal y como han explicado ya agentes en estas jornadas, Lozano ha indicado que la violencia es mucho mayor que hace unos años. “La violencia cada vez va a más. Solo tienes que ponerte a contar los tiroteos que se han producido en el último año. Todos los que salen, porque hay muchos que se producen, pero al no llegar ni una denuncia, no trascienden”.

La entrevista a la viuda del ‘Zocato’

Asimismo, el periodista de El Mundo ha querido incidir en que siempre ha intentado ponerse en la mente del lector. En ese sentido, puso un ejemplo cuando consiguió entrevistar a la viuda del ‘Zocato’.

“Asesinaron en las costas malagueñas a dos narcotraficantes como el ‘Zocato’ y ‘Maradona’. Eso sí, sin una labor periodista detrás para contar más allá que ese suceso, nunca hubiera conseguido hablar con la viuda del ‘Zocato’. Nunca defenderé a los narcotraficantes, pero para mí no puede causar un freno entrevistarla, ya que su testimonio me interesaba, tanto a mí como a mi medio. No hay forma más contundente en una noticia que ponerle rostro”, ha añadido.

En la parte histórica, Lozano ha explicado que el Gobierno se da cuenta de los problemas del narcotráfico en el Campo de Gibraltar con dos sucesos graves: “Cuando sacan un narcotraficante del hospital estando detenido y la muerte de un niño en Algeciras cuando una embarcación pasó por encima de la de su padre”.

El punto más conflictivo de toda la geografía española es el río Guadalquivir. “Hace 3 semanas, se desarticuló la mayor red de narcotransportistas y estaban ubicados en Sanlúcar de Barrameda. La presión en Algeciras y la Línea les hizo ubicarse allí. Se evidenció que el sur de España se ha convertido en un punto súper importante para los narcotraficantes de todo el mundo”.

Tags: DrogasEstrecho de GibraltarUNED

Related Posts

juicio-red-narcodrones-operacion-etxea-audiencia-8

Condena pionera en Ceuta contra una red de narcodrones

hace 13 horas
altercado-calabozos-jefatura-piolin-laika-provocan-danos-celdas

Altercado en los calabozos de la Jefatura: ‘Piolín’ y ‘Laika’ provocan daños en las celdas

hace 1 día
juicio-red-narcodrones-operacion-etxea-audiencia

Juicio contra una red de narcodrones: la Operación Etxea, a la Audiencia

hace 2 días
OPE-2025-recursos-efe-2.jpg

Algeciras-Tánger Med, vía clave en una OPE que ya bate récords de 2024

hace 2 días
recurso-matricula-UNED

UNED Ceuta abre el plazo de matrícula para el próximo curso

hace 2 días

Hachís por el perímetro: repunte de estos pases en Melilla, se dieron en Ceuta

hace 2 días

Comments 1

  1. Yo comentó:
    hace 1 año

    Poner en al canal de Youtube de El Faro el vídeo de la exposición de Andros Lozano sería buena idea

Lo más visto hoy

  • misha-paco-porras-ceuta-melilla-tendriamos-dar-marruecos

    Misha: "Ceuta y Melilla se lo tendríamos que dar a Marruecos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Altercado en los calabozos de la Jefatura: ‘Piolín’ y ‘Laika’ provocan daños en las celdas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condena pionera en Ceuta contra una red de narcodrones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido por agresión sexual a una joven en las escolleras del Poblado Marinero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las nuevas camisetas del Ceuta, el 25 de julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023