Los candidatos al Congreso y Senado y Hernández visitan la barriada y Miramar Alto y Bajo l La pesca, “filón por explotar”
Un “puerta a puerta” por los barrios de Miramar Alto, Miramar Bajo y Juan XXIII. Este fue el plan matinal del soleado sábado de ayer del PSOE de Ceuta, de modo que los socialistas, encabezados por secretario general, Manuel Hernández, y con la candidata al Congreso el 20-D, Bernardina Díaz Caparrós, que pasó su niñez y adolescencia en Juan XXIII, “mi barrio”, dijo, y los candidatos al Senado, Abdelghani El Amrani y Susana Pulido Rivera, a la vanguardia recorrieron casas, calles y quioscos para tomar el pulso a la realidad. Y según sus conclusiones, la problemática es fácil de detectar: “Desempleo, pobreza y falta de ayudas al sector de la pesca artesanal”. “Queremos sacar del gran desempleo a esta y a todas las zonas de la ciudad”, proclamó Hernández, “pues estamos ante un problema grave, que se ve a simple vista, y que te lo cuentan los propios vecinos”. “No queremos meternos contra otros políticos, queremos proponer ideas positivas”, indicó, con talante. En este punto, el secretario general del PSOE ceutí señaló, a colación de la necesidad de que se impulse una rehabilitación de viviendas, que “vamos a llevar como alegaciones a los Presupuestos Generales de la Ciudad de 2016 un proceso de mejoras e inversión en infraestructuras acorde con lo que necesita esta ciudad, pues ahora mismo la situación no es acorde con una necesidad básica”. Acto seguido, sobre el paro, Hernández dijo que “abogamos por un plan de choque, sobre todo de cara a la formación, un plan de empleo destinado fundamentalmente a la inserción laboral total”. “Porque hay una precariedad de empleo que afecta especialmente a Juan XXIII”, determinó. Por su parte, Díaz lamentó y criticó el hecho de que “el colegio de Juan XXIII se quitó porque decían que los niños, de haber habido algún tipo de tragedia, no hubieran podido ser evacuados y ahora ponen una guardería, una decisión de la Ciudad que no entenderé nunca, máxime cuando ha desaparecido un foco cultural del barrio importante y hace que los vecinos tengan que desplazarse a otro centro fuera de su barrio”. Por último, Pulido, letrada de profesión, señaló que “hemos podido comprobar que cada vez son más las reivindicaciones de los ciudadanos en cuanto a cláusulas abusivas de las entidades bancarias, de modo que nosotros queremos adaptar la Ley a las exigencias reales de los tribunales europeos y llegar a una situación justa”, destacó la candidata al Senado, justo antes de que la comitiva socialista inmortalizara el instante y la mañana de trabajo de calle con una foto de familia para el recuerdo.
“Más estructura a la pesca artesanal ceutí y menos escollos de la UE”
Barrio pesquero por antonomasia, Juan XXIII es hoy apenas una sombra de lo que en este sentido. Y todo ello, pese al sector de los salazones. Bernardina Díaz fue crítica al respecto y señaló que “es un filón que hay que potenciar, y habría que dotar de infraestructura a la explanada, pues las que ahora tiene son precarias. Hace falta una red de saneamiento y proponer luego a la UE una rebaja en los escollos para que la pesca artesanal de Ceuta y Melilla tengan salida a la UE, pues ahora hay una directiva comunitaria que, según parece, está produciendo ciertos problemas para sacar nuestros productos”. En este sentido, la candidata al Congreso aseguró que le consta que “en estos instantes se está haciendo un estudio europeo para determinar la realidad del sector de la pesca artesanal de Ceuta y Melilla”, un informe que podría derivar en mejoras para el sector, muy golpeado. “De los salazones se puede hacer además un filón turístico”, indicó para finalizar.