• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 4 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


El Parlamento marroquí revisará sus relaciones con el Parlamento Europeo

La Eurocámara aprobó el pasado jueves por 356 votos a favor una resolución que pide respeto para la libertad de expresión y de los medios de comunicación marroquíes

por Agencias
23/01/2023
mustapha-abzar-secretario-general-consejo-supremo-poder-judicial-marruecos

EFE


Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El Parlamento de Marruecos decidió este lunes revisar sus relaciones con el Parlamento Europeo (PE) después de la resolución aprobada por la instancia europea el pasado día 19, que urge al país magrebí a respetar la libertad de expresión y a liberar a periodistas críticos encarcelados.




La decisión la comunicó el presidente de la Cámara de Representantes (cámara baja), Rachid Talbi Alami, en una declaración leída al final de una sesión conjunta de las dos cámaras del Parlamento marroquí para reaccionar a la última resolución del PE.

"El Parlamento marroquí decide a partir de hoy revisar sus relaciones con el Parlamento Europeo y someterlas a una evaluación integral para tomar decisiones apropiadas y firmes", se lee en la declaración, que será comunicada a la presidencia del PE.

La declaración califica la resolución de la Eurocámara de "inaceptable" y afirma que "destruye la relación de confianza" entre las dos instituciones parlamentarias.





En respuesta a la moción aprobada el pasado jueves por el Parlamento Europeo

Las dos cámaras del Parlamento marroquí fueron convocadas este lunes a un pleno en respuesta a la moción aprobada el pasado jueves por el Parlamento Europeo que critica la situación de la libertad de prensa en el país y la trama de sobornos para ganar influencia en Bruselas.

Los presidentes de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi Alami, y de la Cámara de Consejeros, Naam Miyara, publicaron el sábado un comunicado de prensa para informar de la convocatoria, que se celebrará el lunes a las 13.30 hroas en el Gran Salón de la Cámara de Representantes.

"Las dos cámaras del Parlamento realizarán un pleno conjunto el próximo lunes dedicado al debate de las recientes posiciones expresadas por el Parlamento Europeo frente a Marruecos", explicaba la nota.

El Parlamento Europeo aprobó el pasado jueves por 356 votos a favor, 32 en contra y 42 abstenciones una resolución que pide respeto para la libertad de expresión y de los medios de comunicación, se denuncia el uso del programa de espionaje 'Pegasus' y se reclama también "un proceso justo" para los periodistas encarcelados Omar Radi, Sulaiman Raisuni y Taufik Buachrine.

"Injerencia política"

El Consejo Nacional de la Prensa Marroquí ha condenado la resolución que "sirve a la agenda de la hegemonía y a un pasado difunto" en referencia al pasado colonial europeo en África y ha subrayado que "los tres periodistas fueron condenados por delitos ajenos a la práctica de la profesión" recogidos en el Código Penal. Supone una "injerencia política en nombre de la libertad de prensa o los Derechos Humanos".

La decisión del Parlamento Europeo "revela prejuicios contra Marruecos" y "considera que todas las decisiones judiciales son corruptas e injustas apoyándose constantemente en informes de organizaciones extranjeras", en referencia a las reiteradas denuncias de organismos como Amnistía Internacional o Reporteros Sin Fronteras.

El Consejo "expresa su profunda estupefacción por la metodología de la respuesta a los casos de periodistas procesados en tribunales marroquíes" porque "asume un punto de vista unilateral y prejuicioso fomentado por organizaciones extranjeras cuya credibilidad está cuestionada incluso por los países europeos".

También el Club de Magistrados de Marruecos ha condenado la "intrusión extranjera en las decisiones del sistema judicial nacional" y ha condenado "categóricamente todos los intentos de influir en la judicatura marroquí, tanto internos como externos".

Trama de sobornos

Menor ha sido la respuesta a la moción del Parlamento Europeo que expresa su "profunda preocupación por las acusaciones de que las autoridades marroquíes han corrompido a diputados en el Parlamento Europeo" con sobornos.

Fuentes oficiales marroquíes citadas por el portal Hespress AR han destacado en declaraciones bajo condición de anonimato que "Marruecos, como todos los países, siempre ha defendido sus intereses en el contexto de sus relaciones con sus socios extranjeros".

"Los logros de Marruecos son los que preocupan a ciertas partes y provocan reacciones y maniobras inapropiadas e incomprensibles", ha argumentado.

El fin de la resolución es "ralentizar las dinámicas positivas que se han visto en la relación Marruecos-UE". "No es la primera vez que el Reino ha sido objeto de ataques para debilitar y desacreditar al Gobierno dentro del Parlamento Europeo", ha recordado.

Related Posts

Regresa la liga de fútbol sala femenina

Regresa la liga de fútbol sala femenina

hace 11 mins
Guerrero, investigado por planear una paliza a personal de Menores

Guerrero, investigado por planear una paliza a personal de Menores

hace 2 horas

Comments 4

  1. Mohamed comentó:
    hace 2 semanas

    Es simplemente una pregunta, Existe la libertad de expresión y de los medios de comunicación en Malta, Hungría, y Bulgaria?, son paises que forman parte de La Unión Europea. Es una campaña orquestada por Francia porque el presidente de la República no sabe todavía la fecha de su visita a Marruecos, o para que quede muy claro, Marruecos todavía no ha fijado una fecha para la visita de Macron a Rabat.

    Responder
  2. sam comentó:
    hace 2 semanas

    En Argelia las autoridades disuelven la principal Liga de Derechos Humanos porque la justicia argelina la acusa de «trabajar en el tema de los derechos humanos con otros organismos y organizaciones reconocidas internacionalmente (…) de hacer campaña por los derechos de los migrantes, por los derechos de los trabajadores» y sin embargo el Parlamento Europeo mira hacia otro lado y no se pronuncia al respeto porque el factor GAZ en plena crisis energética derivada de la guerra en Ucrania y los sobornos argelinos a ciertos grupos parlamentarios europeos están por medio

    Responder
  3. sam comentó:
    hace 2 semanas

    El Parlamento Europeo ha practicado con su resolución aprobada últimamente en contra de las instituciones jurídicas marroquíes una clara injerencia en asuntos internos de un país libre independiente y soberano y una falta de respeto al Poder Judicial

    Responder
    • Mohamed comentó:
      hace 2 semanas

      Muy bien dicho y explicado y en muy pocas palabras, las dudas quedan despejadas, más claro imposible. "Chapeau".

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto hoy

  • detenidos-busqueda-mohamed-ali

    ¿Por qué es clave el hallazgo de los restos de Mohamed Alí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La madre de Mohamed Alí: “La verdad salió a la luz”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Coordinados y con una misión: la historia de una búsqueda sin descanso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El cruel relato previo al asesinato de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retirados de la Guardia Civil, preocupados por un borrador con el que perderían su condición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022