Noticias

Roviralta: la sanidad de Ceuta "solo va a peor"

Enrique Roviralta tomará mañana posesión de su cargo como presidente a la cabeza del Colegio de Médicos tras su reelección. En esta entrevista con El Faro ofrece una detallada visión de la sanidad en Ceuta.
Roviralta comparte lo que se siente tras ser reelegido por tercera vez para estar al frente y ser la cara visible del Colegio de Médicos. Para Roviralta, este hecho supone una gran responsabilidad tanto por lo que conlleva la representación de la profesión médica de Ceuta como por el hecho de velar por los intereses de los pacientes.
En cuanto a los proyectos y retos más urgentes de la directiva toca varios aspectos. “El más importante es solucionar el problema de la grave crisis en cuanto a falta de médicos”, explica.
“El hecho de que el Ministerio de Sanidad con cifras oficiales diga que Ceuta es la ciudad con menos médicos de toda España por habitantes es un dato alarmante. Así como el dato del Instituto Nacional de Estadística que dice que los ceutíes son los que menos esperanza de vida tienen. Algo tendrá que ver la situación de la sanidad”, expone.
La falta de personal repercute directamente en la calidad de vida de los ceutíes. “Estoy percibiendo que muchos pacientes cuando se jubilan se van de Ceuta porque prefieren vivir en una ciudad con mejores recursos sanitarios. Una mala sanidad provoca que la ciudad pierda habitantes”, puntualiza.
El objetivo clave del Colegio de Médicos es que las medidas anunciadas en el Boletín Oficial del Estado hace ya año y medio que declaraban a Ceuta como área de difícil cobertura médica y la necesidad de establecer las medidas oportunas para fidelizar médicos para Ceuta se cumplan. Algo que a día de hoy no sucede.
Otro de los objetivos es velar por los principios deontológicos de la profesión médica, así como la formación de los profesionales para garantizar la mejor asistencia a los pacientes.
Roviralta quiso destacar la incorporación a la junta directiva del doctor García Lanzas, alguien que a través de su dedicación hará mucho bien a la sanidad de Ceuta.
Saca a la palestra un tema en auge y preocupante como es el aumento de las agresiones a los médicos y personal sanitario, para el que pide una campaña de sensibilización hacia los pacientes para que tomen conciencia de estas actitudes, trabajando así para eliminar esta lacra derivada probablemente de la falta de personal.
El Colegio de Médicos tiene un seguro de protección jurídica anti agresiones de tal manera que si un colegiado es agredido se considera delito contra la autoridad pública.

Necesidades más urgentes

Las necesidades generalizadas más urgentes en la ciudad, según Roviralta, son la falta de incentivos profesionales. “A los médicos, para que se queden en Ceuta, tienes que ofrecerles algo que no le ofrecen fuera para que dejen ese Cádiz, Málaga o Sevilla para venir aquí”.
“Un médico sabe que en esos lugares tendrá un mayor desarrollo profesional. Además todos se forman fuera de Ceuta porque facultad de Medicina no hay, hacen su vida fuera y luego es difícil volver”, detalla.
“A día de hoy existen carencias en dermatología, endocrinología, en oncología (solamente son dos oncólogos con servicio unipersonal) y en urología (dos urólogos) y los traumatólogos no prestan guardias presenciales como hacían antes de la pandemia y ahora son localizadas”. “El servicio de urgencias también es un ámbito muy resentido porque requieren una atención de 24 horas y también está la situación de los radiólogos que es muy actual”, detalla Roviralta en cuanto a las carencias más notables.
La situación de los radiólogos es grave. No se han cubierto las dos plazas que quedaron sin ocupar y la plantilla es muy reducida. “ No consiguen cubrir ni una plaza en propiedad, está desierta. Algo está haciendo mal Ingesa respecto a la sanidad pública para que ni siquiera ofertando plazas públicas ningún radiólogo quiera venir a Ceuta aun teniendo tecnología de última generación”.
También quiso llamar a la población a recuperar la plataforma por la sanidad digna, un activismo de calle.“Es el ciudadano el que tiene que instar a las autoridades a dejar de ser ciudadanos de tercera”.
Roviralta aseguró que desde 2016 la sanidad en Ceuta “solo va a peor”.

Entradas recientes

María Belén Piñatel, Reina de las Fiestas Patronales 2024

Ceuta ya conoce quienes serán las Reinas de las Fiestas Patronales 2024. La gala celebrada…

28/06/2024

Graduaciones en el campus universitario por todo lo alto

La Universidad de Granada ha graduado en la tarde de este viernes a los alumnos…

28/06/2024

Los agentes que sobrevivieron a la embestida de la narcolancha en Barbate: "Todo fue una improvisación"

Los agentes de la Guardia Civil que sobrevivieron a la embestida de una narcolancha en…

28/06/2024

'La mar, siempre la mar': un homenaje a las tradiciones pesqueras

La explanada de Juan XXIII acoge una exposición fotográfica que bajo el título ‘La mar,…

28/06/2024

Marlaska pide al PP que no caiga en la trampa de Vox y "solidaridad" con Ceuta, Melilla y Canarias

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha avisado al PP del riesgo de "unirse" a…

28/06/2024

Mohamed VI remite la reforma de la ley de Familia a una institución religiosa

El rey Mohamed VI de Marruecos pidió este viernes al Consejo Superior de Ulemas, máxima…

28/06/2024