• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 23 de marzo de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Rodolfo Albero: “Las bodas de Fígaro es una de las obras más representadas de la historia”

Este sábado se estrena esta ópera en el Teatro Auditorio del Revellín l La compañía lleva más de 23 años representando la obra por toda España y parte del mundo, como EEUU

por Maribel Tena
28/01/2023
rodolfo-albero-bodas-figaro
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Rodolfo Albero, nacido en Zaragoza, es el director y fundador de Camerata Lírica de España, compañía asidua en todas las redes y circuitos escénicos del país que este sábado recala a Ceuta. Ha realizado más de mil conciertos y recitales en teatros y auditorios nacionales y también internacionales.

Hoy, esta compañía llega a Ceuta con ‘Las boda de Fígaro’, ópera bufa de Mozart y libreto de Da Ponte. Fue compuesta entre 1785 y 1786 y estrenada el 1 de mayo de 1786 en Viena, bajo la dirección del propio Mozart. Esta obra será el comienzo de la relación entre Mozart y da Ponte, que dará como fruto óperas tan exitosas como ‘Don Giovanni’ y ‘Così fan Tutte’.




–¿Qué puede contarnos sobre ‘Las Bodas de Fígaro’?

–’Las Bodas de Fígaro’ es una ópera. Concretamente, la ópera que Mozart compuso con un letrista maravilloso que se llamaba Lorenzo da Ponte y que juntos hicieron una obra de arte. Fue tan famosa en Viena, donde se estrenó, que se cantaba por las calles esa misma semana y al día siguiente. Además, es una de las obras más representadas de la historia, con decirte eso, imagínate. Con unas melodías maravillosas y algunas de ellas muy conocidas, como la ‘Abertura’.





–¿Cuándo se estrenó por primera vez esta obra?

–Pues a finales del siglo XVIII.

–¿Qué historia narra la obra?

–La historia es un enredo. Se desarrolla en la corte de un conde de Sevilla a quien le gusta una chica que está a su servicio que se llama Susana. Esta chica se va a casar con Fígaro, que es el otro protagonista. Entonces, el conde monta una historia: le deja una habitación para la boda que esté cerca de él y así, con la campanita, cuando el conde la necesite, irá la sirvienta con idea de poderse aprovechar de ella.

Sobre esta historia se monta una movida muy graciosa. Él se hace pasar ante la corte como que no quiere ese derecho, porque es un conde muy bueno y en el fondo busca todo lo contrario. La condesa está enamorada de él pero él es un sinvergüenza. Al final se lía y sale todo a flote. La condesa lo perdona, él pide perdón y Fígaro y Susana se casan y todo termina bien.

"A Ceuta es la primera vez que vamos con ‘Las Bodas de Fígaro’, aunque hemos estado con otras obras"

–¿Cuál sería la moraleja de ‘Las bodas de Fígaro’?

–Sobre la historia es que tú no puedes con el amor humano. El amor es más fuerte que el poder y que todo lo demás. Y luego, sobre todo, a la gente le encanta la música y encontrarse con una orquesta con unos cantantes profesionales del primer nivel y con un libreto. Además con traductor simultáneo, porque todo lo que se canta en italiano lo van a ver traducido y entenderán toda la obra perfectamente. Eso le encanta a la gente.

–¿Cuántos años llevan representando esta obra con la Camerata Lírica?

–Pues llevamos ya 23 años. Hemos estado por toda España y también en Estados Unidos, en México, en La Habana, entre otros muchos lugares.

–¿Cómo es su puesta en escena?

–Es un palacio, clásico todo, con trajes de época y muy bonito. Es costosa y bonita.

–¿Quiénes son los artistas que protagonizan la obra?

–Somos siempre los mismos, los que estamos haciendo la gira por toda España.

"A la gente le encanta encontrarse con una orquesta y con unos cantantes profesionales"

–¿Es la primera vez que vienen a Ceuta?

–A Ceuta es la primera vez que vamos con ‘Las Bodas de Fígaro’, aunque hemos estado con otras obras. Hoy, entre la orquesta y los cantantes, además del equipo técnico, vamos a ir casi 50 personas. Pero por España nos movemos 300 músicos fácil.

–Usted es el director de la Camerata Lírica. ¿Cómo surgió la idea de fundar esta compañía?

–Soy el director y el tenor. Es complejo. Al principio, hace veintitantos años, yo estaba contratado. Resulta que los llevaban esto se separaron entonces decidí seguir con la compañía y formé Camerata Lírica y ya seguimos funcionando también con el apoyo de la Universidad Carlos III, porque yo estaba haciendo allí un máster. Así fue como empezamos. Al principio poco a poco, pero después nos hemos hecho como una de las compañías más importantes de España.

"Hoy, entre la orquesta, los cantantes y el equipo técnico, vamos a ir casi 50 personas"

–¿Por qué nadie debería perderse ‘Las Bodas de Fígaro’?

–Mozart es el mejor compositor de ópera todos los tiempos y uno de los mejores compositores de la historia. La música es maravillosa y la puesta en escena también. La ópera es la manifestación artística más importante que existe porque tiene todo: música, teatro, canto coral, tiene canto solo, tiene iluminación...

Además, como le van a poner un traductor simultáneo, no se van a perder nada.

Se lo van a pasar de maravilla. Además, ir a Ceuta no es fácil y es un esfuerzo que hacemos todos los artistas que dedicamos tres días porque queremos ir allí porque el teatro es maravilloso y la gente nos encanta. ‘Las bodas de Fígaro’ se podrá ver hoy por primera vez en Ceuta, a las 19:30, en el Teatro Auditorio del Revellín.

Related Posts

Ilusión y sentimiento cofrade en la procesión del ‘Paso de los niños’

hace 21 horas
Borrador automático

La Coral Andrés del Río Abaurrea anuncia la llegada de la Semana Santa con un concierto litúrgico

hace 22 horas

Lo más visto hoy

  • hachis-helicoptero-1

    Detenida tras aterrizar en Algeciras desde Ceuta con hachís adosado al cuerpo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un trabajador de Trace, herido tras caer de su bici eléctrica en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inaugurado el alumbrado de Ramadán en el barrio de Hadú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El chico hallado muerto en Benítez era residente en el CETI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ramadán 2023: este jueves primer día de ayuno en Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023