La poetisa Rosa Estremera, ceutí de nacimiento (1966) pero residente en Madrid (desde 1988), presentará hoy en la Biblioteca Pública Adolfo Suárez a las 19:30 horas la antología poética ‘Recuerda que aun estás vivo’, editado por el Instituto de Estudios Ceutíes.
Esta obra recoge una selección de poesías aguardadas en los siete poemarios publicados por la autora desde 2025 hasta 2015, en ese orden. Según ha indicado Estremera, su poesía ha vivido una transformación, viendo una forma más abstracta en sus inicios y volviéndose más concreta con el tiempo.
Rosa Estremera nació y vivió en Ceuta hasta los 20 años, pero cumplidos estos se mudó a Madrid y, además de poeta, también es psicoanalista.
Un libro muy confesional
Los seis libros anteriores han sido publicados por Ediciones Ditrubio, según la escritora, “una editorial muy prestigiosa de Madrid”. Su último poemario, ‘Herida propia’, fue publicado en febrero, y en esta antología también se recogen las últimas creaciones de la escritora.
“Es un libro muy confesional, muy autobiográfico, me expone muchísimo sin ningún pudor, me siento muy identificada, cuenta historias de mi vida. Todos los libros, que yo creo que es fundamental, están atravesados por todo lo que Ceuta ha significado para mí durante mi infancia y mi adolescencia”, relató sobre su última publicación.
La esencia de Ceuta en sus poemas
“Todos están atravesados por su luz, por sus olores. Además, palabras y significantes que han quedado como símbolos dentro de mi proceso creativo y de mi obra. Y es una selección de los poemas que yo he pensado, que hablan mejor de mí, que son más sinceros, que muestran mejor no solamente mi poesía, sino a mi ser más íntimo y más verdadero”, continuó.
La antología que será presentada hoy, ‘Recuerda que aún estás vivo’, es un pequeño trocito de la esencia de la autora.
La poesía de Estremera, según la describe la propia escritora, “es muy introspectiva, muy intimista, que busca la reflexión a través de la naturaleza o de hechos cotidianos, la búsqueda de aquello que da forma al ser humano, de aquello que me da forma a mí misma”.
Atraviesa lo inconsciente
Su poesía, cuenta, atraviesa también por lo inconsciente, “es algo muy íntimo”. Para esta ceutí, recoger una selección de poemas que han visto la luz a lo largo de diez años “es un trabajo de introspección descomunal que ayuda a verte y a conocerte otra vez, transitas caminos que ya habías andado, pero los vuelves a andar por sitios y con perspectivas completamente distintas. Yo ya anduve esos caminos, pero ahora los ando y los veo distintos”.
El foco fundamental de la creatividad de Estremera se ubica en la naturaleza, que es el escenario que sirve de inspiración para la poetisa ceutí. “Esto puede ser Ceuta, puede ser una luz, el viento, el mar, una flor, el vuelo de un ave, todo me produce una sensación que se transforma en emoción y termina siendo un sentimiento que ve la luz a través del verso”.
La poesía en el corazón
Estremera lleva la poesía en el corazón y las palabras salen de su boca como las olas llegan a la orilla, porque es innato, es así, y no puede no ser de otra manera. Lleva la poesía dentro y sale en cada una de sus palabras, no solo en sus versos. Observación y reflexión son los términos que arrancan el motor de creación en la mente de la escritora.
Presentación
En la presentación que tendrá lugar hoy en la Biblioteca Pública del Estado en Ceuta ‘Adolfo Suárez’ a las 19:30 horas, según indicó la propia autora, “va a mostrar esa transformación que hay desde los primeros poemas hasta la actualidad” y cómo se ha ido deshaciendo del pudor que sentía al principio cuando comenzó a escribir y cómo se he ido quitando ese velo.
“Gracias a los recursos estilísticos que ofrece la poesía, me escondía tras ellos, casi como mecanismo de defensa, para no mostrarme del todo. Ese pudor ha ido a lo largo de los libros cayendo, sobre todo en el ‘Monopolio de los Árboles’, que fue elegido entre los 12 mejores libros de poesía por la Asociación de Editores de Poesía”.
“Será interesante tratar todo hoy”
Estremera considera que “será bastante interesante tratar todo esto hoy durante la presentación y poder hacerlo con María Jesús Fuentes García, perteneciente al Instituto de estudios Ceutíes”.
Ceuta se refleja en todas sus publicaciones porque sus obras son muy biográficas, y la ciudad forma parte de su historia, es su fuente de inspiración y muchos de sus rincones rellenan las páginas de sus creaciones.
Dos poemas con alma propia
Hay dos poemas que la poetisa ceutí lleva grabados en el alma con tinta imborrable. Estos son ‘Mi abuela’, recogido como el segundo poema de la antología que será presentada hoy y creación de su última obra ‘Herida propia’, que va dirigido a su abuela, con la que compartió muchos momentos en Ceuta y, por lo tanto, también incluye esencia de Ceuta en él.
“Mujeres como aquellas cambiaron nuestra historia. / Sin estridencias, calladas, tenaces, trabajadoras, / que supieron fabricarse las salas de un dragón”, estos son versos obtenidos del poema ‘Mi abuela’.
‘Miedo’
Otro de los poemas que resalta con orgullo es ‘Miedo’, de su libro ‘Las tierras que nos cubren’, su libro “más psicoanalítico”.
“¿Cómo mediré el compás de las olas / cuando todo el mundo huya por el inalcanzable fin de la lluvia?”, versos de ‘Miedo’.
“Una voz que nace de la sencillez”
Según se puede leer en el reverso de ‘Recuerda que aun estás vivo’, escrito por Pablo Méndez, Rosa Estremera es “una voz que nace de la sencillez, una forma de expresión, que no complica nunca su propuesta, que busca los temas de todos, el método principal de la poesía”.
Así lo señalaba también la propia autora, pues aunque sus poemas estén basados en su vida, finalmente trata de lo que todos vivimos, son temas personales, pero universales al mismo tiempo.
“Señalar lo tremendamente agradecida que estoy al Instituto de Estudios Ceutíes y a María Jesús Fuentes García por la oportunidad de recopilar gran parte de mi obra más significativa. Que se geste en la ciudad que me vio nacer es muy emocionante”, finalizó Estremera.