• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 20 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Si deja el trabajo voluntariamente no tiene derecho a paro, pero ¿qué puede hacer?

El Servicio Estatal de Empleo Público ha aclarado en su página web qué pasa en estos casos con la prestación por desempleo

Por Beatriz Martínez
07/08/2024 - 12:35
pagina-web-sepe
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Si cualquier ciudadano español, entre ellos los vecinos de Ceuta, deja su trabajo de forma voluntaria no tiene derecho a percibir la prestación por desempleo.

La normativa legal establece que "para poder cobrar una prestación por desempleo es necesario que la baja en el trabajo no se haya producido de forma voluntaria, pues el sistema de protección por desempleo protege a las personas trabajadoras que quieren y pueden trabajar pero carecen de empleo", así lo explican desde el propio SEPE.

No obstante, hay algunas excepciones a tener en cuenta que el propio SEPE aclara en su sede electrónica:

  • Movilidad geográfica. El trabajador tendrá derecho a la extinción de su contrato si le obligan a trasladarse a un centro de trabajo distinto y cambiar de residencia, tal y como recoge el artículo 40 de la Ley del Estatuto de Trabajadores. Además, podría cobrarse el paro si el empresario no cumple con la obligación de notificar esta decisión al empleado con una antelación mínima de 30 días a la fecha de su efectividad.
  • Por una modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter individual. Si el trabajador resultase perjudicado por la modificación tendrá derecho a rescindir su contrato y cobrar el paro.
  • Por decisión de una trabajadora que se vea obligada a abandonar definitivamente su puesto de trabajo como consecuencia de ser víctima de violencia de género.
  • Por falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario pactado.
  • Por cualquier otro incumplimiento grave de las obligaciones del empresario, salvo los casos de fuerza mayor.

Volver a cotizar para poder recuperar la prestación

Así, si el trabajador no se encuentra en ninguna de las situaciones excepcionales que contempla la ley, para cobrar el paro después de una baja voluntaria es necesario cotizar en un nuevo puesto.

Eso sí, cuidado: "Si posteriormente trabaja en una nueva empresa y nuevamente cesa por no superar el periodo de prueba por decisión del empresario o la empresaria, y no han transcurrido más de tres meses desde que cesó voluntariamente en la empresa anterior, tampoco tendrá derecho a una prestación por desempleo", aclaran desde el Servicio de empleo.

"Sí podrá percibir dicha prestación si el cese en la segunda empresa de forma involuntaria para usted se debe a un motivo distinto al de no superar el periodo de prueba (por ejemplo si cesa por finalización del contrato) con independencia del tiempo transcurrido desde la fecha de la baja voluntaria anterior", puntualiza el SEPE.

Por último, explican que si tras cesar dos veces por no superar el periodo de prueba a instancia del empresario, iniciara un nuevo trabajo, en el que también cesara a instancia del empresario por no superar el periodo de prueba, "únicamente podrá percibir prestaciones por desempleo si desde el segundo cese por no superar el periodo de prueba hasta el tercero y último cese, hubieran transcurrido tres meses".

Si sí ha trascurrido dicho periodo, el SEPE aclara que "sí tendrá derecho a una prestación por desempleo siempre que reúna el resto de requisitos".

Aun así, insisten en la necesidad de analizar cada caso concreto "para determinar si hay indicios que permitan establecer de manera fundada la presunción de fraude de ley en la última contratación, por si se pretende acceder a la prestación por desempleo de forma indebida", advierten desde el SEPE.

Tags: Ayudas becas y subvencionesEmpleo y trabajoServicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

Related Posts

actividad-asociacion-metamorfosis-plogging-003

Más de 29.000 euros a Asociación Metamorfosis de la comunidad islámica

hace 7 horas
transfronterizas ok

Control horario a empleada del hogar: así afecta a quien la tenga contratada

hace 1 día
ugt-aniversario-002

Servicios Públicos de UGT renueva su comisión ejecutiva para afrontar los próximo cuatro años

hace 2 días
cuanto-suben-pensiones-2025-ipc-noviembre-2024

La jubilación flexible traerá un plus de hasta el 20% en la pensión para quienes sigan trabajando

hace 2 días
comienza-reparto-tarjetas-monedero-perceptores-imv-2

Cruz Roja gestionará las tarjetas monedero para familias vulnerables

hace 3 días

Ceuta Ya! quiere un plan de ayudas contra la pobreza infantil

hace 3 días

Lo más visto hoy

  • detenidos-kilos-hachis-motos-agua-chocolatinas

    Cuatro detenidos con 120 kilos de hachís en motos de agua

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Celebración en el CIFP: graduaciones de Básica, Grado Medio y Grado Superior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En bolsas de compra: intervenidos 1.200 kilos de tabaco de shisha en el puerto deportivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Roldán, un atleta que ‘muere’ en el asfalto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Control horario a empleada del hogar: así afecta a quien la tenga contratada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023