Este año el Día del Libro tendrá unos tintes diferentes para los alumnos de secundaria y bachillerato de Ceuta. La propuesta para la ocasión es la obra de teatro ‘La metamorfosis de Gregor’, una función que hace un claro guiño al conocido título de Franz Kafka sin olvidar el presente.
Interpretada “libremente” y con una vuelta de tuerca, la historia de base servirá para concienciar a los jóvenes de cinco centros educativos sobre la necesidad de cuidar la salud mental, los riesgos que existen en torno al ciberacoso y los peligros que se esconden en internet.
La actividad se celebrará el 24 de abril a las diez de la mañana en el Teatro Auditorio del Revellín y forma parte del convenio con la la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
“El objetivo es acercar las disciplinas escénicas al público joven y fomentar el pensamiento crítico, la reflexión y la expresión cultural en el entorno educativo”, ha informado la Ciudad en un comunicado.
Móviles
La propuesta es aún más atractiva para los jóvenes ya que no serán meros espectadores pasivos. Podrán participar con sus teléfonos al mismo tiempo que disfrutan de la pieza de arte dramático.
Interactuarán con el protagonista para aprender de su mano esta enseñanza vital en los tiempos que corren. “‘La Metamorfosis de Gregor’, de la compañía El Aedo Teatro, es una obra interactiva que conecta con la realidad de la adolescencia y aborda temas de gran calado”, han destacado en el texto.
Combina el teatro con la narrativa de los videojuegos y de las redes sociales para generar una cercanía con el público, al que hace partícipe a través de sus dispositivos móviles.
452 estudiantes
“La representación ha despertado un notable interés en la comunidad educativa”, han detallado. Los datos de la Consejería de Cultura apuntan a que a ella asistirán más de 452 alumnos procedentes de los institutos Abyla, Luis de Camoens, Clara Campoamor, Almina y La Inmaculada.
“La obra está acompañada de una guía pedagógica que ha sido distribuida entre los centros escolares para trabajar en ella en el aula antes y después de la función”, han especificado.
La historia se enfoca en Gregor, un joven de dieciséis años que decide vivir en su habitación porque se siente “un bicho raro”. Al igual que el personaje del libro de Kafka, sufre una “metamorfosis” que lo conduce a diversas reflexiones.
Sin embargo, en esta narrativa, se encierra en su cuarto porque ha sido víctima de acoso escolar. Sin embargo, él es un ciberacosador. No conecta con su madre, pero tampoco con el resto de personas que forman su círculo.
“Se siente solo en el mundo y por eso elige poner su vida en manos de sus redes sociales. El público es quien decide por él que hacer”, han concretado. Desde qué música escuchar o qué ropa ponerse, estará completamente expuesto a los alumnos.
La compañía de teatro
El Aedo es una compañía especializada en teatro para jóvenes con espectáculos multimedia e interactivos. “Es un referente en lo que a la relación entre artes escénicas y videojuegos se refiere”, han indicado en la nota de prensa.
Las últimas obras de la compañía andaluza, Otelo en la red, Puños de harina y La metamorfosis de Gregor, han significado un cambio en el paradigma del teatro en valores al sacar a escena temas como el racismo, la homofobia, las nuevas masculinidades, la violencia de género, la salud mental o el suicidio.
Los trata “de una forma honesta y cercana”. La intención es crear un espacio de diálogo seguro al finalizar cada función para invitar al público a sacar sus propias conclusiones y reflexiones sobre los asuntos abordados.