• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 7 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El papel del periodista ante el mundo del narcotráfico

Javier Ronda, periodista de Canal Sur, ha hablado de la importancia de la "cualificación" del periodista y que contar este acto delictivo "no crea" mala imagen de la ciudad

Por Diego Naranjo
07/05/2024 - 13:10
jornadas-uned-narcotrafico-estrecho-gibraltar-11
Fotos: Quino

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El periodista de Canal Sur, Javier Ronda, ha intervenido en las jornadas organizadas de la UNED en Ceuta sobre la situación actual del narcotráfico y su incidencia en el Campo de Gibraltar.

Ronda ha hablado de la importancia de la geografía. “Es obvio, nos guste o no, es la ruta del hachís. Aquí es noticia en los medios de comunicación lo que sucede. No crea alarma, es contar lo que ocurre”.

Los medios “ayudan” a que la sociedad sepa lo que ocurre. “Contar cualquier noticia de narcotráfico, no significa que eso vaya atraer más pases de drogas. Lo importante es cómo contarlo”, ha indicado.

Ronda ha hecho referencia a distintos casos como los protagonizados por el ‘Messi del hachís’, el clan de los ‘Pantoja’ o 'Los Castaña'.

El periodista de Canal Sur ha hecho hincapié en la importancia de la “formación” del redactor a la hora de hablar del narcotráfico. “Hablar o informar de narcotráfico hay que hacerlo con mucho respeto y conocimiento de la causa. Si el periodista no lo tiene claro, cómo va a informar. Tiene que ser un experto en la materia. El grado de formación del periodista debe ser alto para hablar con ello”.

Además, Ronda también ha insistido en el cambio de actitud de las personas que ahora se dedican a este acto delictivo. “Los narcotraficantes son capaces de llevarse lo que sea por delante para llevar a cabo su trabajo y que el alijo llegue donde quiere”.

jornadas-uned-narcotrafico-estrecho-gibraltar-9

“No sé si hacemos bien cuando se da una noticia y se dice el valor de la droga. No sé si está bien o mal, o incluso aporta algo. Bastaría decir los kilos de droga o hay que incidir en el mensaje policial que este alijo hubiera ganado 100 millones de euros. A lo mejor habría que quitarlo y no incluir el beneficio ilícito”.

Ha criticado a los periodistas que incluyen entrevistas a narcotraficantes de manera “sensacionalista” . “Que un niño de 12 años vea que con poco trabajo se haya hecho millonario. ¿Está bien que el periodista haga eso o a qué hora habría que mostrarlo? Lo que se cuenta tiene una importancia en la sociedad. No tengo la vara de decir si está bien o mal, solo digo que se hace y se tiene una opinión”.

Ronda ha querido dejar claro que “no vale la cultura de todo es noticia. Hay que saber cómo contarlo para poder difundirlo a la sociedad”.

El periodista ha alabado que hay profesionales que se dedican a escribir sobre el narcotráfico pero que habría que debatir si los medios cumplen ese límite. “Yo creo que no vale cualquier información a cualquier precio. Es importante mostrar el trabajo que realizan las Fuerzas de Seguridad o cuando hay garbanzos negros pues también hay que contarlo”.

Ronda ha explicado que el trabajo del periodista no crea “una mala imagen” de la ciudad. Añade que es una realidad y hay que contarla. “Creo que no contribuimos en dar una mala imagen de Ceuta cuando contamos una noticia que está ocurriendo del narcotráfico. Los periodistas vamos a seguir contando la realidad y tendrán que ser otras administraciones los que se encarguen de trabajar para que eso no ocurra”.

Tags: DrogasGibraltarUniversidad

Related Posts

Hachís por el perímetro: repunte de estos pases en Melilla, se dieron en Ceuta

hace 2 horas
operacion-recinto-condenados-trafico-hachis-casa-zulo

Operación Recinto: 3 condenados por tráfico de hachís en una casa-zulo

hace 10 horas
detenidos-kilos-hachis-ruedas-coche-gama-guardia-civil-6

La Guardia Civil detiene a un hombre de 78 años con hachís en las ruedas del coche

hace 13 horas
camion-doble-fondo-001

Los eslabones del hachís para cruzar el Estrecho

hace 2 días

El ‘Pastilla’, culpable del asesinato de un joven en Algeciras

hace 4 días
nota-corte-enfermeria-reduce-ceuta

La nota de corte de Enfermería se reduce un 0,7% en Ceuta

hace 4 días

Lo más visto hoy

  • detenidos-kilos-hachis-ruedas-coche-gama-guardia-civil-6

    La Guardia Civil detiene a un hombre de 78 años con hachís en las ruedas del coche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disfrutar de la playa puede salir caro: multas por llevarse conchas o jugar a la pelota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Juzgado anula una multa de un guardia civil: no era competente para sancionar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos sargentos ceutíes regresan a casa como suboficiales del Ejército

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reduan Mohamed, nuevo asesor de la Delegación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023